Nuevo modelo de educación

PupitreNo sé si la Secretaría de Estado de Educación lee Duarte101, pero ayer se inició la evaluación de un nuevo modelo que busca elevar la calidad de la educación, como se planteaba necesario a través de este espacio. El mismo iniciará en este año escolar y persigue que cada centro educativo genere procesos educativos conforme a sus propias necesidades y expectativas. En ese mismo orden el presidente de la Confederación Interamericana de Educación Católica, expuso que la educación debe tener como objetivo no solo hacer más competitivos a los estudiantes ―modelo de educación actual―, sino lanzarlos a buscar un desarrollo humano sostenible. (¡Qué bonito se oye eso!)

En caso de que el modelo se lleve a cabo en las escuelas y colegios dominicanos, este podría ser el primer paso para que los niños dominicanos vayan a la escuela a aprender y no sólo a embotellarse los libros.

3 comentarios

  1. Es muy interesante lo que propones de evaluar los programas para mejorar la educación, pero no creo que ese sea el problema.
    Entiendo que la mayoría de las escuelas basan su programa de educación en los libros de texto que …tu dirás…los hacen aquí…pero la mayoría, y no creo que me equivoque, copian el material de libros extranjeros, poniendo fotos dominicanas.
    Lo más importante es tener buenos profesores, capacitados y que sepan la materia que estén dando…
    Para no ir más lejos un día estaba en el cones y oí a una profesora decir que ella ni sabia bien matemáticas…una de las materias que impartía…y que habían niños que la corregían…por dios…yo no diría eso en publico, eso es una vergüenza…

  2. Para mi es la negligencia entre profesor y alumno, hay que inicial por los profesores luego caer por escala de mando.

    es decir, en una empresa si se quieren cambiar las cosas se inicia desde arriba, es lamentable que los mismos jefes hay que tambien evaluarlos, jejejejjeej

    ta mo ahi
    chao

  3. @Ayari, cuando hablamos de un nuevo modelo de educación no nos referimos a nuevos libros, sino a un nuevo enfoque de la razón por la que se obtienen los conocientos, osea, ya no para pasar de curso, sino como bien dijo el Presidente del CIEC con el fin de buscar un desarrollo humano sostenible.

    Sabes qué? tengo unos tres años vinculada al sector educativo y aunque me he encontrado casos de profesores negligentes, han sido los menos, y por ejemplo en el sector público hace años que la educación universitaria para ellos es gratis, la SEE les ofrece constantemente programas de educación continua, así que el que no sabe probablemente es por que no quiera saber.

    Seguimos conversando

Los comentarios están cerrados.