Una víctima de la censura

En momentos en que la libertad de expresión irrumpe a los periodistas y medios de comunicación tradicionales, tampoco los blogs se salvan. Rocío Díaz, quien es colaboradora en diversos blogs y en el nuestro, acaba de ser víctima de la intimidación por parte de una organización. Ella escribió críticas en su blog Acción Comunitaria sobre DIO, una empresa que basa sus servicios en la capacitación laboral y que realizó trabajos para el organismo donde ella es empleada —y el cual, personalmente, le afectaron—.

Horas después, recibió una comunicación de director de DIO, diciendo que está difamando a dicha organización. A presiones y por consejo de un abogado, tuvo que sacar el artículo del blog, pero la siguen intimidando los representantes de esta empresa. En Duarte101 apoyamos a Rocío y hacemos frente a la censura. Todo aquél ciudadano tiene derecho a quejarse, a expresar sus críticas, y denunciar cual sea mal servicio haga x o y organización o empresa.

39 comentarios

  1. Blogs: Mas alla de una simple critica personal. Explicanos algo Joan, ella trabaja para la empresa a la que DIO le realizo trabajos, o sea que los servicios fueron para la empresa y no para ella. Entonces no era a ella que le correspondia quejarse por medio a un post. Como es eso que un abogado la presiono y le aconsejo?

    Creo que debes de dar mas informacion para no llegar en dos parrafos a una acusacion de que ella es victima de la censura, y que personas vinculadas a la organizacion a la cual pones «nombre» y «URL» estan haciendo la censura.

    No me mal interpretes, pero no estas, al escribir esta denuncia cayendo en la misma situacion que ella?

  2. Bueno, lo siento mucho por Rocío. Lo siento mucho por mi, por ti, por todos los que escriben en este blog, por los bloggers, por los periodistas, por el país, por la Constitución, por los padres de la patria, por los indios que seguimos siendo… lo siento tanto, porque ya en este país no se puede vivir de ninguna bendita manera. Basta con que estés pegado con x o con y, y eso te dará licencia para atropellar la libre expresión, el libre tránsito, la libertad que te dan tus derechos de quejarte y decir lo que te da la gana cuando has sido víctima de perjuicio personal. Pero nada, este es mi país…

  3. @José, saludos. Quizás estos dos párrafos no son suficientes. Pero te recalco: la situación es que DIO le realizó trabajos a la empresa donde ella labora. Ella tuvo su derecho de quejarse en el blog, sería decisión de ella el criticar a la empresa de esa forma.

    Y hasta el momento, creemos que no caemos en la situación que ella está teniendo en estos momentos. Tan sólo hacemos réplica de lo que nos comentó y de los correos que en estos momentos, ella recibe de esas personas.

  4. Rocío te apoyamos. Tienes todo el derecho a expresarte libremente. Que revisen bien la Constitución los ignorantes de dicha empresa. Si siguen intimidandote llevaremos esto a la blogosfera universal. Somos demasiados y juntos somos indestructibles. NO A LA CENSURA!

  5. Joan, te entiendo, pero recuerda, que no es que haya censura, es que por mas corrupto que sea nuestro pais, es un pais con leyes!!

    Pero…

    Si no hubiese ninguna objeccion legal, le recomendaria a ella a volver a poner el articulo, porque, y me voy a poner un poco revolucionario aqui, que lo vuelva a poner y si hay que ir a un abogado que vaya… pero… …la verdad es que somos unos cobardes, y disculpen por la expresion, pero es la pura verdad! La gente en nuestro pais que quiere hacer las cosas bien no tienen apoyo, y unas palabras en un blog apoyandola a ella, no le ofrecera el apoyo que ella necesita en esta situacion.

    Nos quejamos de libertad de expression, pero al que le pasa lo dejamos solo, y asi quien puede.

    Joan, tambien te recomiendo que te asesores antes de poner un titulo asi, para que no caigas victima de lo mismo que denuncias, asi no ayudas a garantizar nuestros derechos de «dicha» libre expression.

