
¡No a la barrick Gold! toparnos con este tipo de enmiendas escritas a grafiti en cualquier pared de la ciudad, es cosa común. Lo que sí me sorprendió (y al mismo tiempo no tanto) fue encontrar esta frase escrita en la pared de un elevador de la Biblioteca Pedro Mir (UASD), no pude evitar tomarle una foto.
El letrero que dice «No a la Barrick Gold» posa justo al lado de otro que grita impotente: ¡Esta no es mi constitución! Como ya sabemos, esta polémica constitución que (ya es nuestra) fue promulgada el 26 de enero pasado. Definitivamente, no es suficiente escribir en las paredes, tenemos que informarnos para poder accionar. El triunfo contra la Cementera en Gonzalo nos demostró que sí podemos. Me pregunto ¿Por qué no está sonando el caso Barrick Gold en la opinión pública? ¿Sabemos realmente de qué se trata? Podría ser un proyecto tan dañino para el país como lo hubiese sido la frustrada cementera en Los Haitises, quizás aún más. El proyecto Barrick Gold avanza, aunque no hablemos de ello, creo que no debería reinar el silencio.
Deberian escribir post aca en duarte101 explicando que es la barrick gold, y como nos perjudica. La mayoria de los dominicanos no tienen idea de lo que esta pasando.
Gracias por la sugerencia José! Tienes razón!
Sobre esta foto, entiendo el punto de que la desesperación llega al punto de manifestarse dentro de un ascensor. Al mismo tiempo, sería bueno destacar que aún cuando haya razones para estar en contra de la Barrick Gold y quejas sobre la Constitución, ello no justifica que paredes públicas y privadas sean embadurnadas con grafitti y otras formas de escritura.
Esta foto fue tomada en la biblioteca Pedro Mir de la UASD, y da pena saber que fueron estudiantes del recinto quienes escribieron eso, quizás sin reparar en que ellos mismos se están haciendo el daño. Meses después los oyes quejándose de lo fea o deteriorada que está la biblioteca, pero ellos son los primeros en no cuidarla.
apoyo el comentario de que se deberia poner un articulo mas detallado sobre la barrick gold porque uno delos problema que mas daño hace en este pais es la desinformacion ,no sabemos muchas de las cosas que pasan en nuestro propio entorno ,hecho paradojico en el siglo de internet y la comunicacion global, o mejor dicho no queremos saber.
mucho me temo que lo de los Haitises pasara a ser una anecdota mas que contar a los nietos,mucha gente cree que coneso ya basta muchos nos ilusionamos pensando que esto seria el principio del cambio par un pais que se queja mucho y hace poco pero NO porque estoy segura de que muchos de los que hoy dicen NO ES MI CONSTITUCION NO A LA EXPLOTACION DE LA GOLD, no al ABUSO que es lo que se esta cometiendo cada dia en este pais son los mismos que el 16 de mayo volveran a depositar su confianza en los mismitos de siempre ..porque no se informan ni quieren hacerlo…querer es poder que dicen
el ejemplo mas claro nos lo da AFRICA es el continente mas rico del mundo y tambien en el que se mueren mas personas de hambre,y yo me pregunto porque no aprendemos de los errores, porque tropezamos tantas veces en la misma piedra, porque no se valora lo que con sangre nos fue legado porque mi quisquella vuelve a ser esclava?
Totalmente de acuerdo con Rocío, incluso sea una razón por la cual todos debamos de unirnos y protestar, estos no son los medios.
No podemos quejarnos por una violación a las leyes existentes, cuando estamos incurriendo en el mismo error.
Y así vemos por las paredes de nuestros barrios, en las puertas de baños públicos, en los asientos de autobuses, y demás lugares llenos de mensajes, recuerditos, autógrafos (?) simplemente recordando que quien daña propiedad ajena están provocando lo mismo por lo que se quejan.