Video: La Pizarra #005. En esta edición presentamos cuatro problemas que tiene la educación superior en la República Dominicana: la masificación (cualquier que tenga el dinero puede estudiar), las carreras que se estudian por moda, las dificultades de ejercer y las oportunidades de emprender en vez de emplearse.
51 comentarios
Los comentarios están cerrados.
whoao sorprendente aprendi mucho de la pizarra muchas verdades en tan solo 9 minutos
lol: Bienvenido a Duarte101. Me alegra que nuestra pizarra te sea útil. Saludos!
Definitivamente que estas declaraciones son puramente empíricas y sin ninguna base de investigación sobre los temas tratados. Le exhorto a quien realizo este reportaje que busque los clasificados de cualquier periódico de circulación nacional y verifique que muchas carreras que él llama «modas» son las que el mercado laboral esta requiriendo.
Aunque si ha dicho importantes cosas, como los filtros etc.
mas que excelente
la verdad sorprendentemente bien dicho. no vivo en mi presioso y luchador RD pero siempre e lamentado la poca vision y el amplio espacio en distancia que hay en la mente de nuestros luchadores entre suenos , metas ( lo que quiero ser y como me veo ) y posibilidades, recursos ( lo que hay e esto ). ojala algunas personas saquen todo el provecho a lo expuesto en duarte 101. gracias Rafael por su contribucion a una mejor nacion que sera siempre con la educacion y concientizacion.
William: gracias por tu retroalimentación, bienvenido a Duarte101.
Excelente video!
en que se basa su investigacion hermano ! …. ?
Yo pienso tambien y tiene que ver con los filtros que aqui se estudia demasiado, quiero decir que muchas personas estudian.. y eso se oye bien por un lado y mal por otro porque no hay trabajo para tanta gente.. y no veo pronta solucion a esto porque quedarse sin estudiar como que no se…uno no puede exigir mucho o se la pasaria inventando negocios peque#os propios hasta que en alguno le vaya bien si es que le va bien con esta situacion economica. Muy informativa la pizarra
Estoy completamente de acuerdo con lo que William ha dicho, las declaraciones en este video se basan unicamente en el analysis que una persona hizo sobre la problematica de la educacion superior en RD, y no tiene ninguna base investigatoria.
Cualquier persona que termine su carrera en una universidad de Rep.Dom…no lo hace por moda, o acaso los estudiantes aguantan todo el trabajo que se pasa en la UASD solo porque las huelgas, que un maestro lo queme por que le de la gana, los apagones, las clases cancelas, etc son algo jevi y cool? no..carino no lo hacen por eso, lo hacen por necesidad.
Creo que la retorica de este video es muy problematica, de alguna manera cuando dices que «no todo el mundo debe a aspirar a emprenderse» estas exhortando a que nadie estudie, porque sengun tu no va a valer de nada….crees que asi el pais va a mejorar? en mi opinion cualquier nivel de educacion, es mejor que tener ninguna educacion. El problema con la educacion en RD se debe atacar y tratar de resolver en su nivel macro, desde su entidad en el gobierno…y no en su nivel micro como lo hace este video. El estudiante esta simplemente recibiendo lo que el estado y sistema educativo dominicano le ofrece, el se la tiene que buscar con lo que hay ya que nadie lo respalda. Los cambios tienen que expresarse en la infrastructura educativa primero, pero ya sabemos que lo bien que el gobierno dominicano funciona. Tu perspectiva es muy desalentadora y culpa al estudiante por la mala manera en que funciona el sistema, en vez de decirle a la gente que deje de estudiar pq no vale la pena, demandemos un mejor sistema educativo y apoyemos a todo el que se quiera educar, sea cual sea su motivacion para estudiar.
muy pero muy bueno.soy una de las que con dos títulos universitarios estoy cogiendo las llamadas ya que los buenos puestos lo tienen los allegados que nunca han ido a una universidad.
NITIDO.. 100% CON TIGO.
