Universidades y centros comerciales

MegacentroEn la imágen: Recint Santo Domingo Este de la Universidad O&M en Megacentro.

Una curiosa mezcla se anda formando en un Santo Domingo creciente —y de seguro que estará pasando en otros puntos del país—: las universidades, parece que la falta de terrenos en una ciudad que ya queda pequeña, están usando los espacios de los centros comerciales para ubicar sus recintos. Los casos de la Pontificia Universidad Católica en la Plaza Universitaria y el de la Universidad O&M en Santo Domingo Este, justamente dentro de Megacentro, son ejemplos más que particulares. Por sus ubicaciones, ¿no son una contraposición de aquellos recintos o campus retirados de los establecimientos comerciales e incluso de entretenimiento? Los estudiantes que estudian en estos centros, ¿no tendrán muchas evasiones a su alrededor? Quizás sea una postura algo anticuada para la tendencia que estamos viendo.

6 comentarios

  1. Esto tiene una explicacion rapida y es la falta de espacio, pero me voy mas alla…la falta de estacionamientos…un estudio hecho hace unos años, dejo ver que ninguna universidad disponia de parqueos suficientes…sumale ahora que hay mas vehiculos…y para muestra solo tienes que dar un pequeño paseo por las diferentes universidades.
    En megacentro hay estacionamientos suficientes, pues es un centro con capacidad para miles de vehiculos, pero en una visita al food court pude observar que definitivamente la distraccion es grande, porque tomar clases sabiendo que hay chercha afuera, no da concentracion.
    Lo de la catolica es otro cuento, se tomaria muchas lineas hablar de eso…

  2. No me parece muy acertado que la educacion se mezcle con divercion, como tu lo has sugerido, la cantidad de distraccion que existe en un centro comercial es mayor que en otras areas. Pero hay que verlo desde otro punto, si el estudiante va a estudiar de verdad, no importa lo que le pongas en frente. Pienso que ademas de el problema de espacio, los directivos deben haber tomado muchas otras cosas mas en consideracion, acuerdate que los seres humanos somos un poquito como los peces, hay que tirar el anzuelo de vez en cuando, a lo mejor una de esas cosas a considerar fue que atrayendo al modernismo de un centro comercial, los jovenes se sentirian mas en su ambiente y eso los atraeria mas a ir a las universidades. No en vano subieron los numeritos de un estudio realizado despues que la secretaria de educacion empezara con el desayuno del conflicto, y es que no vamos a negar que muchas madres empezaron a mandar a sus hijos a la escuela solo porque les darian alimentos, niños que antes no asistian porque sus mamas preferian mandarlos a las calles a buscar comida.

  3. @Tatiana, bienvenida a Duarte101. De verdad, parece ser una estrategia para que los estudiantes se sientan cómodos y no reprimidos, pero considero esto una desventaja enorme a la hora de concentrarse en estudios.

  4. A mi me parece buena idea pues externaliza una serie de gastos a la universidad.

    Sobre las distracciones: la universidad no te controla, eres libre de hacer lo que quieres, y si tu meta es estudiar (cuando corresponde) lo haras.

    Los debiles caeran, de una forma o de otra.

  5. Me parece estupenda la idea de una universidad en el Megacentro, el estudiante tiene a su alcance materiales y muchas failidades tenológica, también cuenta con la posibilidad de desconectarse de manera esporádica de la rutina. El estudiante universitario no es un estudiante sin capacidad, es un adulto, y decide hacer una carrera con sus metas bien definidas y establecidadas, es el dueño de su vida y de su futuro, y de hecho son los únicos responsables. En el futuro se tienen que enfrentar a un mundo de competitividad y obvio los menos preparados van a sucumbir, es lo que llamo una selva moderna. Cada quien sabe lo que realmente desea ser en el futuro.

    Pero lo importante en este momento es el presente y lo que Megacentro proporciona.

    En hora buena

Los comentarios están cerrados.