«Uno de cada 700 nacidos en el mundo padece Síndrome de Down». Lo expresado es una sentencia que podemos leer en este artículo y que parte de la Organización Mundial de la Salud.
Tengo una vida agitada que en ocasiones me priva de ver las cosas sencillas y hermosas como lo es la entrega de algunos por sus congéneres. En el año 2001 a través de una amiga periodista logré «colarme» en la Asociación Dominicana de Rehabilitación. En primera época diseñé para la Asociación material promocional de sus programas y actividades sin costo alguno, luego me propusieron ser voluntario trabajando de asistente tres días a la semana con los niños.
En aquel momento no supe responder de forma instantánea como la propuesta de trabajar diseño gratis. Me gustan los niños, es divertido estar con ellos, pero no es lo mismo un niño «normal» que uno que sufre de ciertos problemas que los hacen distintos.
Acepté y lamenté no haber dado mi ayuda antes, porque fueron los 6 meses más hermosos que pase mientras forme parte del equipo de voluntarios. Allí conocí los errores que cometemos inmersos en nuestra ignorancia, aquellos que nos consideramos «normales».
El Síndrome de Down es una deficiencia genética causada por la presencia de un cromosoma extra que produce restraso mental. Algo peculiar de quienes sufren de este Síndrome son los rasgos faciales tan característicos. No hay que ser conocedor del tema para reconocer un chico o adulto que sufra del problema.
Pero volvamos al punto, porque el error más grave en que incurrimos es creer que los que tienen el Síndrome son «locos». Quien ha tenido contacto directo con esos chicos sabe lo simpáticos, dulces, generosos y especiales que son. Que sean chicos diferentes no es lo que los hacen especiales, lo especial en ellos es su inocencia y lo fácil que te entregan una sonrisa.
Recuerdo un caso muy peculiar y de hecho la última paciente con la que trabajé. Se trataba de Jéssica Pimentel, creo que aún recuerdo su nombre por ser la última paciente que ayude a tratar y por el cariño que le tomé en las últimas semanas. Jéssica en ese momento contaba con 7 años pero a causa del Síndrome parecía una niña de solo 3.
Le gustaba usar los lápices de colores. Como ilustrador que soy traté en varias ocasiones de enseñarle a usar los lápices de forma más objetiva y no solo para hacer rayones como habituaba. No era fácil tratar de ponerme a su nivel pero disfruté haciéndolo. Me obsequio abrazos y en cambio yo le obsequiaba caramelos, frutas y hasta helados.
Los chicos que sufren este Síndrome no tienen muchas garantías de vida por su dependencia de otros. Aunque sufren de retraso mental eso no les quita que pueden aprender muy bien ciertos oficios como empacadores en supermercados, limpiadores, artes manuales y todo aquello que no necesite de gran ingenio pero si de dos manos y ojos que disfrutamos todos.
Estas personas son tan importantes como cualquiera otra «normal». Hay instituciones como la Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID) que hacen esfuerzos por integrarlos al trabajo asalariado, porque como personas que son, merecen y tienen el derecho de un puesto laboral.
Me alegro que existan ese tipo de instituciones y me alegro que algunas empresas están entendiendo el valor que tienen los que viven con el Síndrome. Espero los que lean este artículo aprendan a valorar y ver con ojos distintos a esos chicos, que entiendan que todos merecemos una oportunidad y que empiecen a notar esa dulce sonrisa que me atrapó creo que el resto de la vida.
Por cierto, el 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y ADOSID como parte de sus actividades durante el fin de semana puso a circular pulseras fabricadas por las mismas niñas que estudian en el lugar para recaudación de fondos. Visiten su website para conocer un poco más esa institución y ponerse en contacto con ellos.
Junior Hernández (@junihh) nos escribe sobre los niños en Dominicana con Síndrome de Dowm http://tinyurl.com/djbj7y
Junior Hernández (@junihh) nos escribe sobre los niños en Dominicana con Síndrome de Dowm http://tinyurl.com/djbj7y
Wow!!! Que linda experiencia!
Entre a este blog porque estoy buscando alguna forma de ayudar a mi pais… y que mejor forma de hacerlo que ayudando a aquellos que no pueden… Me gustaria hacer trabajo voluntario, porque entiendo que aprendere mucho de las experiencias que esto me puede aportar.
Me siento en la disposicion, y me gustaria hacerlo.
Me podrias decir que deberia de hacer para integrarme al trabajo voluntario con los niños especiales?