Estuve leyendo un artículo en Diario Libre sobre los altos pronósticos de terremotos para la zona Norte del país al encontrarse en la vía de la falla Septentrional. Por esta razón el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elaboró un volante donde explica qué debes hacer durante un sismo. Es importante conocer esto. La información nunca está demás. A continuación les comparto una serie de pasos a seguir si se encontraran ante un sismo.
¿Qué se debe hacer?
- Manten la calma y extiéndela a los demás.
- Agáchate y colócate al lado de un escritorio, mesa o cama que sea fuerte, en posición fetal y cubriendo con tus brazos la cabeza.
- Cuando sientas el temblor aléjate de ventanas, libreros, espejos pesados, floreros colgantes y cualquier otro objeto pesado que pueda caer y cuídese de pedazos de yeso, bloques o cualquier cosa que caiga del techo.
- Si estás en un edificio al momento del temblor y no te queda un escritorio o mesa, colócate contra una pared interior, protéjete la cabeza con los brazos y núnca uses elevadores.
- No salgas corriendo de la vivienda, es preferible esperar que pase el movimiento telúrgico.
- Si te encuentras en un edificio alto, no te precipites a las salidas, pues las escaleras podrían estar congestionadas de todo el que
también está buscando abandonar el edificio. - Si estás conduciendo, sal de la carretera y detente. Sal del carro y colócate al lado de la puerta en posición fetal protegiendo la cabeza. Evita puentes elevados y cables eléctricos.
- Es importante que te resguardes debajo de lugares u objetos seguros y no corras.
- Camina hacia lugares abiertos que no tengan árboles, alambres de electricidad ni edificios muy altos.
Saber y sobrevivir, ! Ley de la vida ¡ ―http://bit.ly/aTyUOF ^LU
Saber y sobrevivir, ! Ley de la vida ¡ ―http://bit.ly/aTyUOF ^LU