Estuve viendo la entrevista que le hicieron hace un momento a Valerie Julliand, Coordinadora Residente y Humanitaria del PNUD en el programa Diario Libre AM. Para demostrar que el racismo hacia los vecinos o hermanos —según el caso— es una realidad en nuestro país argumentada ella que el 100% de los haitianos no fueron tratados por los dominicanos de forma humanitaria en la pasada tragedia. La afirmación me sorprendió, pues pienso que si para quitarnos el San Benito de racistas que nos han puesto esperan de nosotros el 100% la Alemania de Hitler y la República Dominicana son la misma cosa. Utilizando la misma forma equivocada de argumentación podrían decir de nosotros cualquier cosa, elaborar un informe y vendernos como tal ante la comunidad internacional.
El racismo está en todas partes
Indudablemente racismo hay y habrá en la República Dominicana, en los Estados Unidos de América y en cualquier otro rincón del mundo en el que gente habite, más, si la gente proviene de lugares distantes, ya sea física o culturalmente. Ahora, que sea esta una actitud generalizada entre nosotros es un absurdo. Las relaciones entre República Dominicana y Haití no son las mismas que entre Uganda y Ruanda (Los Hutus y los Tutsis), dos pueblos que comparten el mismo territorio, el mismo idioma y hasta la misma religión, pero que se persiguen y se matan entre sí porque unos tienen la nariz más grande o pequeña que los otros. El nuestro es el caso de dos naciones geográficamente cercanas pero socioculturalmente distantes e históricamente enfrentadas. Lo que nos separa no es el tamaño de la nariz, sino un hecho histórico similar al que separó durante años a Los Estados Unidos de América de Inglaterra y una barrera cultural que quien viene de fuera no comprende, pero que es muy grande. No quiero decir con esto que la cultura dominicana sea superior o más rica que la haitiana, sino simplemente que somos diferentes aunque paradójicamente vivimos muy cerca.
Dolorosa adaptación
Cualquier extranjero se siente discriminado en su proceso de integración a otro país. No conoce el idioma ni la idiosincrasia y los demás tampoco lo entienden a él. Es natural en el ser humano rechazar aquello que le parece extraño, pero ese rechazo no necesariamente es hostil. Muchas veces solamente se manifiesta en un alejamiento, en una precaución especial ante él o simplemente ignorándole. Así es que precisamente nos sentimos los dominicanos cuando nos vamos a vivir a los Estados Unidos, pero no por ello culpamos a los gringos de racistas, sino que nos esforzamos nosotros por integrarnos (conocemos su idioma, sus leyes, su cultura y hasta aprendemos a lidiar con su menudo en cheles) pues sabemos que el que llega es quien se adapta. Cualquier haitiano que venga a vivir a la República Dominicana tendrá que pagar el mismo precio que pagamos los dominicanos cuando nos trasladamos a otro país buscando mejoría.
Cerrar la herida toma su tiempo
El informe del PNUD y el argumento de Valerie Julliand quizás no tienen una mala intención, pienso más bien que están mirando la situación desde arriba sin conocerla por dentro. Cualquiera que llegue a un país y le pregunte a un extranjero en proceso de integración que cómo se siente le dirá lo mismo. Pedir un 100% de aceptación para el extranjero es un tremendismo, aspirar a esos niveles de integración es un absurdo. El distanciamiento natural que produjo el enfrentamiento histórico entre nuestras naciones, enfrentamiento cuya razón no fue el color de nuestras pieles o la forma de nuestras narices, está desapareciendo a un ritmo extraordinario, pero la heridas toman su tiempo para cicatrizar, este es un proceso natural que viven todas las naciones del mundo que en algún momento estuvieron enfrentadas y no se puede acelerar mecánicamente o presionar el cambio por medio de informes.

Administrador de empresas especialista en Inteligencia de Negocios (Gestión + TI). Es conferencista en temas como la gestión de proyectos, liderazgo e iniciativas sociales. Rafael es el Fundador de Duarte101, Administrador de Invermedios (nuestra empresa gestora) y sirve como Pastor en PezMundial.
→ Twitter, Facebook, Blog Personal.
Estoy totalmente de acuerdo, todo toma su tiempo.
Así es Juan: son heridas históricas que con el tiempo se van cerrando. Bienvenido a Duarte101.
