Violando la Ley

Sin lugar a dudas, la controversial Ley de Libre Acceso a la Información Pública ha sido un éxito para la ciudadanía, que puede ver de manera transparente lo que están haciendo los funcionarios y entidades públicas y un fracaso a aquellos intereses que quieren evitar toda costa que no se divulguen los datos internos de una oficina estatal. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer: según Participación Ciudadana, conocida entidad que analiza diversos aspectos de la vida pública e institucional, considera que más de un 64% de las instituciones viola esta regulación.

No es lo de menos. Existen fuerzas de alto nivel que rechazan tajantemente esta disposición que es legal y para colmo de males, intentan no aplicarla en las distintas oficinas públicas. Banco Central, Banco de Reservas, Policía Nacional, DNCD, INAPA, Secretaría de Cultura, Superintendencia de Seguros son de la lista de aquellas instituciones que no proveen información al ciudadano o no tienen un departamento de atención para que las personas puedan obtener libre información. Violar la ley y el «dejar pasar las cosas» al parecer seguirá siendo costumbre por buen rato en nuestro país.

En estos tiempos donde la información es vital para el desarrollo social o económico de una nación, coartarla a toda una sociedad es una acción repudiable. O sino, el trabajo de encontrar malas prácticas y actos de corrupción en el Estado lo seguirán haciendo gente como Alicia Ortega o Nuria. Y a ningún funcionario le gustaría salir en la tele con un escándalo que «dañe» su imagen. Pues es de todos como derecho, exigir a nuestros representantes y organismos que pongan a cumplir leyes como esta. La transparencia y el libre acceso a la información es el camino a que menos personas pongan al Estado en un bolsillo, en dádivas o en una tarjeta de crédito.

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.