¿Terremoto en la UASD?

UASDFoto: Este gazebo en los jardines traseros de la Facultad de Humanidades es sólo una pequeña muestra del deterioro generalizado en que se encuentra la universidad.

No, no hubo terremoto, esto que ven es simple descuido o indiferencia de las autoridades. Llevo cuatro años y medio en las UASD y afortunadamente todavía me sorprendo de tantas cosas que veo. Ayer mientras esperaba el inicio de una clase me topé con esta situación y tuve tomarle una foto. El gazebo que parece destruido por un terremoto, forma parte de los jardines traseros de la Facultad de Humanidades. En él los estudiantes suelen sentarse a hacer alguna tarea o estudiar, también para comer o comentar cualquier tipo de actualidad. ¿No creen ustedes que un techo en estas condiciones pone en riesgo la seguridad de los estudiantes?

A más decepción, mayor deserción

Este deterioro es una pequeña muestra de las condiciones generales en que se encuentra la Facultad de Humanidades, sin embargo, Obras Públicas examinó el plantel hace pocos días y lo encontró apto para impartir docencia. Es posible que tengan algo de razón, quizás no se nos caerá el edificio encima dentro de una semana, pero tampoco hay que esperar las últimas consecuencias para dar mantenimiento a las estructuras. Además, con instalaciones así los estudiantes no se sienten a gusto ¿Quién se inspira a estudiar en tales condiciones, quién quiere ir a una universidad así? El deterioro físico del plantel es, sin duda, una de las causas que, inconscientemente, desaniman a los estudiantes llevándolos a desertar. En la UASD es común que, acabando de llegar, profesores y estudiantes ya estén desesperados por irse. Por esto las clases que deben durar dos horas, casi siempre, duran una y hasta media hora. Con decirles que el edificio Julio Ravelo de la Fuente ha sido bautizado, casi de manera formal, por estudiantes y profesores como «Ruinas Nuevas».

Por dignidad

Además de todo lo mencionado, el factor dignidad es esencial. Con el descuido, deterioro, indiferencia, se maltrata mucho la dignidad de los estudiantes, quienes al parecer no son considerados dignos de tomar clases en lugares decentes y presentables. Sin embargo, las autoridades maltratan a la vez la dignidad propia, pues dice mucho de las personas las condiciones en que se encuentra un lugar que está a su cargo. A través de los años, los dirigentes de esta universidad han tomado por lema de vida: «Has fama y acuéstate a dormir», y como ya tienen la fama por ser esta la primada de América, se han echado a dormir en un sueño muy profundo. Quizás el rector, los decanos, los encargados de las instalaciones físicas, los profesores, no tienen la misma presión que existe en una universidad privada, pues como en nuestro país son mayoría los jóvenes que no pueden pagar créditos a precios altos, en la UASD siempre sobra la clientela.

Fama, igual que la energía, se transforma.

Sólo digo que no hay razón para seguir cubriendo la doble cara que vive la UASD, con una hermosa biblioteca, un Aula Magna de exportación, una Facultad de Economía muy arreglada (por lo cual me alegro), sin embargo es lo único que se puede mostrar con orgullo. Me imagino que no se le ocurrirá al rector, decanos o directores de carreras llevar a las visitas internacionales a dar un paseíto por las demás instalaciones. Sólo les recuerdo a los dirigentes uasdianos que la fama no es inmune, quizás no se pierda, pero seguro que se transforma de buena a mala como ha ido sucediendo ya. Se transforma con los comentarios de estudiantes frustrados por maltratos e injusticias, con la calidad profesional de muchos egresados también se transforma, con el deterioro de las instalaciones físicas, también con la incompetencia didáctica y profesional de muchos profesores y, por supuesto, con artículos como este. Yo también soy uasdiana, y simplemente digo una mínima parte de todo lo que veo. Entonces que opinan ¿Terremoto en la UASD?

17 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. El problema del país se refleja en la UASD. NO SE HACE NADA POR MANTENER, solo se le «limpia la cara» con nuevas edificaciones. La UASD tiene que dejar la politiquería en su administración y dedicarse a ella.

  2. Si pero sean Justos, no es problema de las Autoridades, AQUIEN HAY QUE DARLE FUNDA ES AL GOBIERNO YA QUE DE LOS 18 MIL MILLONES DE PESOS QUE TIENE QUE DARLE A LA UASD POR LEY SOLO SE LE DAN 2,500 MILLONES!!!!

  3. Enmanuel con 2500 millones se puede hacer mucho. No creo que haya argumento que pueda excusar la indecencia de los planteles, tomando en cuenta la cantidad exagerada de botellas que hay en la UASD, muchos puestos innecesarios, por pura politiquería. Para tener un lugar limpio y habitable, no se necesitan tantos millones, solo voluntad, responsabilidad y un poco de verguenza. Date un paseito por algunas facultades a ver que me dices.

  4. Me llama mucho la atención el énfasis que se hace en el artículo en las condiciones deplorables y situación de descuido en que se encuentra nuestra Alma Mater, y en la incompetencia del cuerpo profesoral como responsables de la deserción académica, cosa que veo bien, pues no mucha gente se anima a escribir en serio su sentir respecto a la UASD.