    Seria bueno ver en este post en duarte101 «tips» para ella seguir en este caso, algo util, en vez de un titulo de post atrayente y alli lo dejamos. A demostrar que el poder de los blogs es de verdad influyente, no solo para aparecer en la TV o Radio!

  6. @José, a ella no la dejamos sola con este sentido. Tuvimos la oportunidad de conversar con el presidente de DIO y él hasta el momento, nos dejó su inquietud en torno a ella y todo lo que sucedió.

    No es por ser sensacionalistas —y que bueno que pusieras el dedo en la herida para resaltarlo—. Tu postura y recomendaciones las tendremos en consideración a futuro.

  7. Bueno apoyo a Rocio, aunque no entiendo porque tuvo que quitar el post… cuando uno escribe algo en un blog debe hacerce responsable de lo que escribe no se que medias haya tomado Rocio, y las respeto cuales sean… pero en mi caso cuando escribo algo es porque estoy seguro y no lo hubiese borrado..

  8. No estan siendo sensacionalistas, pero las noticias, y las denuncias deben de tener mas responsabiidad social, aun mas en los blogs, mostrar un proceso para determinar veracidad y sucesion de la noticia.

    Re-inforzar el medio de los blogs como solido cuando a denuncias como estas se refiere, asi no correremos el peligro de pasar a ser un medio mediocre que no sigue ningunas pautas cuando a investigacion periodistica se refiere.

    Gracias Joan, por tomar en cuenta las recomendaciones.

  9. Saludos a todos. Resumo el caso para ustedes: el sábado fuimos a un training en Jarabacoa, específicamente de trabajo en equipo. La mayor parte del tiempo estuvimos bajo el sol, que estaba particularmente fuerte ese día. Yo terminé con quemadas de primer grado en ambos brazos y en la oreja izquierda. De hecho, ayer fui al dermatólogo para un diagnóstico más acabado.

    Pues bien, debo decir que la experencia no me gustó, y esa es mi opinión personal. El «error» fue publicarlo, pues he recibido intimidación por correo de parte del presidente de la compañía. Desde que lo vi, hablé con un abogado, a ver que me recomendaba, y me dijo que por el momento lo sacara.

    Luego de eso hablé por teléfono con el presidente de esa compañía, y si bien no me pidió sacarlo, si me dijo que iba a pedir un favir: leer el website de ellos, y que yo reflexionara, sin obligación alguna. Por eso me sorprendí tanto cuando recibí otro mail intimidatorio en la mañana de hoy, donde se me acusaba de seguir con mis malas intenciones, esto en base a los resultados de una búsqueda en google que si bien presenta el artículo publicado originalmente el domingo, ya no está. Un click sobre eso y sale el mensaje de que la página no aparece

  10. Hola 🙂

    Despues de leer lo que paso creo que tu «error» fue el quitar el articulo! Lo unico era que no tenias que usar el nombre de la empresa… Pensaba que era algo «menos personal»…

  11. El caso aquí es la persecusión que se ha desatado en mi contra por exponer mi parecer de lo que para mí fue una mala experiencia. Mis críticas giran en torno al método usado, que nos expuso por horas al sol, con consecuencias bastante malas para mí.

    Yo lo que quiero saber es, ¿desde cuándo es condenable que uno emita una crítica poco favorable sobre algo que nos ha sucedido? ¿No se supone que hay libertad de expresión en este país? Lo que yo escribí sencillamente fue un relato desde mi punto de vista, y eso lo aclaraba en cada momento.

  12. @Jose Romano: tienes razón, debí dejar el artículo, porque de nada sirvió quitarlo. Puse el nombre del lugar para que la gente averigue bien a qué es que va a esos sitios y tome las precauciones de lugar, porque estas quemadas me han dolido como no te imaginas.

