Yamasá, de fiestas

YamasáEn la imágen: Pueblerinos disfrutan de las festividades. ©Augusto Valdivia.

En Yamasá, cada domingo cercano al trece de junio se realiza una peculiar celebración que, cada año aumenta la curiosidad de muchos dominicanos para ver los festejos populares que allí se realizan. El fin de semana pasado se realizó la novena a San Antonio de Padua, un santo católico de la zona que tiene más de 100 años de tradición en ese poblado del Este del país. Palos, salves, güiras y la pasión de muchos convergieron ese domingo. Cortesía de Augusto Valdivía recibimos imágenes de evento.

YamasáYamasáYamasáEn la imágen: Pueblerinos disfrutan de las festividades. En una de las imágenes, el artista Roldán habla con algunos medios sobre el evento. ©Augusto Valdivia.

Actualizado: De hecho, el mismo Augusto nos envía una reseña corta del evento:

Este domingo 15 de junio, en visita a la Fiesta de San Antonio de la Familia Guillén en Yamasá, pudimos apreciar como esta tradición se mantiene con estusiamo arribando ya a 104 años. Mejor conocida como la Fiesta Cultural de los Hermanos Guillén, por estar patrocinada por un grupo de hermanos ceramistas, quienes engalanan residencias, hoteles, villas y castillas con réplicas de todos los tamaños de piezas taínas. Alli no falta el desborde de expresiones populares, quienes se congregan para brindarle a San Antonio sus serenatas, panderos, vaporu, balcié y todo tipos de palos y cantos. Este año estuvo dedicada a la Virgen de Agua de Boyá y sus manifestaciones culturales.

8 comentarios

  1. Hola..yo soy de Yamasa y me siento muy orgullosa de mi pueblo…

    Me llena de emocion y entusiasmo poder ver imagenes y leer notas tan bellas que ilustran a mi pueblo…

    Los hermanos Guillen son todos muy humilde y queridos…

    Los tengo siempre presente…

    Que Dios los bendiga a todos…

    Se despide,
    Shira…(desde NYC)

  2. hola soy manuel guillen uno de los hermanos guillen y el responsable de darle continuidad al legado cultural y religioso que heredamos de nuestros antepasados,orgulloso de my tierra y de my gente,que es muy buena,gracias a Dios a la vida a yamasa,a my pais republica dominicana ,por habernos dado tanto. Manuel Guillen

  3. Dios los bendiga……cuando yo vivia en Santo Domingo participe como dos veces de la fiesta de San Antonio en Yamasa de los Hnos. Guillen. Fue una linda experiencia, de hecho una inolvidable experiencia…..ahora que vivo aqui en Estados Unidos, me gustaria ver algo de esa celebracion por lo menos en youtube……hasta ahora no he visto un video en youtube o en google de esa linda celebracion…..Por que no suben un video? Seria bueno y educativo para mucha gente que no conoce esa tradicion………..

  4. Creo que en la actualidad no hay un evento mas importante que este en nuestro pueblo…en donde nos reunimos jovenes y adultos. comentrios pancho,canada.

  5. hola para todos, la verdad que en este pais rep dom hay muchas personas valiosa que se encargan de darle valor y difundir esa variadad de cultura que tienen cada uno de nuestro pueblo me siento muy orgulloso deser dominicano. en fantino se estara celebrando la XXI semana por la identidad cultural del 9 al 16 de octubre 2010 todos estan invitado. y si alguien me puede dar el num de telefono de un grupo de atabales de yamasa se lo agradesere mucho.

Los comentarios están cerrados.