[Video] La Pizarra #005: denle a play. En esta edición: carreras que se estudian por moda ― http://ow.ly/1ZK59 #fb
Willian
Eso depende hermano; en ocasiones requieren un ingeniero de la NASA para pagarles el sueldo mínimo…
Rosangelie
Cuando el hermano Rafael dijo “no todo el mundo debe a aspirar a emprenderse”, quiso decir EMPLEARSE. Si hubieras visto el video con detenimiento te hubieras dado cuenta, y lamentablemente el tiene razón. (No tengo el placer de conocer a Rafael Perez). Tampoco creo que le este echando la culpa al estudiante. Mira a la amiga Laura lo que dijo:
«muy pero muy bueno.soy una de las que con dos títulos universitarios estoy cogiendo las llamadas ya que los buenos puestos lo tienen los allegados que nunca han ido a una universidad.»
y eso no es todo; pasa también que las empresas por cuestión de no gastar mucho dinero o de pagar menos, nombran a un técnico de Contabilidad Computarizada en vez de nombrar un contable o contador (con su vasta experiencia), pues al primero con 20 pesos y dos galones de gasolina lo ponen contentos, mientras que el ultimo no puede darse el lujo de trabajar por un sueldo mínimo, pues ya tiene compromisos que ha adquirido durante el proceso de 5, 6, 7 o más años de carrera, para obtener el TAN PRECIADO TITULO, que ahora no le sirve de NADA…
Rafael Perez. Esta de mas decirle que me ha encantado su artículo, pero lamentablemente no creo que sirva tampoco de NADA.
Un momento ,peor este material es para darlke mucho auje,este es el desaroollo que alla se necesita en RD.
Peor tambien no es facil peor un reorganizamientoayudaria mucho para crear muchos empleos.
Perdon,quise decir pero y no pero
Comparto algunos criterios del autor aunque difiero en la generalización de los hechos. Creo que el sistema educativo del país es muy deficiente tanto el el nivel superior como en el primario. Valoro mucho el esfuerzo recopilado en este vídeo. Muy buena iniciativa y a la vez muy cierta. Felicito la creatividad para presentarla. Una sola observación, se dice emprededurismo no empredurismo.
Nice.. una realidad.
Bueno muy bueno, pero tambien hay que tomar en cuenta que los empleadores buscan personas con experiencia, y entonces que pasa con esos recien egresados en busqueda de una oportunidad?, hay mas desempleo porque no le dan la oprotunidad. Yo soy licenciada en Mercadeo y ahora con una master, y trabajo tomando llamada en otras palabras como secretaria con salario minimo, lo que me limita es no tener experiencia en mi area y tampoco una cuña en alguna empresa, porque dejenme decirle eso influye mucho…. nadie estudia por moda, las universidades estan muy caras, como para darse ese lujo.
En ves de ser un servicio a la comunidad, la universidad es uno de los NEGOCIOS mas rentables.
Estoy de acuerdo contigo Rafael.
No es lo mismo Estudiar, que ir a la universidad y pasar materias.
Mira! soy estudiante de termino de Ing. industrial y lo que dices que es una carrera de moda es falso, lo que pasa es que en este caso de esta carrera es porque abarca mucho, tiene la capacidad de manejar varias áreas de una empresa. créeme que no todo el mundo esta capacitado para cojer esos calculos, fisica, resistencia, mecanica. Carrera que esta de moda es el Derecho, creo que este es uno de los países que mas abogados tiene con relación a su numero de habitantes, conozco a muchos abogados haciendo otra cosa que no tiene relación con su carrera. Otra carrera que en realidad no tiene mucha utilidad en el pais, es el Diseño de interiores que mayor mente se estudia en UNIBE, en realidad se de casos que son muchachas de clase alta o bien posicionadas y no saben que estudiar.
Al igual que otros que han opinado aqui pienso que a este video le falta algo más de fundamentación. La culpa no la tienen los estudiantes que quieren mejorar su nivel académico, el problema está en las empresas, que aveces exigen más de la cuenta a las personas para optar por un cargo que cualuiqer persona sin tener que haber pasado por la universidad y solo haciendo un curso tecnico puede hacer.
A esto se debe agregar que las personas son como los productos; los profesionales son productos y tienen competencia entre ellos y deben mejorar constantemente para poder escalar en una empresa.
Los comentarios que se hacen parecen muy negativos y no me agradan mucho. Hay que analizar la problematica a nivel macro y no solo decir que las personas que estudian tienen la culpa.
