En los últimos meses se ha comentado de que la obesidad se está convirtiendo en una enfermedad mortal para los ciudadadanos dominicanos. El Instituto Dominicano de Cardiología ofreció la semana pasada un análisis cuantitativo y concluyó que alrededor de un 16% de la población padece de este problema de salud. Ojo, y la cifra va en aumento. A raíz de este estudio, en el Listín Diario de hoy publica que este instituto, vía las intenciones del Dr. Rafael Pichardo ya consideró una dieta, adaptada al nivel de consumo del dominicano regular. La misma es basada en la popular dieta South Beach en la que se fomenta el consumo de «grasas y carbohidratos buenos». Una alternativa que muchos podrían considerar.
La conclusión para usar esta dieta fue mediante una prueba realizada entre 35 personas, tanto hombres y mujeres durante tres meses, que se sometieron a esta versión «aplatanada» de la dieta la cual prima el consumo de carnes magras, huevos, quesos blancos, pescado, jugos de dieta, entre otros. Al final, el periódico relata que los pacientes rebajaron alrededor del 10% del peso inicial, sin que el colesterol malo aumentara.
Esta puede ser una buena alternativa de mantenerse a línea y evitar problemas cardiovasculares. Cualquier médico de confianza que tenga o en especial un cardiólogo adscrito a entidades como la Sociedad Dominicana de Cardiología o del Instituto Dominicano de Cardiología están a disposición para ayudarle de esta y otras alternativas para rebajar.
lo interesante del caso es que ahora dicen que es posible que la obesidad sea contagiosa…
@Ayari, bien de que lo comentes. En realidad, se refieren muchos médicos -ojo, que sigue siendo debate- con que se puede propagar la obesidad o puede crearse mediante virus contagiosos.
Y esto no es sólo de ahora. Ese tipo de teoría, se discute desde décadas atrás.
estas bien k implemente medidas en contra de la obesidad