Nadie se suma a la plaza

En la mañana de martes, un grupo de jóvenes pertenecientes a la organización Autoconvocad@s y al blog Bocealo.com, llevaron a cabo el piquete 2.0 «Dame lu, Segura» frente a la fachada principal de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Protesta CDEEEEn la imagen: ¿Por qué ocho mil personas cantaron, protestaron y bailaron en la Plaza de España el pasado domingo 19 de julio? ¿Los apagones y la corrupción no es mayor o de igual importancia que la protección de Los Haitises?

La prensa nacional que esperaba la anunciada rueda de prensa del vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Radhamés Segura aprovechó y cubrió la protesta e interrogando a los organizadores sobre los motivos de la misma.

Hasta ahí todo bien. Solo que la gente que estaba por los alrededores como los estudiantes de la Universidad O&M —que queda al frente de la CDEEE—, paleteros, tributarios, ciudadanos de a pie que van a la Feria a resolver papeleos, choferes y pueblo en sentido general, no se sumó al piquete.

A pesar que todos ellos de seguro sufren los embates de los larguísimos apagones que años tras años nos agobian la vida a todos los dominicanos. También a pesar de que las denuncias de corrupción en esa institución también deberían ser un clamor de todo hijo de vecino que estuviera cerca de este evento cuyo escenario era una mañana calurosa y nublada, con amagos de lluvia y una sensación de hastío e indiferencia por parte de las autoridades civiles y militares que estaban cerca del lugar.

El hastío y la indiferencia de la población es lo que a mí me llama la atención, ¿Por qué ocho mil personas cantaron, protestaron y bailaron en la Plaza de España el pasado domingo 19 de julio? ¿Los apagones y la corrupción no es mayor o de igual importancia que la protección de Los Haitises?

Es cierto, mañana laboral de martes y todo el mundo está en lo suyo. No hay música, sino los gritos desaforados de los convocantes pidiendo la destitución de Radhamés Segura. «Los apagones y la corrupción de Segura, a la basura». Pero ¿por qué no se suman a reinvidicar un derecho tan propio para todo aquel que paga impuestos y demanda un servicio público eficiente como la energía eléctrica?

26 comentarios

  1. Como les comentó alguien en Facebook: Muy probablemente la diferencia entre el evento en la plaza España y el piquete ‘Dame lú Segura!’ radique en los horarios: Plaza España 4:00PM de un domingo; CDEEE 11:00am de un martes.

  2. Si, eso lo sé. No es lo mismo de horarios y ofertas. Pero la gente sufre apagones a diario. No necesita lentejuelas para motivarse y protestar. Es un problema más cotidiano y doloroso el de los apagones. No quiero ser aguafiestas, que se me entienda

  3. He sido de los que ha pedido que se haga algo muchisimo mas grande en contra de la corrupcion que lo que se esta haciendo a favor de los Haitises. Es cierto que los Haitises merecen nuestra atencion, pero creo que la lucha de la corrupcion debio haber empezado muchisimo antes y mucho mas fuerte. Todavia no es (tan) tarde dominicano … DESPIERTA!!!!

  4. Además del horario también está la publicidad que recibió la otra actividad y quienes eran que estaban convocando…
    También agregaría que no es lo mismo ir a un concierto que a un piquete en el cual pueden ocurrir «incidentes» con la policía y sinceramente, son muy pocos los que están dispuestos a arriesgarse sabiendo que es casi imposible que a raiz de la actividad nuestros funcionarios hagan algo diferente de robar.

  5. piquete, concierto o retreta. Lo importante es saber hasta dónde queremos ser ciudadanos y luchar por nuestros derechos. Fueron tres gatos a esa actividad y tenemos 50 años sufriendo apagones y tarifas caras

  6. si, pero a lo de los haitises se le dió mucha promoción (me refieron al concierto) y a este piquete casi nadie se enteró

  7. Pero la gente que pasaba por allí no necesita promoción para saber que la luz no va a su casa. No se si me entienden. Lo que veo es que la gente no tiene espontaneidad en estaas cosas. Si un politico estuviera dando fundita de arroz fuera diferente

  8. Este pueblo lleva decadas viviendo a oscuras y con gobiernos corruptos por lo que ya esta acostumbrado.

    Lo del Haitises es una novedad en estos tiempo donde la curltura (o moda) green a despertado el interes por la proteccion del medio ambiente.