  13. Saludos Rocío. Aunque eliminaste el post, pude leerlo gracias al caché de Google. El contenido no me parece difamador, aunque entiendo tu posición e imagino la razón por lo que lo retiraste. Por otro lado, no me parece que seas víctima de la censura.

    Aunque desconozco la conversación que sostuviste con el presidente de DIO, como mucho le llamaría presión, pues eliminaste el post voluntariamente siguiendo el consejo del abogado a quien tú consultaste. Concuerdo totalmente contigo en que fue un poco extrema la metodología del entrenamiento, pero me gustaría saber si no era para ti una opción levantarte e irte a la sombra, pues en ese caso ya sería mucho más grave el asunto, rayando en el secuestro.

  14. Hola 🙂

    Fue una buena idea el de publicar el articulo para que como dices, las personas tomen precauciones para que no les pase lo que te paso a ti. Me imaginaria que la empresa tomaria esto como una buena oportunidad para abrir sus puertas a criticas y de publicar informacion pertinente a como evitar esta situacion, y no de tratar de intimidarte.

    La empresa tenia que ayudarte antes de que tu publicaras tu articulo y asi tambien incluir que la empresa corrigio su falta, si no, tu articulo era necesario como lo escribiste.

    Espero que te mejores pronto de las quemaduras!! Buen dia Rocio 🙂

  15. Yo estoy de acuerdo con Jose Romano en que el error fue quitar el post de tu blog. Yo he publicado cosas donde critico y me quejo de varias compañías dominicanas y todavía no he recibido ningún email en contra de mis criticas. Mi blog = a mi espacio y nadie tiene poder sobre ese espacio que no sea yo. Rocío quitando el post de lo que fue tu experiencia personal de lo ocurrido acabas de seder tu derecho de expresión libre. No entiendo como tu abogado te aconsejo a removerlo.

  16. Saludos Rocío, mi correo: rafael @ pezmundial.com
    De todos modos, si tienes información adicional sobre el caso sería bueno que la compartieras también por aquí, para que todos podamos escuchar todas las campanas.

    A la espera!

  17. Leí el artículo (la magía de los RSS readers).
    ¿A quién se le ocurre poner a otra persona a hacer ese tipo de cosas?
    Tienes razón en decir lo que dijiste. Fue tu percepción personal y particular. Si a ellos no les gusta, problema de ellos, pero tú tienes todo el DERECHO de expresarte y de decir las cosas como las ves.
    Te apoyo, Rocío. No te dejes intimidar.

  18. @Carlos Fanini: así es. El error fue quitarlo, eso había que dejarlo. Pero, ya sabes, estos abogados dizque saben más que uno.

  19. @Carlos Fanini, aunque tu blog es tu espacio, no es cierto que puedas decir allí cualquier cosa. Dudo mucho que este sea el caso de Rocío, pero la difamación y la injuria son delitos penados por la ley. Tenemos que hablar con libertad, pero también con responsabilidad. Y sí, si lo haces mal es posible que tengas que eliminar algún post.

  20. Estoy muy de acuerdo con esto que escribio Rafael Pérez:

    «@Carlos Fanini, aunque tu blog es tu espacio, no es cierto que puedas decir allí cualquier cosa. Dudo mucho que este sea el caso de Rocío, pero la difamación y la injuria son delitos penados por la ley. Tenemos que hablar con libertad, pero también con responsabilidad. Y sí, si lo haces mal es posible que tengas que eliminar algún post.»

  21. Esa empresa, así como muchas otras, son simplementes comerciantes de la motivación, que con «dinámicas» infantiles pretenden que gente adulta reflexione sobre su vida. Al final de cualquiera de sus actividades uno sale sabiendo lo mismo que sabía desde siempre, pero con la bonita experiencia de haber hecho el ridículo con un grupo de amigos o compañeros de trabajo.

    Señores, después de que Stephen Covey escribió «Los Siete Hábitos» (y de ñapa un libro sobre el Octavo Hábito) estos NEGOCIOS de motivación han tenido que inventar la rueda mil veces para decirnos las mismas cosas cambiando la carátula para entretenernos mientras cobran su buen billetazo por ello.