    Si, es cierto que la UASD como institución no ha invertido los fondos suficientes para mejorar las condiciones de la infraestructura y que cierto que influye de manera significativa en la deserción académica, pero NO es, ni será el único factor que incida ni mucho menos el detonante.

    Yo no estoy de acuerdo ni pienso justificar las precariedades, y me incomoda mucho estudiar en la universidad a la que, aunque quiera negarlo, me unen temas sentimentales y hasta de ideales. Yo estudié en una universidad privada, y trabajo en una universidad privada. He vivido de manera la experiencia desde dos perspectivas distintas y debo decir, que YO SOY UASDIANA y me duele mi universidad, me más me duele ser consciente de que lo que realmente hace que un estudiante abandone el plantel, no son las condiciones en las que recibe clases, sino los motivos que tenga para estudiar.

    Es cierto que hay muchos profesores que posiblemente se sientan tan decepcionados como los mismos estudiantes y hasta hagan el esfuerzo de al menos presentarse, eso está muy mal! Pero también está muy mal, apegarnos a ese argumento para justificar que no necesariamente estamos en la universidad por los motivos correctos. Me maravilla ver, como compañeros/as de clase salen de sus casas a las 5am para poder llegar a tomar una clase a las 7 u 8 de la mañana, gente que tiene un trabajo muy mal pago o que sencillamente no tienen ninguno, gente que a veces tienen que pasarse un día completo en la UASD y no dispone ni siquiera del sobrante para tener un almuerzo en el comedor; pero asisten a la universidad, porque sienten que su esfuerzo será recompensado, porque disfrutan su área de estudio, y han decidido hacer la diferencia.

    Sí, es cierto que tener un director que no te escucha y te dice que no tiene tiempo para escucharte y menos responderte, o un gazebo en la Facultad de Humanidades, mi facultad, que se está cayendo hace el camino menos fácil pero no imposible. ¿Que no se puede estudiar en el gazebo? Ya has mencionado que tenemos una modernísima biblioteca que podemos y debemos utilizar! Yo sé que no es la solución abandonar el edificio que se está destruyendo y migrar a otro en condiciones menos graves, pero no deberíamos responsabilizar a otros por nuestra falta de compromiso, no con la sociedad, sino con nosotros mismos y buscar nosotros mismos algunas soluciones efectivas, aunque temporales. Debemos reconocer que tenemos problemas tanto o más grandes que el de la infraestructura.

    Si de verdad estudiáramos para satisfacer nuestra necesidad de logro y para producir cambios en la sociedad, tomaríamos más acción para resolver los problemas.

    Pienso que a este punto, debería aclarar que no tengo intereses personales en la UASD, más que el de completar mi licenciatura y poder eventualmente contribuir al mejoramiento de algunos procesos en ella y devolverle a la UASD y a la sociedad un poquito de lo que me dado.

  5. E’ pa’ lante con la educacion, imaginense si no invierten el 4% de educación como van a darle los RD$18,000 millones a la uasd.

  6. Laura, me da lastima tu comentario, no porque exijas institucionalidad, sino porque pidas que nos conformemos con una presupuesto tan limitado.

    Yo soy Economista, no por esto tengo derecho o no de hablar y tu de callar. No, eso no es asi. Pero si puedo arrojarte un poco de luz sobre como puede responder cualquier: individuo, asociacion, empresa, gestor mediante los recursos, que todos son excasos ya que no son ilimitados, porque hasta las Bacterias se le pone un numero.

    Si 2,500 millones son suficientes para arreglar los problemas de la UASD, matemos el Rector, quitemos los funcionarios y vamos a designarte Rectora.

    Sabes tu la proporcion de la nomina sobre el presupuesto de la UASD? sabes tu cuanto se destina a investigacion? o cuanto se destina a la reparacion de infraestructura? o cuanto se destina a la promcion de la docencia? o Cuantas Almas tiene la Univerdad???

    Harvard, que es la mejor de la bolita del mundo, solo tiene 16,000 mil estudiantes… y un presupuesto de miles de millones de dolares.

    Sabes tu porque estan buena??? No por tener tanto millones de dolares, eos te lo aseguro, sino porque se invierte en la Educacion.

    Sabes tu porque a la UASD no se invierte???

    Yo creo que si sabes.

    Es muy facil decir, arreglen esto que ustedes tienen…. La Oficina de la primera Dama maneja 256 millones de pesos anuales, el Indotel maneja 400 millones de pesos anuales… SABES TU CUANTO NOS CUESTA MANTENER TODAS ESAS BOTELLAS QUE TU REFIERES EN LA UASD????? no lo sabes????

