Un Paquito llamado Condorito

Condorito No teníamos Internet, tampoco iPods, mucho menos sofisticados videojuegos, pero si teníamos historietas, teníamos paquitos, y teníamos a Condorito. Ese personaje Chileno inspirado en un cóndor suramericano fue por muchos años uno de los artículos de mayor venta en los revisteros y farmacias. Leer a Condorito era transportarse a la gran ciudad de Pelotillehue, hogar de nuestro carismático e intrépido amigo. El personaje, lleno de mucha sabiduría, sentido común y un poco de sarcasmo lograba hacernos romper en carcajadas por las insólitas situaciones en las que se metía, o lo metían. Cada revista poseía diferentes tiras o historias individuales donde el querido Condorito interactuaba con personajes altamente estereotipados como el borracho, la suegra, la buenona etc. La caricatura fue creada en 1949 por el dibujante Pepo, y se consagró en Latinoamérica como uno de los cómics más exitosos de todos los tiempos.

Historieta de risas

El universo de Condorito era amplio, ocurrente y bastante situacional, prácticamente el tema de cada historia rondaba alrededor de su personaje principal, sus enredos, problema económico, amoroso y mal entendido. La tira cómica, impresa en unos inolvidables tonos predominantemente naranja, negro, blanco y gris volvía locos a todos los niños y grandes que disfrutaban una y otra vez todos sus chistes y ocurrencias. Condorito se internacionalizó en los años 60, pero la década de los 80s está considerada como su época cumbre, donde se masificó enormemente convirtiéndose en todo un ícono. En nuestro país lo veías en cualquier lugar, siempre a un módico precio, con solo de ver s sus raros y cómicos personajes te estrellabas de la risa. Aparte de que aprendíamos mucho de sus sátiras y criticas cómicas de la realidad latinoamericana, con Condorito los caballeros nos refrescábamos los ojos con lo bien dibujadas que estaban las chicas, exuberantes y sensuales, yo admito que compraba el Paquito ese para ver a Yayita, la novia del travieso protagonista.

Hojeando a Condorito

Era interesante ver como cada tira cómica dentro de la revista tenía una historia diferente y súper divertida, llena de chistes, momentos fantásticos y siempre culminando con el peculiar desmayo al final, que siempre cerraba con la onomatopeya ¡Plop! Que significaba sorpresa o shock a cada uno de sus personajes. Dentro de la historia llamaba bastante la atención de los nombres de los negocios y establecimientos de la ciudad, diferentes locaciones llamaban la atención por su insólito o extraño nombre: «Farmacia La Sin Remedio», «Hotel Lucho», «Hotel Cito», «Bar El Tufo». También los inolvidables letreros o productos que se comercializaban en la ciudad «Pelotillehue», entre ellas la marca de «Refresco Pin», cuyo Slogan era «Tome Pin y Haga Pun», «Vino y se Fue», «Santa Clota», «Semillón» y «3 Tiritones». «El jabón Sussio», con su frase: «¡no lava!» Y el diario del pueblo «El Hocicón». Eran cómicos detalles que complementaban la historia de turno dejándonos siempre más interés por continuar leyendo más y más. Condorito, casi siempre acompañado por su sobrino Coné, su inseparable amigo Ungenio, Yayita la novia, el tipo ese con los dientazos y el bigote y los suegros Don Cuasimodo y Doña Tremebunda.

¡Plop!

Las mujeres siempre estuvieron altamente representadas, la historieta tuvo siempre un tinte erótico con las féminas, todas exhibían vestidos sumamente cortos, provocativos escotes y eran todo un ejemplo de belleza y hasta deseo. Los niños teníamos más de una razón para tener decenas de números guardados en nuestra habitación, esos paquitos nos enloquecían y nos explotaban de la risa. Ya para los 90s la caricatura se encontraba consagrada como todo un símbolo latino, presente en casi todos los países. Su marca es inolvidable en nuestra niñez, sus vivencias, locuras e insólitas ocasiones convertían a ese querido Cóndor en algo más que una tira comida. Nuestros abuelos y padres disfrutaron un mundo con él, el mundo de este dibujo chileno era amplio y nos encantaba descubrirlo cada 15 días. Hoy en día se deja ver en pocos Stands, Condorito para muchos, grandes hoy, fue toda esa época inocente, picara y buena por la que todo niño pasa. La historieta estaba muy bien escrita y los dibujos simplemente perfectos. Hoy recordamos esos momentos de fuertes carcajadas que nos provocaba leerlo, comprenderlo y entenderlo, Condorito. Nunca desaparecerá debido a que por todos es considerado todo un símbolo cultural ¡Plop!

13 comentarios

  1. hahahah! me ENCANTA Condorito! Incluso, un grupo de amigas mias y yo hemos adoptado el ‘plop!’ como nuestro nombre! heheh!

  2. Cuantos recuerdos!!! yo me curaba de a duro con Condorito. En estos días me topé con uno que un compañero de trabajo tenía y me puse a leerlo, hasta las lágrimas se me salían de tanto reirme, diaaaaaaaaaaablo eso es vivir!!!

  3. hey condorito! el mejor cuerpo del mundo lo tiene yayita!!! que envidia le tengo!

  4. Excelente exposición pero le faltó una frase consagrada en Condorito tanto como la del PLOP, ahi falta la frase ¨exijo una explicación!¨. Cuando Condorito no decia ¨plop¨ esa era la frase que usaba.
    No sé si alguno se dió cuenta, pero salía en todos los paquitos y nunca entendí que significaba un bendito cocodrilo, el cual Pepo presentaba de vez en cuando.
    En lo que a mi respecta, el que me hable en contra de Condorito tiene problemas serios, así que Rafael: Exijo una explicación!! Plop.

Los comentarios están cerrados.