    NO HACEN NADA MÁS que decirnos lo que todos sabemos, y usan métodos por demás cuestionables para «hacernos entender» cosas que son sencillas.

    Aunque es una suposición conjeturosa de mi parte, yo en más de una ocasión he sospechado que empresas como estas quizás hasta se confabulan con las personas de Recursos Humanos de las empresas para «vender» sus «maravillosos» programas y embolsillarse un billete de lado y lado, todo en procura de «motivar» a los empleados y «hacerlos mejores personas». ¡QUE PATRAÑAS!

    La gente se motiva con beneficios, con mejores salarios, con mejores bonos, con más justas vacaciones, con mejor retribución por horas extra, con no faltarle el respeto a uno queriendo ponernos de mojiganga de unos payasos que dizque tienen el «gran secreto» en sus manos.

    ¡Aplausos a Rocío!

  22. Estimados señores:

    Todos tienen razón en las inferencias que manifiestan acerca de este caso. Exceptuando las alusiones de personales que son inadecuadas, inoportunas e inmerecidas. Especialmente porque no me conocen.

    Rocío Díaz ha sido tratada con el respeto y la prudencia que nos caracteriza; aun habiendo recibido nuestra organización en su publicación los siguientes calificativos: absurdos, arcaicos, abusadores, agresores, ignorantes, malvados, temerarios, oportunistas, estúpidos y tontos.

    A mí, de manera directa, personal y sin prudencia, me describe como ignorante, abusador, temerario, hostigador, de mentalidad retorcida y obtusa, intimidante y con la facultad de confundir con artificios mentales a cualquiera para que sea participe de mis distorsiones; incluyendo a cientos de empresas y más de cien mil personas para quienes hemos tenido el honor de intervenir en sus necesidades organizacionales.

    Dejo a la reflexión de todas las siguientes consideraciones:

    1. Rocío días no fue retenida en contra de su voluntad para que permaneciera en nuestras instalaciones. Al momento de ella tomar la decisión de retirarse, nuestro director de operaciones sin objeción alguna la acompañó fuera del lugar.

    2. Todos los participantes en nuestros eventos reciben instrucciones por escrito donde se advierte acerca de la exposición al sol y se les exige la utilización de protector solar. Se resalta también que la participación es voluntaria y que respetamos las limitaciones y las diferencias individuales. Fue su decisión personal no utilizar el protector solar como es debido o retirarse en el momento en que sus limitaciones se vieran rebasadas.

    3. Como la mima Rocío afirma; no hemos reclamado, ni realizado presiones para que las publicaciones que nos aluden sean retiradas; en consecuencia los argumentos de censura no son adecuados.

    Admiro y valoro las expresiones de solidaridad que muestran lealtad, amistad y compromiso; de la misma manera; ustedes sus amigos, deben mostrar preocupación acerca de sus insatisfacciones con la vida y consigo misma las cuales se evidencia claramente en la mayoría de sus escritos.

    La evolución del pensamiento humano ha permitido el desarrollo de herramientas maravillosas como esta; utilizarlas de manera constructiva implica un acto de responsabilidad y con una certeza de libertad limitada por la prudencia.

    Revela en sus párrafos quien escribe, no solo su visión; también su personalidad, sus creencias y su relación con el entorno, con los demás, con la vida y con sí mismo. No es digno utilizar estos medios para reflejar nuestras íntimas insatisfacciones morales con la sociedad y con nuestra propia existencia; al hacerlo mostramos a los demás profundas frustraciones que contradicen lo que pretendemos inducir usando las palabras. No transformaremos nada; si no hacemos sentir al lector que hemos logrado nuestra propia transformación.

    Finalmente; autorizo a los editores de este bolg a publicar de manera integra el artículo en cuestión y manifiesto mi respeto para los que como Jose Romano, Rafael Pérez y Joan Guerrero dan muestra de prudencia, integridad y certeza.

