Casilla vacíaEn la boleta electoral vigente para las elecciones del 16 de mayo aparecen dos casillas vacías: la número 14 y la 22. En estos recuadros deberían aparecer los partidos Popular Reformista (PPR) y Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC). Pero, ¿por qué no están? Su ausencia se debe a conflictos internos. El PPR es presidido por el ex reformista Amilcar Romero, quien fue secretario de Agricultura en el actual gobierno, puesto que desempeño hasta el 2006 cuando obtuvo el curul en el Congreso como senador de la provincia Duarte.

Romero fundó este partido junto a Leoncio Almánzar, secretario del PPR y actual director de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), institución inexistente pero que sigue teniendo «funcionarios» con sueldos.

La convención de este partido para elegir candidato fue todo un desorden, en el cual se enfrentaron dos facciones: una de Romero y otra de Almánzar. Supuestamente Almánzar boicoteo la convención impidiendo la proclamación del presidente Leonel Fernández como candidato de este partido. Al final la JCE invalido la convención y el PPR quedó fuera. Almánzar negó es supuesto boicot, pero Romero lo expulsó de PPR junto a otros dirigentes. En los círculos políticos se conoce el apoyo de Almánzar al ex precandidato presidencial del PLD, Danilo Medina.

En el PNVC también se enfrentaron dos facciones. Una liderada por su secretaria general, Tania Báez, y la otra por su presidente Leoncio Compres. El grupo de Báez, quien es regidora (gracias al PRD cuando su partido lo apoyaba) y también subsecretaria de Estado (esta combinación no la entiendo, ¿no será ilegal?), querían como candidato al presidente Fernández. Mientras, el presidente de PNVC y su grupo apoyaban a Eduardo Estrella.

Las diferencias entre estos dos grupos no pudo ser conciliada (mire usted a ver por qué). El caso fue llevado ante la Cámara Administrativa de la JCE, que resolvió dejar fuera de la contienda electoral a este partido hasta que solucionen sus problemas.

Cosas del Jet Set de la jungla política dominicana.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.