  9. Sin ánimos de aportar al fuego, tengo que decir lo mismo que dijo alguien en mi blog respecto al tema: Es más facil convocar 8 mil personas para un concierto por una causa, que a 40 para participar de una manifestación con el consabido riesgo de represión policial. Independientemente del horario, el comentario a resaltar de esta nota es que ninguno de los que estaban cerca de ahí se sumó.

  10. ¿Por qué ocho mil personas cantaron, protestaron y bailaron en la Plaza de España el pasado domingo 19 de julio?

    Tocayo, porque en el piquete «dame lu, segura» no habia baile, ni canciones, y eso de la Plaza España no era protesta, era un coro sin motivos… O este evento tuvo algun producto??

    Quizas la indiferencia de las personas sea el hastio contra piquetes des-organizados y que no van a generar nada positivo…

    «Si no va en serio, y no me aseguran soluciones al final de un piquete, que ni me llamen, que no tengo tiempo para perder»

    🙂

  11. Como aporte a la reflexión, deberíamos pensar un poco más en el lenguaje de convocatoria. No es lo mismo una «marcha» que un «piquete». ÉSta última acepción tiene varias connotaciones que le restan mucho, puesto que, entre otras cosas, lo han llevado a cabo sindicalistas y gremios desprestigiados…

    Tenemos que cambiar darle un «refresh» al lenguaje que se utiliza para convocar y motivar a la gente, a los jóvenes…

    por otro lado, es difícil que gente que ande por ahí con el tiempo encima en diligencias y trabajo se pueda detener y sumarse a la protesta… no pasó en La Lira, donde los transeúntes que no podían quedarse se limitaban a saludar y demostrar su identificación con la causa…

    Otra cosa, no podemos comparar el concierto con esta protesta, no hay punto de comparación… sí, la marcha de La Lira con ésta…

    Sigamos de pie… y con constancia… tanto da la gota de agua sobre la piedra que…

  12. Hahaha, no seamos ilusos. Que el problema del servicio electrico se haya acentuado con el inicio de las protestas por los haitises me parece demasiada coincidencia. No podemos descuidarnos ni un solo segundo.

  13. No tiene importancia, pero ¿por qué le quitaron la Z a la palabra luz. Igual fue con «estoy Jarto». Por eso el programa ‘qué locura’ de Venezuela, hay un tipo que trata de imitar a los dominicanos, en la forma en que hablamos. Muchos estamos molesto, pero a veces nosotros mismos provocamos las cosas.

  14. Esto implicaba ir en horario de oficina, coger camaras (el tema de la corrupcion de una autoridad si!! les interesa a los medios de comunicacion), hacer un reclamo a un funcionario publico (directamenteeee! recuerden que el concierto no se hizo en la puerta de Jaime David), se realizo justo al lado de la Secretaria de Trabajo (que estaba ocupada hasta 4 o 5 horas antes por waldo & co. y que habian desalojado a fuerza).. ademasssssssssss le parece a ustedes que los estudiantes de la OyM han dicho esta boca es mia o yo no me quedo callado alguna vez?
    Ademas! no es lo mismo pedir que no se construya una cementera que pedir la destitucion de una persona con poder en un pais como este que recien vuelve a sentir que su juventud existe.
    creo que los muchachos hicieron un excelente papel, se trato de un piquete 2.0 + mambo(redoblantes y todo el meneo que eso implica).
    Sobre un comentario que habla sobre la utilizacion de metodos de manifestaciones como los piquetes.. weno! que pena, que pienses tan light! a las cosas se les llama por su nombre! Era un Piquete y ahi no cabia otra cosa, hable con los organizadores (los de bocealo.com) y me dijeron que era 2.0 porque aspiraba a ser un SMARTMOB/FLASHMOB (tu me dices si eso convoca en RD? http://es.wikipedia.org/wiki/Smartmob) y la intencion era hacer una manifestacion corta pero con una propuesta de accion inmediata y convocada utilizando la web 2.0
    No sep.. lamento ser tan colerico! pero este fue el primer articulo que lei sobre el evento ayer y me parecio tan diferente de los otros medios e incluso otro post de duarte101.
    Pa que exista la estabilidad y la democracia tienen que existir alternativas y matices!
    felicidades a los organizadores de este evento! se la comieron!
    Pa’ lante