    YO NO ESTOY DEFENDIENDO A NINGÚN FUNCIONARIO DE LA UASD… YO DEFIENDO A MI ALMA MATER… QUE ME DUELE…

    QUE NINGÚN GOBIERNO SE HA PREOCUPADO POR ELLA… NINGUNO… Y SOLO LA USAN DE TRAMPOLIN PARA LAVAR DINERO DE FIGUEROA AGOSTO Y LA SUNDLAND…

    No me hablen bla bla bla, que esto no es que hay botellas… es que no hay recursos??? y para el metro??? que ha solucionado todos los problemas de transporte del pais…

    ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

    4% del pib son alrededor de 72 mil millones… no quieran que este pais salga de su sub-desarrollo, cuando estamos justificando el abandono a una Universidad por que hay botellas…

    YO SI LES DIGO DE DONDE PUEDEN SACAR ESOS RECURSOS…

  7. y excuseneme por ser tan extenso, La UASD me dio mi formacion, mucha o poco, estoy comiendo de ella, y le debo lo que soy… Cargue Butacas, pase horas en filas, cogi pela caminando, saque fotocopias por pipa y me gradue en el tiempo justo…

    No me vengan a Mi con caballa… LA UASD necesita es CUARTO, que Agripino no quiere darle…

  8. Enmanuel, abogo por la justicia, que a cada quien se de lo que le corresponde, y por tanto que a la UASD se asigne el presupuesto establecido por ley. Pero yo no creo que lo que viste en las fotos se justifique por falta de presupuesto, lo que necesitan los estudiantes ahora mismo son cosas básicas, no tan caras, que con planificación y real voluntad son realizables.

    ¿Tu crees que la escasez de butacas se justifique por falta de presupuesto, tu crees que la suciedad de las aulas se justifique por falta de presupuesto? Las cosas se pueden empezar a arreglar poco a poco, con planificación. Y no me mal interpretes, se que la UASD y el sector educación en general necesita inversión, mucha inversión. Sé que no se le asigna el dinero que realmente necesita, pero yo hablo de decencia en los planteles, de limpieza, de cosas básicas como butacas. La UASD necesita dinero, en eso estamos claros. Ahora, con toda la corrupción institucional que hay en la UASD ¿Qué te garantiza que al aumentar el presupuesto el dinero se distribuiría correctamente? Y si se logra un aumento en el presupuesto y lo que sucede es más viajes de las autoridades, más campañas, politiquería,más botellas… Y creo que la observación de las botellas es válida, ¿Cuantas cosas se podrían hacer en la UASD si ese dinero se usara en beneficio de la universidad, en cosas realmente necesarias? ¿Cuánto cuesta arreglar un gazebo? Si, es algo pequeño, pero los grandes cambios se producen a través de muchos pequeños cambios. Debemos demandar mayor presupuesto, pero no debemos esperar a que ese presupuesto sea asignado para empezar a generar los pequeños cambios. «El que es fiel en lo poco, lo es también en lo mucho» Si no se es fiel en lo poco, ¿Qué garantía tienes de que lo serán en lo mucho?

    Es cuestión prioridades Enmanuel, de ir atendiendo lo básico , tu como economista lo debes saber muy bien ¿Por qué hacer un comedor nuevo, en vez de arreglar las facultades que se están cayendo? Entonces para ayantar, y brindar una impresión irreal de la UASD si hay presupuesto. Pero para arreglar o suplir necesidades básicas no hay.

    En la UASD hay presupuesto para hacer campaña, pero no para pagar a asesores de tesis, entonces los estudiantes se tienen que partirse la cabeza buscando a un asesor y al final la mayoría terminamos haciendo monográfico. ¿Y tu me hablas de presupuesto para investigación? Con esta simple muestra se comrpueba que la investigación para nada es una prioridad en la UASD.He visto con mis propios ojos directores de carrera instando a una estudiante a que no haga tesis a que «no se meta en eso», si se desalienta al estudiante que quiere hacer tesis ¿De qué investigación me hablas entonces?

    Enmanuel, yo abogo por lo básico. Pidamos mayor presupuesto, pero no utilicemos la falta de este como excusa para aceptar una universidad deteriorada, impresentable. Presupuesto y voluntad, si falta esta última, no habrá presupuesto que valga.

    Ah!Y con lo de extenderte en el comentario, al contrario, gracias por hacerlo! Este blog es tuyo. Espero continuar aprendiendo un poco más con comentarios de ese tipo.

  9. Marjorie, estoy de acuerdo contigo, el deterioro físico de la universidad no es la única razón de la deserción estudiantil, y tampoco la más determinante. Pero definitivamente influye de manera inconsciente en el desánimo. El psicoanálisis nos habla de ello. Nunca me referiría al deterioro físico como la causa única o principal de la deserción estudiantil, sin embargo en múltiples ocasiones puede ser la gota que derrame el vaso de la decepción, del desánimo. Es cierto, no es una excusa para dejar a un lado la carrera, pero definitivamente, la calidad de la dinámica enseñanza-aprendizaje no es la misma en un lugar agradable, o al menos limpio -me conformo con decente- que la que se lleva a cabo en un plantel que, lamentablemente, no le falta poco para parecer a una cárcel. Muchísimas gracias por tu comentario!!! Y me alegra ver que hay mucha gente que de verdad le duele la UASD.

Los comentarios están cerrados.