Panel del Pacto Global (ONU)

Con este resumen sobre el Panel del Pacto Global retomo el tema de las iniciativas sociales, un tema que ha sido parte de Duarte101 desde nuestros inicios (2007) aunque últimamente había estado poco atendido. Pronto compartiré otras iniciativas.

Estuve participando ayer en un panel organizado por la Red del Pacto Global, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El panel fue moderado por Adriano Miguel Tejada (Director del Diario Libre), Felipe Pagés (Presidente de Pagés BBDO) y John R. Gagain Jr (Gerente Ejecutivo de la Red Local del Pacto Global). El Pacto Global es la más grande iniciativa mundial de responsabilidad empresarial y busca que las empresas asuman voluntariamente diez principios de responsabilidad para alinear con ellos sus estrategias. Participaron también en el panel Arturo López (Numericit), Mite Nishio (Orange), Alex Madera (SEO Dominicana) y José Peguero (EnSegundos), todos con con algunos de los diez principios del pacto. A mí me correspondió el Principio #10 y resumo a continuación mi participación: el efecto de la transparencia en la corrupción.

Transparencia / Corrupción

Principio #10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. —Principios del Pacto Global.

Para luchar contra la corrupción tenemos que buscar la fuente y no los síntomas.

Entiendo que una herramienta clave para luchar contra la corrupción en todas sus formas es la transparencia, pues la corrupción es una expresión de algo mucho más profundo. Así como para luchar contra otros males, como son la pobreza o el hambre, se debe ir a la causa de origen y no solamente a la manifestación, para luchar contra la corrupción tenemos que buscar la fuente y no los síntomas. Puedo imaginar cuál es la fuente ((La fuente de la corrupción es algo inherente a la naturaleza humana, un mal que sólo puede ser combatido de dos formas: por medio de una fuerte regulación o con un cambio profundo en nuestra manera de pensar. El buen ejemplo y el estimulo de iniciativas como el Pacto Global pueden ayudar en la segunda forma.)), pero uno de los ríos que salen de la fuente es la falta de transparencia. Existe una cultura de lo oculto en las empresas que permite que la corrupción se manifieste en sus diversas formas, por lo que para luchar contra la corrupción es necesario aumentar la transparencia. Dos expresiones que el principio mismo intencionalmente declara son la extorción y el soborno y la falta de transparencia es el contexto más favorable para ambas. Precisamente uno de los muchos usos que las empresas pueden hacer de un blog es crear zonas de conversación transparente para compartir allí su misión, sus valores y la razón por la que hacen lo que hacen.

Ecosistema de transparencia

Son pocos los líderes de empresas locales que participan en la conversación usando su propia voz.

Es muy significativo cuando el líder de una organización se compromete asumiendo públicamente —y usando su propia voz— con hacer las cosas de la manera correcta, pues manda con ello un mensaje a toda la organización. A diferencia de otros países, las empresas locales han tenido un acercamiento algo tímido a todo el ecosistema de los nuevos medios. Ciertamente muchas empresas tienen sus cuentas oficiales en Twitter o Facebook y algunas hasta un blog institucional, pero son pocos los líderes de empresas locales que participan en la conversación usando su propia voz. La ruta crítica es esta: cuando los líderes empresariales son transparentes con los públicos de sus empresas (clientes, socios, colaboradores) entonces se crear un ecosistema de transparencia en la organización y ese ecosistema de transparencia ayuda en la lucha contra la corrupción. Esta es una forma en la que entiendo los nuevos medios pueden ayudar a que se alcance el Principio #10.

Rafael PérezRafael Pérez (Editor Principal / Fundador de Duarte101)
Administrador de empresas especialista en Inteligencia de Negocios (Gestión + TI). Rafael es el Director General de Invermedios (empresa gestora de Duarte101) y sirve como Pastor en la Comunidad Cristiana PezMundial.
Twitter (@rperez).