La liga menor de los negocios

Cuando se habla de emprender negocios en la República Dominicana, se olvida un factor muy importante: competencia desigual. Las grandes empresas ―y fortunas― dominicanas se crearon en un momento histórico específico donde las condiciones eran otras, muy diferentes a las actuales: un marco regulatorio simple y muchas facilidades «especiales». En cualquier industria que un emprendedor intente entrar a competir (manufactura, construcción, comunicaciones) ya existe un empresario establecido y un marco regulatorio complejo que funciona como una coraza de protección para el grande y una barrera que le dificulta grandemente el camino al chiquito.

Marco regulatorio simple

Les dejo un ejemplo: la complejidad fiscal. Un empresario establecido puede darse el lujo de pagar contadores, abogados y asesores para cumplir con el fisco y aprovechar las leyes a su favor, pero el pequeño tiene que operar el negocio y al mismo tiempo lidiar con todo aquello, una labor titánica que pocos logran ganar. Para fomentar el emprendurísmo en RD necesitamos un marco regulatorio simplificado que le permita al pequeño concentrarse en su negocio. Sería algo así como la liga menor de los negocios: los prospectos entran, cogen la forma y luego compiten con los peloteros viejos en igualdad de condiciones. Estoy seguro de que el gobierno recaudaría mucho más, pues muchos microempresarios que por necesidad están en el mercado informal regularizarían su situación ante el fisco y al mismo tiempo se fomentaría la innovación, pues el empresario establecido tendría que hacer cosas diferentes para competir. La protección de la burocracia no debería de ser una ventaja competitiva.

9 comentarios

  1. Muy buena sugerencia, pero nuestros gobiernos no piensan en eso… prefieren la cogioca constante que tienen con los pejes gordos, es tanto asi que si se dan cuenta cuando se hacen sometimientos a la justicia o por lo menos los que uno oye, son a turpenes que representen altos ingresos al fisco!!

    Ojala algun dia lleguemos a esto que planteas pues muchos comerciantes saldrian a la luz y las competencias convocarian a mayor beneficio para nosotros los usuarios!

  2. Eso es muy cierto, yo mismo he tratado de formalizar varias veces y cada vez que me entero de la cantidad de cosas que hay que llevar, me hecho para atras!

    Al final se trabajaria mas contabilizando los impuestos que haciendo el trabajo que vendo!

  3. Vizcayne: estoy seguro de que este es uno de los principales frenos que tiene la innovación en RD.

  4. Juan José: entiendo y me identifico con tu situación, creo que ya antes hemos hablado al respecto. Un gusto leerte, gracias por aportar. 😀

  5. @Rafael: La competencia desleal en industrias del mismo sector es un tema bastante amplio y basto que aunque pones un ejemplo muy claro sobre la regularización fiscal y el departamento de contabilidad de una empresa, hay personas que hacen esas labores freelancer para pequeños negocios y personas fisicas pero lamentablemente no cuentan con la preparación necesaria para la cantidad de «Burocracias» dentro de nuestra DGII y sus dependencias. Y no solo eso, también la competencia desleal entre empresas al momento de cotizar y negociar contratos. Me encantaría escribirte del particular y colaborar con Joan y contigo en Duarte101 del tema. Me avisan via mail. Saludos a todos en Duarte 101.

  6. @RafaelPerez Perdí el mail que me mandaron el día de hoy por borrar aprisa varios correos. Por favor, reenviame la info que mandaste a mi correo. Gracias.

  7. Duarte 101 tu observaciones son como bocanadas de aire fresco en este infierno de vida en RD, pero la situacion caotica del pais me retroalimenta, el pesimismo y la fatalismo que siento por este pais. Me gusta tu teoria sobre el desarrollo de RD como Gran Nacion, y que antes de hablar de lo economico debemos desarrollar y fomentar el CARACTER, los valores, la disciplina y la integridad de los individuos y asi hechar para adelante pero, siempre me pregunto acaso esa dejadez en desarrollar es un comportamiento compartido por la sociedad o responde a un plan malefico de los dirigentes del pais, no se si crees en teorias de conspiracion, pero acaso las autoridades se reunen como los malos de una pelicula a planear esas politicas que no traen beneficio a la sociedad salvo el suyo propio?

Los comentarios están cerrados.