Como experiencia personal, yo tuve la suerte de que mi padre podia pagar mis estudios (factor economico) empece estudiando Ing. Industrial, pero cuando empezo el cierre de las zonas francas y empece a ver a Ingenieros desempleados, opte por estudiar contabilidad ya que me gustan los numeros. Me gradue de contabilidad en PUCMM en el 2006, pero la compañia donde yo trabajaba para ese entonces no queria pagarme lo que ganaba un profesional. Opte por renunciar y entrar en otro lugar, al poco tiempo esa empresa se mudo de pais y me encontre sin trabajo… En santiago no hay trabajo digno para profesionales nuevos y opte por venirme a NY.. Ahora trabajo en un supermercado en el Meat Department ( Soy Carnicero) y da pena que haciendo esto estoy ganando 2 veces lo que ganaba como contador.
este articulo tiene mucha veracidad, pero no estoy de acuerdo enlas carreras que dice estan de moda, la ing industrial, la inf y la administracion, no son la que estanm as de moda en este renglon devieramos colocar contabilidad, derecho e informatica..tambien hay un factor que influye mucho ya en el area de la educacion superior, y es el miedo a las matematicas, por eso muchos dicen que es mejor estudiar o derecho, psicologia, comunicacion social, entre otras..lo que se es que lamentablemente la mayoria de lso estudiantes en RD van a la universidad en busca del titulo no de la enseñanza, se matan para pasar las materia a como de lugar, pero al final no le quedo el contenido de esta…lo digo por que vivi rodeado de estudiantes asi…..
Creo que le Problema en RD; inicia mucho antes de la educación superior.Tenemos un problema de base, ya que en día de hoy muchos estudiantes de grado y estudiantes de postgrado no conocen las reglas básicas de grámatica, aritmética e historia nuestra(temas que deben ser superados en la educación básica o elemental). Luego, tal como expones en tu video, como no tenemos filtro que separe estudiantes de formación profesional(técnicos), de estudiantes de grado superior; cualquiera puede ir a una universidad pasar materias y sacar un título. Esta situación, para los políticos es mejorar sus estadísticas en temas de educación del país; pero el precio que se paga es muy alto.
… Terminamos teniendo miles y miles con títulos superiores, realizando trabajos que con un curso técnico de un año puede realizar. Terminamos destrozando las esperanzas de muchos que han puesto su futuro en conseguir el título univeristario. Terminamos creando robots de 8 a 5 que solo ven por un salario muy bajo que no compensa la pérdida de sus esperanzas. Terminamos creando un mercado laboral que saturado de titulaciones y sin estar preparado para absorbelas, pide un ingeniero de la NASA para que cambie los tornillos de escritorios.
Pero de esto, como de muchos otros temas, somos culpables todos; por no exigir a nuestros lideres un sistema de educación que realmente «eduque» y oriente a nuestros niños y adolescentes.
Necesitamos exigir el cambio, para que cuando se hable en el extranjero de un ingeniero,licenciado,máster; formado en República Dominicana, se tenga la certeza de que se está hablando de un profesional de primera.
yo no voy a estudiar nada ese video me desmotivo…
Such a freaking tango mas complicado brother….
Vamos a estudia plomeria LMAO!!!!
es correcto que universidad hacen los posible para que tu inicie una carrera porque asi aseguran que los duenos de la universidad ganem plata. es correcto tambien que los grados no son para todos el mundo ,,, pero si el estudiente tiene que tener la garantia de un college como se dice en usa…. es decir … electricidad ,macanica,sonogradfia , enfermeria , plomero .,estilista , masajista , terapista etc…etc que en mucho caso un mecanico bueno gana mas que un doctor… lo que pasa que el mecanico los gasta en romo y mujeres……. hay que volver a lo basico…. en usa hay mucho profesionales que no han podido conseguir trabajos despues de gastar una suma grande de dinero en estudios….sino preguntemosle a mi sobrina… pero hay que estudiar porque eso eleva tu conocimiento y eso es maravilloso… pero hay ofrecerle la oportunidad de un collegea todos y los aventaos inteligente que se vayan al grado.
Sinceramente dices pocas cosas que debes publicar, gracias a mi carrera, cual no e culminado, hoy día disfruto de un excelente empleo, y gracias a futuros grados académicos, podre ocupar posiciones de mayores responsabilidades y que me permitirán crecer a niveles mucho mas alto que la media de la población!!!
