Las elecciones: un resumen

Elecciones dominicanas

Foto: Aunque la abstención superó el 60%, la gente votó. El mercado electoral dominicano no está compuesto por los distintos partidos, candidatos y propuestas, sino más bien por los venduteros, los compradores de cédulas y los electores, que a veces jugamos la posición de cliente y a veces la de vendedores.

Un día normal

El día antes de las elecciones todo estaba prácticamente normal, menos gente en la calle pues algunos decidieron recogerse en sus casitas, otros eligieron ir la playa y quien escribe este artículo se la pasó leyendo un buen libro, aclaro que fui a votar por los candidatos de menos posibilidades. Ya imagino la gran sorpresa de quienes cuentan los votos al encontrar uno a favor de Pedro Catrain, y es que votar por un candidato de un partido alternativo me pareció por la milla, mucho mejor idea que asumir que como Ninguno sirve, entonces debía votar por ninguno. ¿Y el día de las elecciones? Una vez en la fila se me acercó un compra votos. Me ofreció quinientos pesos y francamente debí andar con cámara para retratar la cara que puso el fulano de la oferta cuando le dije que no.

Todo pasa en las filas

En la fila pregunté si alguien iba a votar por Ninguno, nadie respondió. Ya en la calle me encontré con un pana que andaba con t-shirt y todo forrado del Yo voto por ninguno. A primeras horas de la mañana el tránsito era prácticamente nulo pero el mismo comenzó a cobrar un poco de presencia a partir de las dos de la tarde. Vi muchos colmados abiertos y desde luego no faltó quien abriese su piscina. Otros montaron cafeterías ambulantes que iban mudando de acuerdo al tráfico de gente. En una fila aporrearon a un carterista, en la escuela Benito Juárez del sector de Cristo Rey se armó un breve lio, pues los del PRD trataron de impedir que una «ayuda» le fuese dada a los votantes, desde luego dicha ayuda provenía de los candidatos del PLD.

Nuevas modalidades

Uno de los compra votos de Elías Serulle fue atracado con la paca de billetes en mano. Por cierto, en estas elecciones se estrenó la modalidad de compra de votos a domicilio, estoy loco por ver que estrenaremos en el 2012. Las elecciones son lo más cercano que tenemos a una guerra civil y como tal los tiroteos están a la orden del día, yo registre varios, uno en mi sector y el otro en Haina. Amaneció lunes, veo la gente de Roberto en fiesta, asumen que una vez más volvió a ganar. Cierta tensión reina, pero menos mal que hay tranquilidad, bueno por lo menos en apariencia. Yo termino de escribir este artículo, honestamente, estoy contento de saber que no volveré a tocar este tema hasta el 2012.

2 comentarios

  1. Lo de compra de votos a domicilio es una práctica muy vieja, eso lo vengo viendo desde las elecciones del 90 cuando algunos dirigentes neotrujillistas (balagueristas) iban a casas específicas con dos discursos combinados: la muela y la paca.

Los comentarios están cerrados.