Esa es la cruda realidad a la que cada dia estamos expuesto, asi nos critican y en la tragedia pasada, no dimos mas por que no teniamos, y sin embargo las ayudas continuan, y asi es que nos gratifican, son heridad y ni con limon y sal cerraran tan facilmente, si sus mentes y sus corazones no ven la verdad
Por mi que mande a todo el que esta ilegal pa’ fuera, ya sea chino, haitiano, peruano ecuatoriano, etc. Eso es mucha hipocresia de los organismos internacionales de querer señalarnos como racista, mirando la paja en el ojo ajeno sin ver la viga que tienen en el propio. Porque no señalan a las gringos con los mexicanos y otros muchos otros casos mas, a no piedra pa’ los mas chiquitos. Eso sumado a la falta de valores en nacionalistas y unos gobiernos irresponsables son los culpables de este desorden migratorio. Si tanto los maltratamos porqque siguen llegando. Yo me quillo porque solo ven lo malo que es lo minimo y no ven lo mucho que se hace a favor de los haitianos.
A mi me hierve la cabeza como al panita de la novela aquella cuando leo o escucho que nuestro gobierno ahora planea hacer una universidad y no se sabe que otra cosa mas en Haiti. Y no es porque este en contra de esto, no no ojala yo que podamos construir 3 universidades, 5 hospitales, un metro, entre otras cosas en el hermano pais. Pero habiendo aqui tantas necesidades de este lado, a cada rato sale en primera plana muchachos cojiendo clases debajo de un arbol y hospitales sin equipos, la realidad es que no podemos y aun asi el gobiernazo quiere desvestir un santo para vestir a otro o como dicen algunos luz de la calle y oscuridad en su casa.
@larissa, lo que lamento es que quienes vienen a tocar la herida nada tienen que ver con ello. Si hasta el mismo presidente haitiano reconoce nuestra generosidad. Saludos!
Así es Chava, no puede ser racismo que un país defienda su frontera. Un gusto verte por aquí. Saludos!
Honestamente, cada día toma más forma esa teoría de que organismos como el que representa la Julliand lo que quieren es que RD se haga cargo de Haití. Aquí hemos llegado al extremo de literalmente desvestir a un santo para vestir a otro con esto de la tragedia de Haití, y aún así insisten en pintarnos como maltratadores y racistas. Qué es lo que quieren??? Mientras esto pasa, Estados unidos sigue construyendo su muro y deportante gente.
Léanlo y opinen: Racismo en República Dominicana — http://cot.ag/9UYzYV ^RP
Léanlo y opinen: Racismo en República Dominicana — http://cot.ag/9UYzYV ^RP
entiendo que las personas del PNUD no deben emitir criticas acerca de algo que ellos nos entienden, hay que estar en los zapatos del otro para poder emitir una critica.
no critiques lo que no entiendes, Nelson Mandela, pelicula Invictus
Estimado Rafael,
comparto tu opinión respecto al tema, al igual que la de varios foristas; en verdad, una gran parte de la población dominicana no discrimina a los haitianos en RD, incluso más, la gran mayoría se volcó en su ayuda tras el recién terremoto. Ahora bien, yo veo la cuestión desde otra óptica que, desde luego, es mi opinión y nada más.
Primero: Existe racismo o no en RD? Yo considero que sí, que existe racismo en la RD (como en todas partes, como bien escribes), pero un racismo matizado, es decir, el racismo dominicano es antihaitianismo. Todos sabemos el mestizaje que existe en las familias dominicanas, en donde una «india» se casa con un negro o mulato. Y no hay problema alguno de aceptación; nuestro imaginario racial es tan amplio que incluye a «negros blancos» (por su situación socioeconómica). Pero en RD no es lo mismo ser negro que haitiano, son dos categorías diferentes en RD. De allí la especificidad del racismo dominicano, que no va dirigido ni al blanco caucásico, ni al amarillo asiático (o morenito asiático, hindú, por ejemplo), ni siquiera al «pelo bueno», «pelo malo», pero sí contra el haitiano, como representante de la parte más baja de la pirámide social.
Segundo: Contra quién va dirigido el peculiar racismo dominicano? Contra el haitiano? Pero, qué haitiano, porque según varias informaciones, del millón (o más?) que habitan en RD, miles son los nacidos en territorio dominicano, a quienes le correspondería la nacionalidad dominicana.