  15. ¿Por qué nadie se suma a la plaza? Varios motivos, tal como han mencionado por aquí: diligencias, trabajo, estudios, el día a día…

    Pero me atrevo a ir más lejos: al grueso de la gente realmente no le importan estas cosas, se conforman con quejarse y hasta aprenden a vivir con ello, y es por eso que decimos que ya la capacidad de asombro se agotó en este país.

    La gente lo que está es en chercha, y el mejor ejemplo es lo siguiente. El lunes Joan hizo un post, «Para que los niños vayan a clases» https://archivo.duarte101.net/2009/07/27/que-los-ninos-vayan-a-clases/

    Era una propuesta de una señora que en pocas palabras pide refuerzos para los miles de niños que no pueden estudiar por falta de materiales (cuadernos, por ejemplo). Sólo 20 veces se ha leído ese post, y no tiene ni un solo comentario. En cambio, el post iPhone 3GS, con Claro o con Orange? (justo encima de este de los niños) ha sido visto 118 veces y tiene 5 comentarios.

    Saque usted mismo sus conclusiones

  16. Estoy con Rocío. Esa era la tónica de mi post. La cosa no está en términos semáticos de qué es un piquete, convocatoria, mitin, concierto…la cosa está en que aquí nadie le importa lo real, sino lo virtual, la apariencia, la fachada, la imagen, lo que se ve delante, ricos y pobres estamos en eso. 50 años sufriendo apagones pero votan por los mismos que le dan apagones, le suben la tarifa y los estafan con PRA, PRE, PRI O PRU.

    IMPORTA MAS UN BLACKBERRY QUE PASARME LA VIDA ENTERA COMPRANDO INVERSORES Y VELAS PARA ALUMBRARME.

  17. Estoy con Rocío. Esa era la tónica de mi post. La cosa no está en términos semáticos de qué es un piquete, convocatoria, mitin, concierto…la cosa está en que aquí nadie le importa lo real, sino lo virtual, la apariencia, la fachada, la imagen, lo que se ve delante, ricos y pobres estamos en eso. 50 años sufriendo apagones pero votan por los mismos que le dan apagones, le suben la tarifa y los estafan con PRA, PRE, PRI O PRU.

    IMPORTA MAS UN BLACKBERRY QUE PASARME LA VIDA ENTERA COMPRANDO INVERSORES Y VELAS PARA ALUMBRARME.

  18. Bueno ese analisis que hizo Rocio no refleja el interes general del pueblo pues la mayoria de los que usamos internet tenemos nuestra necesidades basicas cubiertas.

    Con inversores o generadores pero la gran mayoria que no tienen ni para comprar comida, mucho menos para velaa y ni saben lo que es internet.

    Ademas lo que dije antes este pueblo es ya esta acostumbrado a vivir con sus males. Corrupcion, apagones, delincuencia, falta de salud, educacion pesima.

    Si cogen un periodico de 20 años atras veran los mismos titulares de hoy y los mismos que veran 20 años mas adelante.

    Lo unico que cambia son las victimas (El pueblo) y el victimario (El gobierno)!

    Lo del articulo del Iphone y el tema de los haitises es una novedad reciente.

Los comentarios están cerrados.