Anoche, tuve la oportunidad de ver y presenciar en la Cinemateca Dominicana la premiere de 60 Millas al Este, un filme que ha tenido mucha repercusión mediática, al menos en la web. Como dije anoche, un ambiente de redes y yolas nos ofreció la bienvenida a presenciar lo que muchos hermanos dominicanos pasan en esos viajes ilegales.
Esta producción, realizada en formato documental, plasma la cruda realidad que pasan los viajeros ilegales mientras cruzan en yola el Canal de la Mona, zona marítima entre la isla de Puerto Rico y La Hispaniola.
En esencia, es una mezcla de «reality» con técnicas documentales. Es una producción de denuncia, que hace punto aparte frente a otras historias criollas ambientadas en similar escenario. En este aspecto, la cruda realidad de quienes viajan de esta forma, los testimonios de quienes sacan partido a costilla de las víctimas son retratados sin guiones, sin frases preconcebidas
Para el llamado «cine dominicano» es toda una innovación en criterios técnicos. La musicalización, conjugada con una edición y fotografías dignas de aplaudir, enfatizan aún más el drama vivido por los viajeros durante el trayecto.
Pero, en momentos, el filme daba la impresión de ser más largo e interminable. A pesar de que esto adentra al espectador de vivir en detalles de todo lo que sucede, a muchos les puede salir tediosa la experiencia. Del final, lo dejo para que tú saques tus conclusiones y veas la producción este jueves próximo, en las salas de Palacio del Cine. Además en las pantallas del Circuito de Cine Digital, que estarán en más de 15 provincias del país. Puedes adquirir el DVD en su página oficial.
Relacionado:
Review de 60 Millas en CineDominicano.net
Ambiente de la premiere en Imagenes Dominicanas