Tercero: Una de las principales críticas que se le hace al Gobierno dominicano, y por ende, a la sociedad dominicana, es el «limbo» jurídico en que se encuentran miles de haitianos nacidos y crecidos en RD. Las leyes dominicanas son las causas de esta situación, así como las explicaciones que intentan dar ciertos círculos. Que si Jus Soli, que si Jus Sanguinis, que si la Constitución, etc. Y para aquellos que critican al Gobierno y organizaciones estadounidenses o internacionales por sus críticas a este asunto hay que recordarles que la Ley Federal estadounidense otorga la ciudadanía estadounidense a toda persona nacida en su territorio, se encuentren o no sus padres en situación legal o ilegal (que también reconoce la doble ciudadanía). De ésto no hay que escribir mucho, conociendo la práctica dominicana.
Cuarto (y último): Identidad. Se puede vivir con muchas identidades, aunque ésto sea una cuestión muy personal. Soy dominicano, soy chino, soy nagüero; mi dominicanidad está más ligada a mi «patria chica», al Nordeste, al Océano Atlántico y no al Mar Caribe que me vio nacer y mi dominicanidad no afecta en nada mi identidad hacia la cultura de mi padre; siento tan mío el mangú como el «chofán», y no se contraponen, al contrario, me enriquecen.
Un saludo desde Hungría (parte también de mi identidad) y mil perdones por tan largo comentario.
No puedo aplaudir publicaciones como esta y lo más que me sorprende es la carencia de análisis de los que comentan. Aparte el post de Domingo, me dejan asombro ciertas respuestas como la misma abertura del tema.
Raro que pase de leer tantos disparates junto.
Primero la comparación con la Alemania hitleriana es una falacia donde el mismo autor del tema se contradice en lo que escribe a continuación.
La razones del racismo en Alemania han sido puramente expansionistas, no históricas (como el autor sugiere en el caso de las relaciones Haiti.-RD).
No había racismo contra naciones “invasoras” como Francia y Inglaterra sino espíritu de revancha por la humillación soportada en el primer conflicto mundial.
A los contrarios eslavos y hebreos nunca han sido pueblos invasores pero el sentimiento racista hacia esos pueblos era muy fuerte en la propaganda del Führer.
Incluso hay un detalle que muchos olvidan cuando hablan por conveniencia comparativa:
A los alemanes sirvieron pocas décadas por renegar esos sentimientos: De hecho Alemania es uno de los Países al mundo con la más alta comunidad de origen judas (y ciertamente no empleados en el corte de caňa).
Por quien hable a despropósito con ciertas comparaciones quizá que les interese saber que ni las bromas xenófobas contra los hebreos están permitidas en los medios alemanes porque existe una Ley contra la discriminación étnica y racial muy bien aplicada.
Aquí leo que se continúa a tomar de pretexto hechos históricos (ampliamente falsificados) datados hace 200 años.
¿De verdad aun existe quien se crea este disparate como justificación?
No, solo pienso que solo sea una risible mentira a uso propagandista.
¿Quién aun habla de las atrocidades de Napoleón en Europa?
Nadie.
Solo leo a dominicanos con estupideces de este nivel.
Lo peor es que lo hacen con el fin ultimo de justificar lo que por todo el mundo es mas que evidente.
Y cuando se habla de PNUD se habla de ONU. La máxima organización mundial que cada año denuncia el atropello contra los haitianos, sus descendientes y la población negra en RD.
¿Será que se divierten a depreciar a Quisqueya?
¿O tienen alguna razón de peso para renovar la denuncia?
Nadie pone en duda la diversidad cultural, social y económica entre RD y Haití pero….
….¿qué tiene que ver eso con el hecho que se discrimine al haitiano?
“EL RACISMO ESTA EN TODAS PARTES”
¿Y que quieres decir con esto?
¿Acaso en EE. UU. el dominicano sufre de una condición generalizada de esclavitud como el haitiano en los bateyes dominicanos?
¿No tenias algo mas original de escribir?
Tu otra comparación entre Tutsis y Hutus en Ruanda (lo de Uganda no se de donde lo sacaste) y Haitianos- Dominicanos denota tu poca familiaridad con la Historia recién (prefiero abstenerme de comentar sobre las décadas anteriores).
¿De donde te inventas que esas dos etnias se masacraron por los rasgos somáticos?
Es que tú te crees de predicar a una clase de gallinas y burros sacando lo que tu imaginación te sugiere.
Las razones del genocidio (800mil muertos según estimas) nunca han sido raciales sino de poder. Poder entregado a la comunidad tutsi por los colonizadores belga perjudicando la mayoría hutu.
Una cosa es que se justifique el odio con las diferencias somáticas otras es la realidad histórica y el predominio de una minoría sobre la mayoría.
Del color no le importa a nadie (menos a los ignorantes que aun se creen esa novela). Las razones de los conflictos étnicos siempre han sido de Poder económico.
