Aprovechando de que estamos en momentos de un «revivir» de los clásicos del merengue, la época de los 80’s -conocida como «La Era Dorada»– sirve como referencia más cercana para que el Listín Diario, en su sección de espectáculos armase el debate que siempre ha de comentarse entre los sectores del arte y espectáculo local: ¿El merengue de los 80 es mejor orquestado que el que hacen las orquestas tradicionales hoy?
En el artículo, merengueros como Peña Suazo o Dioni Fernández, difieren entre sí por mantener una postura al respecto. Lo que me gustaría saber es ¿qué piensan los fanáticos y amantes criollos de esta comparativa entre ambos estilos de ayer y de hoy, bajo este género musical? Bajo mi parecer, considero que han salido buenos trabajos tanto en esa época como hoy en día.
80 veces mejor! 😉
mil veces mejor!
Se hizo buen merengue en los 80`s, pero no quiere decir que el de ahora carezca de calidad, todavia en RD se hace buen merengue.
Las letras, melodias y armonias son infinitamente superiores…. solo se salvan herederos de esa epoca como elvis crespo y eddi herrera con el perd
on de los eruditos del merengue
[…] de Calle» se quedará de una vez por todas por buen tiempo. En un momento en que se pensaba que el Merengue volvería a tonos clásicos, gracias a exponentes con marcada madurez, jóvenes como «El Sujeto», aseguran lo contrario: […]
el merengue de ahora i el de antes es totalmente distinto por k el de antes , tenia mucho mas cultura k el de ahora .
ejemplo : el merengue de amega dime tu tine sentido alguno ; tines pero no tanto eso es como tu cantar alo loco . yo digo eso la berdad aunk no soi critico ni nada de eso pero es mucho mejor aunque todabia produsimos merengues k son la enbidia de algunos paises .