Los ricos también se la roban

PAEFEl Coronel Delis del Pilar Hernández Peña, director ejecutivo del Programa Nacional de Apoyo a la Eliminación del Fraude Eléctrico (PAEF), dio a conocer los nombres de las empresas a las que se les han detectado fraudes.

Es un poco increíble y muy vergonzoso imaginarse los propietarios de empresas reconocidas mandando a sus empleados a robarse la luz. Siempre se ha dicho que en nuestro país se paga la energía eléctrica más cara del mundo porque los pobres se la roban, pero los ricos también lo hacen, y son ellos los que más consumen: solo con una de las tiendas de La Gran Vía o con una oficina de Telecable Nacional ―Si te robas el cable apareces en CICLA― se alumbra todo un barrio.

A continuación la lista (solo algunas):

  • Banca deportiva Naco Sport (Charles de Gaulle)
  • La Gran Vía (Ave. Duarte)
  • La Gran Vía (Ave. Luperón)
  • Gillette Dominicana
  • Discoteca Club 60
  • Vallas Duran
  • Telecable Nacional
  • Auto Adornos Sandy Import CxA
  • Empresa Indueléctrica CxA
  • Club Honduras del Oeste
  • Banca Universo
  • Plásticos Mileniun
  • Papeles del Este
  • Inversiones Austral
  • Servicentro la Ruta CxA
  • Surtidora el Primo

Otras más (Actualización):

  • Plaza los Milines
  • The Catedral School
  • Endosa Fabrica de Fundas
  • Importadora Robin
  • Yong Shen Cai
  • Federal Centro de Gomas
  • Finca Elías Sosa
  • Casa del Tenis
  • Panadería y Repostería Oasis
  • Farmacia Danny Esther
  • John Flow Boutique
  • Surtidora Estrella
  • F y L Comercial CxA
  • Electro Muebles Midelka
  • Auto Repuestos la Reserva
  • Restaurante Bambú de Shangai
  • Academia de Prospectos Toronto Blue Jays
  • Residencia José Rijo (Reincidente)

Fuentes: Diario Libre y PAEF.

2 comentarios

  1. @JuanJosé, está fuerte. Lo mismo para las otras reconocidas empresas, no solo para Rijo. Pero lo que más me molesta es que nos dicen que pagamos la luz cara porque subsidiamos a los pobres, pero por lo visto, también a los ricos.

Los comentarios están cerrados.