La diferencia fundamental entre haitianos y dominicanos radica en el desequilibrio económico entre los dos Países y en la ignorancia de quien se deja manipular por comentarios como el tuyo.
Otra cosa seria con un Haití rico, libre de ingerencia extranjera y desarrollada socialmente.
Ustedes no discriminan a los haitianos porque invasores hace 200 años sino porque son los que ustedes rechazan en absoluto: La pobreza.
Y por favor….no me vengas con el mismo cuento que los extranjeros no pueden entender la idiosincrasia dominicana cuando es cierto que la mayoría de los dominicanos piensan que Idiosincrasia es una marca de cerveza.
Ten cuidado y seas menos presumido con lo que escribes porque pueden llegar sorpresas desagradables.
Incluso te invito abrir un tema sobre la identidad dominicana que tanto se alardea (sin tener muchos pajolera idea según lo que pienso) para ver si a los anuncios genéricos corresponden datos y planteamientos (algo que dudo).
Vuestra identidad se funda en el No Ser. Sobre la negación de la misma con inventos risibles buenos por un debate casero pero no mas.
Ustedes ni tienen una identidad entre los mismos dominicanos que se discriminan de manera feroz entre clase sociales. Y cuando no se discriminan se ignoran viviendo en sus bolas artificiales.
La suerte es tener al lado el País vecino para que cualquiera pueda decir: Yo soy mas que tu.
Domingo:
Gracias por el aporte sobre Jus Soli y Sanguinis (me ahorrar una pagina de comentarios) pero sabes que el mangù y el chofan tampoco son platos típicos dominicanos.
Pues es difícil que encajen en la identidad dominicana.
PD: Me perdonen si he sido tan largo, sarcastico e hiriente pero no pude parar de reírme a leer tanta majadería.
Todos los dominicanos son dueños de bateyes?
Todos los haitianos que viven aquí viven en bateyes?
No hay dominicanos viviendo en bateyes?
Existen guaguas de dominicanos y otras para haitianos?
Existen sanitarios para dominicanos y otros para haitianos?
Si alguien va a iluminarnos sobre el jus solis por favor que también incluya la lista de los demás países donde no se aplica y si se puede su respectivo informe de la ONU sobre racismo.
La razón por la que se pide mas veracidad del informe es para que a las preguntas que hice anteriormente se le de una respuesta acorde con la realidad que este informe no muestra. Si existe racismo no hay forma de negarlo, no es una excusa si no la realidad no existe ningún país donde no haya personas racistas, el punto es si es posible catalogar de 100% racista a un país, cualquiera que sea.
Roberto : Averigua a que se le llama racialismo científico, como y para que fue utilizado en la Alemania nazi, eso de expansionismo no es del todo cierto y el autor no lo usó como lo dijiste. Tampoco se dijo que el chofan era de aquí (relee), pero lo del mangú, si quieres, explicalo.
Saludos Domingo Lilón! Me alegra verte por aquí. Excelente comentario que amplifica lo tratado. El tema del Jus Soli / Jus Sanguinis merece otro post.
Roberto: la comparación con la Alemania de Hitler no fue una afirmación histórica, pues obviamente son realidades totalmente distintas, sino más bien un sarcasmo. Bienvenido a Duarte101. Al igual que Magdis, espero tu argumento para nuestro mangú. Saludos!
Todos los dominicanos son dueños de bateyes?
Todos los haitianos que viven aquí viven en bateyes?
No hay dominicanos viviendo en bateyes?
Existen guaguas de dominicanos y otras para haitianos?
Existen sanitarios para dominicanos y otros para haitianos?
——————————————————————————
Y esto que tiene que ver?
Rechazar la condición de esclavitud que viven los haitianos en los bateyes no quiere decir meter todos los dominicanos en el mismo saco como fueran todos verdugos.
El dominicano pobre vive en su mismo País una condición de discriminación parecida. Es solo una victima mas de una Sociedad fundada por el No Derecho (hasta constitucionalmente).
Es que ustedes repiten lo mismo sin conseguir ver la falacia de su axioma.
Decir que los haitianos merecen un trato humano no significa que el dominicano pobre (y vulnerable) no lo merezca en igual medida.
Se trata de defender el derecho del ser humano y no de defender una nacionalidad.
Comparar y generalizar es el estilo de los que tienen escasez de argumentos y se cae por su propio peso.
Igual os pasa cuando la comunidad internacional os señala un arraigado racismo contra los haitianos ustedes saléis diciendo que “racismo hay en todas partes” .
