Hace un tiempo se encontraban enfrentados el presidente de la Suprema Corte de Justicia y el Procurador General de la República, debatían si había fracasado la lucha contra la corrupción o acusación contra la corrupción. Al final terminaron limando sus asperezas, con un piropo del presidente hacia el Poder Judicial de por medio. Después de aquello he estado pensando en lo que se necesitaría para que los casos de corrupción avancen y se haga justicia, y he encontrado lo siguiente: más que acusaciones e insultos, necesitamos pruebas.
Es bien sabido que con cada cambio de gobierno lloverán los anuncios de corrupción administrativa y malversación de fondos. Los acusadores desfilan por los medios de comunicación y todo el país se pone la mano en la cabeza. Entonces, cuando el caso deja de ser políticamente rentable ―la opinión pública tiene un punto de saturación―, se envía a los tribunales, pero con más espuma que sustancia. Lo que era un caso de corrupción termina siendo de difamación e injuria. Si en vez de mediatizar los casos para aprovecharlos políticamente se invirtiera ese tiempo reuniendo la evidencia, la justicia funcionaría mejor.
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Pero de que nos sirve buscar evidencias de un caso de corrupcion anterior, si los que estan de turno lo que buscan es la forma de cometer mas actos de corrupcion tomando como referencia los anteriores para dejar menos pruebas en el camino.
Si en vez de pasarse el tiempo hablando de los «supuestos actos de corrupcion», empezariamos a trabajar dignamente en cada dependencia publica otra cosa seria.
Lamentablemente en nuestros politicos no existe LA VOLUNTAD suficiente de servir y no de servirse.
Saludos Solito, precisamente eso era lo que proponía Subero esta misma semana: crear un fiscal anticorrupción independiente al gobierno. Es imposible perseguir estos delitos si quien debe hacerlo es nombrado por el presidente.
En teoria esas son las funciones del DEPRECO, entonces para que crear otro organismo que generara mas gastos de inversiones del presupuesto ???.
No hay razones de ningun tipo, porque por cada organismo que se crea, se crea una nueva via corruptible de los impuestos que cada uno de nosotros pagamos.
Así es @JuniHH, quizás la solución no sea crear más figuras o instituciones, sino en poner a funcionar las actuales y hasta eliminar algunas.