Una violencia que no para

Violencia contra la mujerEn la imágen: Pare la violencia, folleto de la WAO.

La violencia contra la mujer es un tema, para mí, bastante preocupante. El hecho que se atente contra la vida de una mujer, bajo la insensata premisa de que «se es dueño de» o cualquier otra «razón inhumana» es definitivamente reprochable. Ayer, la joven Julissa Matos denunció a su ex marido, sargento de la Policía Nacional, por los golpes que le propinó hasta dejarla inconsciente. Julissa teme por su vida. Ella se agrega a una larga lista de mujeres que viven con el temor de que su autoproclamado verdugo les quite la vida. Recuerdo el caso de Dolphy Angelina, 17 años, imposibilitada de utilizar sus manos luego que su ex pareja la agrediera a machetazos.

¿Qué les enseñamos a nuestros niños y niñas sobre la relación hombre-mujer? ¿Son siempre las niñas las encargadas de hacer los oficios en casa? ¿Cuántas madres les repiten a sus hijos que los niños «no lloran», que los niños «no friegan»? ¿Qué tanto le enseñamos a ser iguales como humanos dentro de las diferencias que nos convierte en compañeros de vida? Tenemos que poner atención a esa formación para evitar que Julissa y Dolphy sigan multiplicándose.

Argénida Romero es periodista y colaboradora de Duarte101. Pueden encontrar más información sobre ella en su blog personal.