Mientras leía los periódicos dominicanos hoy a media noche me encontré con algo que lamentablemente es costumbre en los medios locales: no enlazar nunca a sitios externos, escribir mejor la dirección —hasta con www—, en vez de enlazar. Quizás sea por retener al lector en sus respectivas páginas, quizás por desconocimiento del nuevo medio o simplemente porque la costumbre hace ley, y quizás el personal que actualiza viene de la era pre-Internet y está acostumbrado a las máquinas de escribir. Pero, ¿sería mucho pedir facilitarnos la vida a los usuarios poniendo YouTube (junto a su enlace) en vez de (www.youtube.com)?. Vean la muestra en el Periódico El Caribe.
5 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Hasta que los medios tradicionales no le den su justo valor al internet, seguiremos en la cultura de simplemente copiar la noticia que saldrá en el medio impreso, al formulario de la web. Aún no se ha entendido que el gran valor del ciberespacio es precisamente esa hipertextualidad, y que mi valor como medio será el de establecerme con fuente de referencia. Ojalá se dieran cuenta – pronto! – que en internet no existe la lectura lineal y fomentaran entre sus equipos de redacción una nueva cultura más digital.
Así es @Claudia. Por otro lado, es muy justo reconocer que este no es un problema exclusivamente local, lo mismo pasa con importantes medios internacionales. La BBC, por ejemplo, no enlaza directamente en el texto, sino en una sección aparte. Gusto en verte por aquí.
Lamentablemente muchas veces es por falta de conocimiento.
Saludos Rafael
@Ginnette, eso es muy lamentable. Gusto en verte.
rafa, hay una justificacion para ello. las salas de redacciones están trabajando con tecnologia adaptada para trabajar con texto impreso, no con hipertexto. el contenido que se desplega en la mayoria de los websites de periodicos es importado desde la fuente de armacenamiento que no suele estar formateada en html.
un ejemplo de ellos es la herramienta por exelencia, quark express que es una maravilla para diagramar periodicos impresos, pero muy pobre a la hora de crear contenido dinamicos.