Claro esta que estudiar algo por moda es una idiotez, pero más que ESE ALGO POR MODA es estudiar por que si, pues puedes ejercer en el área menos técnica, pero si usted pone amor en su trabajo y en sus estudios el futuro que le sigue es brillante.
Ahora si usted no quiere guayar la yuca y entiende que es innecesario, deje eso desde ahora por que no vas para parte.
Por lo que exhorto a todos, dejen de estar pasando a chivo Pérez y dime eto, y fájense, que los que lo hacemos así, somos el verdadero futuro de esta nación, y como parte del futuro, este no nos defraudará.
Nota, si conozco maestros en áreas súper raras que trabajaron en call center pero tras 3 o 4 meses, encontro el trabajo de sus sueños, LA DESESPERACION ES PARTE DEL FREACASO, no podemos desesperarnos, y debemos seguir trabajando!!!
Pero en general fue un buen trabajo y seguiré tu trabajo, pues como dije ideas varias no las comparto, otras esta exactamente perfectas e igual siempre es ver una opinión sincera y distinta!!!
Muy bueno es reportaje me gusto mucho y me han ganado como seguidor de su pag.
Señores, por favor, tengan mas tacto al opinar. No importa si usted no esta de acuerdo con lo expresado, pero tenga decencia al opinar. Un comentario inadecuado muestra desprecio hacia el trabajo realizado. Si usted no esta de aceurdo en algo, digalo responsablemente y su opinion (creo) ha de ser valorada. Pero tampoco echemos por el suelo el esfuerzo realizado para hacer el video, porque de alguna manera u otra se dicen cosas que nos afectan a todos.
Totalmente en desacuerdo, totalmente (sin ánimos de ofender, es que realmente no encuentro otra palabra) inútil el video, es como decir, «mmm bueno, tenemos muchos bachateros, que tal si empiezan a cantar merengue por que ya nos sobran lo bachateros, pero si es bachata lo que quieren cantar» ningún futuro estudiante se fija en un panorama general de «cómo se encuentra el país y el mercado en el momento» realmente estudian lo que quieren estudiar, ya sea por que el papá de fulano tiene un buffet de abogados y dijo que me iba a dar una oportunidad allá, o ya sea por que ha sido el sueño de toda mi vida el ser médico o sea por la razón que sea. Mi papá repite mucho la siguiente frase «cada uno es dueño de su propio destino» NO DEL AJENO no no del propio y si yo quiero ser Psicólogo de animales de granja para descubrir como funciona su cerebro y cuantas masticadas dan por minuto ES DECISION DE CADA UNO, INDIVIDUAL! y si quiere ser ooootro Ing. Industrial problema del que escogió la carrera. De repente es culpa de los estudiantes el tener un título y no poder emplearse, bueno por que debía quedarse siendo bachiller por que la situación lo amerita, SI USTED TIENE LA OPORTUNIDAD (SI EL DINERO) O UNA BECA, PUES ESTUDIE LO QUE QUIERA.
Es mi opinión, muy personal! 🙂
Rafael, leído todo, creo que debemos (me anoto) dar el rigor investigativo a tus planteamientos. Entiendo que los problemas que afirmas tiene la educación superior en RD son en realidad reflejo de problemas macro que tenemos como pais.
Nota al margen: es mi carrera unibrutisauria o universitaria la que paga mi PC, mi acceso a internet y mi pagaré de la casa.
Siento que me robaron un pensamiento. Un compañero de la uni. a quien yo le hacia los trabajos dificiles para el y luego de la graduacion el consiguio, gracias a su apellido, un trabajo bueno. Cuando me entere de esto dije para mi interior «Estoy Pega’o».
Visita formal
Solicitud de empleo
Viejo Ayudame
Cuenta con eso
Mandame tu curriculum por correo
Yo te llamo
Resultado: Ñame con titulo + apellido famoso = Posicion ejecutiva
creo que cada profecional debe crear un mundo muy complejo para que tenga un resultado mas alla de los 100 años, nos. somo muy ajentao y bagooooo
tecnologo en electronica industrial egresado de un politecnico de 1ra , mi primer trabajo(empleo) chequeandolas factura de salida en una tienda muy reconocda
Tanto que hablamos y no hacemos nada para resolver. Todos somos asi solo hablamos muchas bb. presentamos los problemas y los comentamos solamente. ya damos asco.