Esta es una defensa risible. Negar y comparar solo sirve a los políticos por la propaganda.
Las comparaciones NO resuelven el problema que es mas que evidente.
Sobre el Jus Sanguinis no conozco a ningún País que lo aplique de forma retroactiva (y por generaciones).
Pero este es un argumento de tratar aparte si ustedes quieren.
La definición de racismo científico (enunciada por un francés a mitad del 1800) y utilizada por el nacionalsocialismo para justificar el exterminio judo no les resta a una guerra comenzada por simples razones expansionistas y a la manipulación del sentir del pueblo alemán por las condiciones de vida impuestas con el Tratado de Versalles.
Lo que he tratado de decir en el post anterior es que detrás cualquier propaganda racial se esconden demás intereses y se consigue manipular al pueblo por usarlo a propio beneficio.
Y por favor…alguien me explique como el Gobierno dominicano no consiga controlar doscientos kilómetros de frontera. Eso no se lo cree ni mi sobrino.
Por Magdis y Rafael:
El mangù.
Es de origen haitiana. Cuando se dice Haitiano como el mangù….
Los orígenes anteriores son africanas aunque el plato se ha radicado entre los esclavos haitianos.
En Cuba hay una variante llamada fufù con plátano hervido majado y chicharrones.
Fuente: Santo de la Cruz. Chef y maestro de cocina Infotep.
Y ahora me expliquen ustedes de donde sacan que el mangù es un plato típico dominicano…..
No conozco ningún plato típico dominicanos aparte la habichuela con dulce (originariamente receta francesa pero actualmente preparado solo en RD).
Ah es verdad….debe ser que no entiendo de idiosincrasia….
Saludos y espero explicaciones con fuentes ciertas. No fantasías. Por esas ya soy grandecito.
Roberto: Sumamente interesante tu aportación sobre el Mangú, es el mismo caso del Chen Chen. Muchos de los platos típicos dominicanos son adaptaciones de la cocina de nuestros emigrantes para que se pudiera preparar con los ingredientes locales. Saludos!
Q pena q yo tenga q admitir q si hay mucho racismo en nuestro país
siempre lo has ávido.pero también tengo q desir q la inorancia del ser umano
esta llegando a los estremo quien tiene la culpa de nacer en x país yo no vivo en
mi tierra y se lo q se siente ser dicriminado,Dios hiso al mundo para para q el hombre
lo avitara.los haitianos son y siempre van hacer nuestro hermanos.lo q paso es historia
aunque no lo quieran reconoser los haitianos y los dominicanos
compartimos la isla española y eso nos hace hermanos.
Rafael:
El Chenchen es un plato haitiano típico de la frontera durante tiempos de carestía. El maíz era el único producto repetible en la desolada situación agrícola haitiana. El plato favorito era harina de maíz con arenque.
No es cierta su origen africana.
Saludos Roberto! El origen haitiano del Chen Chen es un hecho. Si es de tu interés, te puedo hacer llegar un perfíl de la gastronomía dominicana que está por publicar la Fundación Sabores. Estamos en contacto!
Mejoramos la función de comentarios en Duarte101. Denle un ojo! → http://cot.ag/9UYzYV ^RP
Mejoramos la función de comentarios en Duarte101. Denle un ojo! → http://cot.ag/9UYzYV ^RP
Yo he sido víctima del racismo en mi propio país, por mi color. No puedo sentir más que lástima por los racistas, pues con eso simplemente demuestran que no pueden moverse más allá de sus narices.
Desde madrid, a veces rio cuando veo las cosas de nuestros paisanos dominicanos que no aceptan su negritud tal como es, aqui en España chocaN CON SU REALIDAD pues una vez aqui el «indiecito claro» recupera su estatus de negros, pero mejor aun cuando se le pregunta de su decendecnia africana como es obvio dice que tiene un abuelo, tatara, español, pero aun mejor sus origenes siempre colindan con un ancestro europeo pero nunca africano , haitiano , solo en rara exepciones su apellido cocolo, pero nada eso es parte de la Dominicanidad, a los que algunos llaman falta de identidad, y quizas mi humilde analisis pueda aportar alñgo bendiciones a todos.
hola soy yulis desde francia, me gusta la pagina, muy buenos comentarios,
Primero, quiero decir que soy de los Estados Unidos y soy afroamericana. Vivía en la República Dominicana por cuatro meses cuando estudiaba como una estudiante de intercambio en PUCMM en Santiago. Aunque vivía con una familia anfitriona muy simpática graciosa, experimenté algunos problemas raciales.
