Profesionales con perfil técnico

ProfesionalesPreocupa la situación de la educación superior en la República Dominicana, y es que, si no se tomara en cuenta la titulación, compite con la educación técnica. Hagan la prueba: tomen un pensum de algunas de nuestras universidades y encontrarán una realidad lamentable: en vez de enseñar fundamentos están llenos de cursitos técnicos —en forma de materias—. Por ejemplo: en comunicación de datos aprenden a crear conectores, pero no los principios de la conductividad; en arquitectura aprenden mucho AutoCad y poca física; en informática, mucho Visual Basic y pocas matemáticas. Cada vez que un ingeniero me comenta sobre las herramientas que aprendió a utilizar en la universidad y en qué versiones, entiendo que perdimos el tiempo (ambos, él y el país), que en vez de sólo aprender a usar las herramientas debió aprender a crearlas, o por lo menos entenderlas. Invertir tanto tiempo y dinero para formar simples usuarios es un desperdicio.

Domina los fundamentos

Cuando se dominan los fundamentos, es mucho más fácil actualizarse, pues los fundamentos nunca cambian. Así, un ingeniero, arquitecto o comunicador que domine los fundamentos de su profesión puede dominar también en corto tiempo las herramientas más actuales que van apareciendo, y continuar siendo productivo. Creo que este es el único país del mundo en el que los profesionales se actualizan tomando cursos en institutos, y lo peor, colocan eso en su Currículum Vitae como si fuera un plus. El mayor orgullo profesional en la República Dominicana no está en dominar algún área del saber científico, sino en tener un título universitario y muchos diplomitas de cursitos técnicos. Tengo una máxima en reclutamiento: la capacidad de un profesional es inversamente proporcional a la cantidad de diplomas fotocopiados que grapa le grapa a su currículum. Los mejores, en vez de tomar cuanto cursito encuentran, invierten su tiempo en dominar los fundamentos.

15 comentarios

  1. Para colmo, insistimos en seguir creando profesionales de titulo universitario mientras la creacion de profesionales tecnicos es deficiente.

    Ergo, un problema, pues la oferta laboral dominicana no tiene tantos cargos para tantos profesionales universitarios.

    Ergo, muchos aceptaran condiciones laborales menores solo por estar laborando. Lo cual sacará a muchos del mercado.

    Ergo, el licenciado que concha en un carrito.

    El pais se va por el despeñadero si seguimos en esa linea, pues estamos llenos de profesionales y obreros en una especie de feudalismo laboral, pues no tenemos esa «clase media» que representan los trabajadores tecnicos o de mediana formacion.

  2. tienes toda la razon, da verguenza que uno tenga que escudriñar mas para poder prepararse por que un titulo no da abasto ya que cualquiera hace un curso tecnico y se compara con los años de sacrificios

  3. y lo peor de todo, es que terminas la univ. y sigues cobrando como tecnico.
    si es que tienes trabajo.

  4. Has dado en un punto de diana. En mi carrera, por ejemplo, tuve la buena suerte de tener profesores, aunque los menos, que hicieron incapie en la razón teórica de esa profesión. A pesar de que es muy práctica es bueno conocer y discutir las bases de su existencia, ese conocimiento es necesario.

    Recuerdo la queja de muchos estudiantes que decían no entender por qué se impartía matemática, estadística y economía en la carrera de Periodismo. Entonces, cuando me veo ante la necesidad de sacar un porcentaje, entender los números de una encuesta (margén de error, población representada), hacer cálculos sobre consumo, gastos o devaluación sonrió por dentro y apoyo mil veces que esas materias esten presentes en ese pensum.

    Y si tocamos a los que, sin experiencia, se van a hacer maestrías y regresan al país…ahí si hay tela por donde cortar.

  5. El pensum siempre va a estar ahí y va a ser sujeto a modificaciones según los tiempos cambian, pero influye en la mayoría en la capacidad del estudiante de saber encontrar otras fuentes de conocimiento y saberlas aplicar a problemas cotidianos.

  6. Argénida, me gustaría ver más profesionales de la comunicación que manejen los fundamentos. No soy conocedor el área, pero percibo que algunos saben más de vestimenta y maquillaje.

Los comentarios están cerrados.