La paradoja de las tasas de interés

Durante cuatro años y hasta el pasado 28 de mayo pasado, la BBC estuvo publicando la columna Barómetro económico de la economista uruguaya Mariana Martínez. Me gustaba porque su autora podía explicar asuntos económicos complejos en el lenguaje el pueblo. Esta cita la tomé el pasado abril de su artículo La paradoja de las tasas de interés y explica de forma clara la situación de nuestros países.

Si la economía entra en recesión, inmediatamente la Reserva Federal estadounidense baja las tasas de interés; pero en Latinoamérica, ocurre todo lo contrario: al primer síntoma de crisis, las tasas saltan por las nubes. La gente debe ajustarse el cinturón, mientras que en EE.UU. la idea es que el consumidor gaste cada día más.

Las tazas de interés en nuestro país al día de hoy están en un buen momento. Lo que espero es que en enero próximo, cuando expire el acuerdo con el Fondo Monetario y estemos a unos cuantos meses de las elecciones, todo siga igual.

6 comentarios

  1. Esos temas son muy difícil de comunicar en términos que ¨el pueblo¨ lo entienda. Pero esta seńora siempre lo ha hecho bien. Ya la había leído antes.
    Primera vez por aquí y estoy impresionado con tu blog. Muy bueno.

  2. Saludos Alex. Bienvenido y gracias por tus comentarios. Lamentablemente, la BCC canceló la columna. No entiendo la razón. Me gustaría escribir eventualmente sobre dinero y finanzas, ¿te interesan estos temas?

  3. Es la primera sección que me leo en cualquier periódico aunque en realidad no se mucho de los númeritos . La Macroeconomia principalmente me encanta, solo requiere algo de sentido común y es muy fascinante.

  4. Entiendo. Yo prefiero las finanzas personales, y el management en general. Tengo unos artículos escritos sobre el tema que compartirá próximamente. Este blog inicia formalmente el próximo lunes…

Los comentarios están cerrados.