El problema en la República Dominicana no es una pregunta de nacionalidad. La discriminación en la RD no es solamente contra el haitano porque es haitiano o es pobre o sucio. Más, es una pregunta de color y la suposición que cada persona morena o negra es haitana. No puedo recordar todos los tiempos yo fui maltratada por causa de la suposición que iba haitana (aunque nací en los Estados Unidos y mi familia ha sido en los EEUU por más de 7 generaciones y NO tenemos nada que ver con Haiti).
Este malentendido no fue solamente incomodo para mí pero costó su país en una manera financiera. Soy de la clase media alta en los Estados Unidos. Soy la tercera generación (aunque soy afroamericana) para asistir la universidad en mi familia. Así, durante mi viaje tenía mas que suficiente dinero para gastar en la RD pero en casos en que el empleado o la empleada en la tienda negó ayudarme por la suposición iba haitana-aunque NO SOY- fui a otra tienda o simplemente esperaba para mi regreso a los Estados Unidos para comprar la cosa.
Hasta que el pueblo dominicano reconozca este aspecto nada va a cambiar
finalmente! alguien piensa como yo! https://archivo.duarte101.net/2010/03/31/racismo-en-republica-dominicana/
finalmente! alguien piensa como yo! https://archivo.duarte101.net/2010/03/31/racismo-en-republica-dominicana/
Se llama xenofobia! que es miedo o odio por los extranjeros… porque no podemos ser racista si un 60% de los dominicanos son mas oscuros 🙂 … Pero yo soy de los dominicanos que creen que los haitianos son iguales que nosotros, ellos son nuestros hermanos y debermos darle de nuestar ayuda…!
ROBERTO ES NADA MAS Y NADA MENOS QUE UN HAITIANO RESENTIDO,AQUI NO SE DIZCRIMINA A NADIE, LOS HAITIANOS ANDAN SIN DOCUMENTOS DE ESTE LADO Y NO SE HACE NADA. SIN EMBARGO EN HUNGRIA, ESPAÑA O DONDE SEA AL QUE LO ENCUENTRAN SIN DOCUMENTACION VA PRESO. YO ME PREGUNTO POR QUE NO HABLAN DE LAS FRONTERAS ENTRE LOS COLOMBIANOS Y VENEZOLANOS, ENTRE LOS FRANCESES Y LOS SUIZOS, ENTRE LAS FRONTERAS DE CANADA Y USA, O TAMBIEN LA FRONTERA DE USA Y MEXICO. NO SE METAN EN TEMAS AJENOS. TODAS LAS FRONTERAS TIENEN PROBLEMAS Y TODO EL QUE LOGRO SU INDEPENDENCIA NO QUIERE PERDERLA.
Se trata de defender el derecho del ser humano y no de defender una nacionalidad.
En el régimen de leonidas trujillo que duro
30 años, el odio a nuestros hermanos haitianos crece de manera horrible.
Gracias a el maligno trujillo que secuestraba a recién nacidos para hacer falsos ritos vudu y así culpar a nuestros hermanos haitianos.
En rd discriminar por el color de la piel es algo simplemente estúpido.
desde hace 500 años nos estamos racial mente mezclando entre africanos,españoles y en poquísimo porción de araguacos.
Los araguacos fueron la única identidad original de la isla, sin embargo fueron eliminados en los primeros 50 años, es claro que nuestra identidad es una identidad mixta y multi-etnica(aunque seas blanco eres prieto)
Pre- conceptos ,s igual a estúpido.
Casi todos los dominicanos al menos una vez han sufridos de actos raciales, actos que vienen directamente de personas de su mismo color o peor aun…de personas de su misma nacionalidad.
MIREN SOY DE ALLA Y CREO QUE AQUI HAY BUENA KE DE UNA U OTA HAN ACTUADO BIEN COM ALGUNOS HAITIANOS NO TODOS,PARTE DE UDS HAN AYUDADO MUCHO A LOS HAITIANOS Y NO SON RACISTA NI ABUSADORES LO PROTEGEN CUANDO CORREN PELIGRO,PERO HAY ALGUNOS QUE HAN ACTUADO MALISIMO CON ELLOS,PERO ESPERO KE ESO CAMBIE A MEDIDA KE PASE EL TIEMPO PORQUE CRISTO VIENE PRONTO A BUSCAR LOS KE HICIERON SU VOLUNTAD ,BUSCEN DE CRISTO