Los dominicanos somos personas enteramente sociales, una de nuestras grandezas es que de na hacemos un coro y de na armamos una juntadera. También, aparte de nuestros momentos de ocio, en el trabajo, en el barrio y en cualquier otro ambiente, nos compenetramos con todos, siempre a un alto nivel de familiaridad. Nosotros le hacemos toda una cultura a las relaciones interpersonales, a tal punto de que celebramos las bienvenidas como también las despedidas. Todo lo tomamos a chercha, es decir, si conocemos a alguien o si estamos con alguien lo gozamos, y si por alguna razón nos separamos de ese alguien, también tenemos nuestra forma de alejarnos, de decirnos adiós, y también lo disfrutamos. Esto se da mucho con los amigos y con las parejas, cuando simplemente nos alejamos, es que hemos «sacado pies» una lógica frase muy representativa del abandono hacia nuestras amistades, sin embargo cuando queremos acercarnos a esa persona ya olvidada entonces decimos que le estamos «buscando el lao».
¡Te solté en banda!
Así somos, hemos creado, para cada momento social toda una serie de frases, coros y momentos que definen nuestro status ante los demás, son estos estados muy comunes cuando volvemos a ver personas que por alguna razón se alejaron de nuestras vidas. Al parecer estamos obsesionados con las chichiguas y nuestras relaciones, es decir, existe todo un vocabulario chichiguistico, que define todas las situaciones que se dan entre una pareja o hasta los amigos. «Suéltame en Banda» Es quizás la más famosa de todas, con esta frase le decimos a quien ya nos tiene jarto o quillao que nos deje, que se vaya de nuestro lado. También su uso puede ser reciproco, ya que también podemos decir «te solté» o simplemente «Ta suelta» «Te di hilo», es otra expresión que decimos cuando le recordamos a alguien nuestro alejamiento, posiblemente la joven en cuestión nos responda entonces «vete a volar» y a seguidas nos cante la canción de Rubby Perez. Es hasta sorprendente como en estos casos, logramos salir con alguna ocurrencia, disipando quizás un poco la seriedad o rigidez de algunos momentos.
Te subí lo vidrio, no me caiga atrá
También nuestra pasión por la pelota ha influenciado nuestras expresiones, en algún momento le hemos dado un «Botón por los 411» a alguna chica o chico. También hemos «votado la bola» cuando nos ha tocado ganar un gran prospecto atractivo, es común oírnos decir «vete de fly» «la bote de foul» y «me hizo Out» frases que definen bastante claro ―para nosotros― lo que sucede con alguna relación. Ahora bien, si de despedidas se trata, nada como el carro, ¡sí! Hasta ahí hemos encontrado inspiración para definir una separación amistosa, o un botón a un amigo «te subí lo vidrio» «toy mofle contigo» y «te deje a mitad de camino». Nos manejamos con puras comparaciones de lo cotidiano, para darle chulería a nuestras situaciones, quizás bajo el concepto de a mal tiempo buena cara. Lo real es que sabemos nombrar con estilo las cosas que nos pasan, la chercha se traslada a nuestro lenguaje y a esa novia, a ese amigo o a ese primo, le damos su sacón de pie, su botón, su subida de vidrios y cuantas cosas más se nos ocurran. Si lo hiciéramos de la manera tradicional, hasta aburridos nos veríamos, siempre le buscamos lo entretenido a las cosas. Antes de irme, «te voy a cortar las alas» como el mejor, «te daré un sumbón» y te «mandaré a juir», así cuando me veas trates de «buscarme el lao», «caerme atrás» o simplemente «hacerme el coro».
Te saqué pie, Te solté en banda, Ta suelta, son algunas expresiones ― http://cot.ag/acxBxe ^RF #fb
No decimos adiós, sacamos pies ― http://cot.ag/acxBxe ^RF
Ya no decimos esta bien o ok…. Ahora es YA!! RT @duarte101: No decimos adiós, sacamos pies ― http://cot.ag/acxBxe ^RF