Suicidio musical

Los dominicanos y otros ciudadanos del mundo que gustan de la bachata, saben que una de las características de este género es el amargue. Muchas de las canciones hechas bajo este ritmo bailable han rondado en clichés relacionados con penurias, la traición amorosa o a simples recuerdos, que entre tragos y baile sensual, despiertan entre los más débiles, pasiones mortales.

Es la forma de muchos, expresar lo que sienten a través de las letras de bachatas reconocidas. Tanto es el extremo que recientemente dos personas se suicidaron, mientras ahondaban sus penas escuchando «Dime qué faltó» (escuchar aquí) del reconcido artista Zacarías Ferreira y que está entre los sencillos más sonados en la isla.

No dejo de sorprenderme que una bachata, y si nos vamos más a lo general, que una canción hiciera tal efecto en dichas personas. La música, a su vez, se sabe tiene una posición única en la existencia humana y muchas cosas, buenas o malas, se han comentado al respecto. Queda la duda abierta. ¿La bachata alude al suicidio?

Joan Guerrero es publicista, diseñador gráfico y analista de nuevos medios. En su blog personal habla de tópicos referentes al nuevo periodismo, sociedad y cultura, publicidad, blogs e internet.

2 comentarios

  1. Es un caso delicado, porque hay bachatas y merengues que mencionan el suicidio como forma de escape a conflictos amorosos. La música latinoamericana a excepción de algunos géneros, es muy depresiva.

    En el caso de los 2 suicidios, creo que es más una imitación de conducta.Lo digo porque los dos Vivian en un mismo pueblo y piden la misma canción.

  2. Pues la verdad es que cuando lei una noticia similar en el periodico (online) me dije a mi misma…»ya esto es normal» porque no solo en este pais, sino en varias poblaciones,- me imagino porque no tengo estadisticas-ocurre esto tambien.

    De repente se atreven a hecharle la culpa al cantante !

Los comentarios están cerrados.