Un anuncio de luz, en épocas de tinieblas
Elecciones de 1996, un nuevo astro de luz propia pronosticaba que en tres meses no habría apagones, todo lo que había que hacer era votar por él, no solo lo hicimos aquella vez, sino que lo hemos vuelto a hacer 2 veces más y creo que a estas alturas de juego ya nadie se sorprende de saber que tras tres periodos con él, aún seguimos a oscuras. Sí, porque en República Dominicana los únicos que siempre están encendidos son los dipsómanos empedernidos y el general Soto Jiménez siempre acompañado de su esposa Luz García, macabra ironía de este país: la más fulgurante lumbrera política es incapaz de concebir ideas lo suficientemente brillantes como para dotar de luz eléctrica por 24 horas de aquí hasta que se acabe el mundo. ¿Será a caso que su luminoso futuro como político es a expensas de un por siempre oscuro porvenir como nación?
Y la verdad brillará
Afrontemos la verdad: si no tenemos luz no es culpa de los gobiernos, es más bien culpa del pueblo, no por nuestra falta de responsabilidad a la hora de pago lo cual sería poca cosa, el problema es que el dominicano ha asimilado el apagón como un elemento perteneciente a su cotidianidad, a su dominicanidad, peor aún el apagón hace tiempo que se convirtió en parte de nuestra identidad. Así las cosas ya pocos lo ven como un problema y la conclusión es que al ser ya el pueblo totalmente indiferente al mismo, no existe un estímulo real que le llegue a interesar a cualquier político en plena campaña. ¿O es que a caso no te das cuenta que el tema de nuestra querida luz es cada vez más afuereado con respecto a otros temas? pues al no sumar votos ya no tiene devotos dentro de la fauna política dominicana.
Y para siempre se hizo la oscuridad
Si viésemos cada interrupción en el suministro eléctrico como lo que en verdad es: un irrespeto, una burla, tendríamos entonces a un colectivo de gente abogando para que ello cambie realmente, pero que va: como país nuestro estado de ánimo es tan intermitente como las idas y venidas de la luz. Hemos aprendido a ser pesimistas y fatalistas: ningún buen augurio de futuro y ello es así porque hemos sido condicionados para tales fines a través de los apagones pues cada vez que hoy día se nos va la luz ello nos recuerda lo incapaces que hemos sido, pero al terminar por asumir esto como parte de nuestra realidad detrás de esa presumida indiferencia queda soterrado ese derrotismo que justificadamente nos hace ser incrédulos. Leonel Fernández viendo hacia atrás en el tiempo, recuerda aquel año de 1996 y se dice así mismo: cuanta ingenuidad, ¡ciertas cosas deben permanecer inalterables!
Es una realidad lo que dices, los apagones son parte del dominicano. Generaciones han nacido, crecido y muerto bajo la presencia de los apagones. Ahora, creo que ese no es el mayor obstaculo que hay que vencer para tener luz 24/7, sino la combinacion de esto factores:
Empresarios sin escrupulos, plantas electricas, inversores, politicos corruptos, impuestos por ventas, lobbystas, colocacion publicitaria y una parte de la economia dependiente de la existencia de un problema.
¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF
RT @duarte101: ¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF
RT @duarte101: ¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF
RT @starkyhb: RT @duarte101: ¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF // xk los poli c roban to lo cuarto :s!!!!
RT @starkyhb: RT @duarte101: ¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF // xk los poli c roban to lo cuarto :s!!!!
RT @duarte101: ¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF
RT @duarte101: ¿Por qué nunca saldremos de los apagones? ― http://cot.ag/dk7x1G ^RF