Me parecio muy bueno el video. Esta super interesante. Sin embargo, creo que falto uno de los factores principales. Me refiero especificamente a la calidad de la educacion, la cual esta muy baja. La misma depende de muchos otros factores como son el nivel academico y profesional de los profesores, la calidad de los laboratorios, la relevancia/modernidad de los programas academicos, el deseo de mantener un estandard alto, etc.
[…] Mucha gente en RD estudia una carrera por moda, los profesionales dominicanos no encuentran trabajo y los masters trabajan cogiendo llamadas. [Vean este video por Duarte101.com aqui……] […]
[…] Mucha gente en RD estudia una carrera por moda, los profesionales dominicanos no encuentran trabajo y los masters trabajan cogiendo llamadas. [Vean este video por Duarte101.com aqui……] […]
a mi parecer ay k estudiar para tener conocimietnos(eso es bueno) aunk no lo aplices.la vida te juzgara alla afuera.nunca se sabe de lo que se va a vivir,ay k estar brincando siempre y haciendo cositas diferentes cursos y cosas asi kn o vayan nesesariamente con lo k estudias.
weeey men acabo de ver todas tus pizarras xD….
y no puedo negar que haces un buuen trabajo, espero que siigas así…ayudando a concienciar,motivar y cambiar las cosas que no estan biien dentro de nuuestra Quisqueya
Muuchas gracias, espero que siigas subiendo mas videos interesantes,entre ellos me gustaria que hablaras del tema Sexual, de que la gente espere prepararse para poder Tener Uuna familia (hijo,padre,madre)….Yaa tuuu sabs espero que te interese el teema que te diigo xD…Hasta una prox
Los estudios, asi como el derecho a una opinion, es algo muy personal… Gracias a Dios no somos socialista aunque muchas personas quieren solucionarlo todo como si lo fueran. Al autor: No apuntes dedos, extiende tu mano.
la verdad dice muchas verdades el video y ala ves dice pocas cosas yo creo que si una persona profesional lucha por conseguir un puesto que tenga que ver con du carrera lo logra pero bueno estamos en rd lamentablemente. los que estudian administracion de empresas y no cuentan con una cuña o en su familia no hay una empresa ba a pasar hambre ya que en nuestro querido pais los macnates de este pais estan enseñando a sus hijos desde pequeños para llevar la empresa de la familia jajaja pero bueno nada estamos en rd creanme que es duro tu estudiar una carrera sin obtener resultados de esta.en este pais hay un grupito de riquitos k ni lucha cojen para conseguir empleo solo vasta conque le digan a papi que mueva sus imfluencias. creanme es demigrante ver personas estudiadas pasando trabajo por elempli conosco a un abogado que por falta de apollo anda en una guaguita vendiendo platanos.
Juan..Me leíste el pensamiento. Magnifico!!!
Dominicano, un titulo universitario no te asegura tu futuro,pero no estudiar limita tu desempeño.
Lo importante es tener metas y objetivos que se alinien con la realidad del individuo.
Excelente Rafael.
En este país estamos muy desenfocado sobre el contexto país en el que estamos , prima el individualismo y el beneficio puntual que pudiéramos obtener sin importar las consecuencias del país y del resto de los Dominicanos , huérfanos de autoridades que debieran poner orden , cumplir y hacer cumplir las leyes .
De manera irresponsable los dueños de universidades se hacen cada día más ricos sin orientar e informar a los estudiantes sobre las expectativas reales del mercado laboral.
Esta venta falsa de expectativa también ha generado carencia de técnicos (Mecánicos, Eléctricos, Hoteleros, Agrícolas etc.) Ej. El politécnico de Loyola (http://www.ipl.edu.do) acaba de cerrar las carreras técnicas para dedicarse a impartir carreras universitarias.
Me gustó mucho la pizarra!
ven acapapa pero tu si hablas mal io me imagino que tu debes ser un egresado de harvard o algo asi para decir eso los que estudiamos administracion no estudiamos por que somos vagos y me excusas pero creo que es una falta de etica profesional que te dirigas atentamente a una carrera en especifico sin ser del area porque como uno puede hablar de algo que no lo ha visto ni lo tiene presente? otra cosa cuidate que tu hablas feo