    En nuestra página comprenderán la naturaleza de nuestra organización y podrán notar que existe una contradicción entre lo que creen y lo que realmente somos.
    http://www.dio.com.do

    Miguel Jose Moya
    Presidente fundador
    DIO/Desarrollo de Individuos y Organizaciones

  23. TEXTO INTEGRO DEL MAIL QUE ME ENVIO ESTA MADRUGADA EL SR. MOYA, DESPUES DE HABER RETIRADO EL POST DE MI BLOG.

    Lamentamos sobremanera el incidente que nos ocupa.

    Hemos podido notar que continúa usted haciendo alusiones malintencionadas acerca de nuestra organización; y en esta ocasión con ciertos matices de cinismo sin que se haya realizado la retractación pública que ameritan estas situaciones.
    Su actitud nos obliga a darle curso a una reclamación formal por todas las vías posibles. Incluyendo a sus empleadores.

    Nuestros colaboradores ha podido constatar que es un habito reiterativo la agresión a través de artículos a otras instituciones amigas con quienes tenemos vínculos morales y afectivos y que por demás merecen el respeto y la prudencia; especialmente de profesionales que se desempeñan en instituciones del estado. Y más delicado aun; en aquellos cuyas competencias los involucra en el manejo de informaciones.

    El Banco Popular, la iglesia católica, la empresa telefónica Viva, entre otras; han sido objeto de sus criticas a través de injuriosas consideraciones publicadas en el blog Acción Comunitaria.

    Por la naturaleza de nuestra vocación y por las características de nuestra empresa; evitamos por todos los medios las confrontación; pero en este caso la indignación, la deliberada imprudencia, la arrogancia y el cinismo no nos permiten tolerarlo, y mucho menos; hacernos cómplices con la indiferencia y el silencio que ha pretendió usted conseguir en sus confusas llamadas telefónicas.

    La habilidad para manejar información pública; más que una destreza, es una responsabilidad.

    Miguel José Moya
    Presidente fundador
    DIO/Desarrollo de Individuos y Organizaciones

  24. Para los que llevan anotaciones: Yo SI usé protector solar, nada menos que de 70 spf. En más de una ocasión intenté irme. Sí, es cierto que me acompañaron, pero fue al final casi. Si me perdí 30 mins del evento, fue mucho.

    Otra cosa, esta es mi OPINION PERSONAL, gústele a quien le guste. Nada de lo relatado es mentira.

  25. «ustedes sus amigos, deben mostrar preocupación acerca de sus insatisfacciones con la vida y consigo misma las cuales se evidencia claramente en la mayoría de sus escritos.»

    Estimado Sr. Miguel José Moya,
    Interesante que usted juzgue a una persona como «insatisfecha con la vida» solo por haber tenido una experiencia negativa con su empresa y escribir al respecto.

    Creo que ese tipo de declaraciones le hacen daño a usted y a su empresa. Una empresa que trabaje en el ámbito de recursos humanos no se puede dar el lujo de tener falta de tacto, humanidad, confidencialidad, sensibilidad, y tolerancia. Y esto es precisamente lo que usted logra con ese tipo de declaraciones.

    Solo hay que leer el mensaje que usted le envió a esta joven en la madrugada de hoy para ver su otra cara, donde usted la acusa de ser una persona con «agresividad, intolerancia, imprudencia, alevosía, ignorancia y absolutismo;»

    Y eso de que ustedes harían «público conocimiento en los medios de comunicación tus alusiones y someteremos a la consideración de nuestros abogados la definición de aspectos difamatorios contenidos en el artículo» ¿Que esperaba lograr con eso?

    Sugiero que se revise Sr. Moya, porque algo no anda bien en su comportamiento con este incidente.

    Saludos,

    Manuel
    BlogSantoDomingo.com

Los comentarios están cerrados.