Inglés con «dominicanidad»

¿Quiéres dejar tu opinión? En Duarte101.com valoramos tu participación. Puedes publicarla en la zona de comentarios o escribirnos a info@duarte101.com con tu nombre y el tema que quieres comentar. Contenidos ofensivos no serán publicados.

orgullo dominicanoEn la imagen: Nótese que se es más dominicano cuando se vive en el extranjero, inclusive los mismos dominicanos aprecian más a sus compatriotas en el extranjero como «verdaderos dominicanos de honor y honra». ©Palma Mir

Esta semana, uno de los temas que más llamó la atención de muchos fue la transculturización y el uso del inglés por los dominicanos. Viena DivaLuna le «calló la boca» a muchos y dejó comentarios en otros. Miguel Spencer, quien es uno de nuestros lectores recurrentes, deja su pensar al respecto y lo publicamos in extenso:

Para mí el cóctel se mezcla de la siguiente manera: reúna a un grupo de dominicanos (jóvenes para ser más precisos) en cualquier esquina de la cuadra dorada del «Gran Santo Domingo» (Churchill, Gómez, Kennedy, 27), y es fácil obtener una mezcla del Spanglish de los colegios bilingües, el telecable, el wifi, romana, y demás. Puestos a elegir, es mejor distinguirse (en masa) en RD hablando inglés, o demostrando nuestra globalidad con conocimientos de series norteamericanas («Yo no veo novelas», sabe). Como la sociedad dominicana es «muy joven», lo normal es que los «jóvenes» hagan lo que hace el resto del grupo. Somos tan individuales y únicos como el que más de nuestra cuadrilla («¿Que tú no estás es Facebook?»). Será siempre fresco usar el inglés o el spanglish de esa forma.

Ahora, llévate ese mismo grupito de viaje por Europa en jeans o a Nueva York, etc, y notaremos un incremento en el sentir patriótico directamente proporcional a la distancia que separa de la isla. En ese caso el orgullo dominicano se crece, se defiende la lengua materna hasta la confusión, y nueva vez intentamos diferenciarnos siendo los castellano-parlantes.

He notado que se es más dominicano cuando se vive en el extranjero, inclusive los mismos dominicanos aprecian más a sus compatriotas en el extranjero como «verdaderos dominicanos de honor y honra». También tiene su lógica. Nadie se siente patriótico leyendo las noticias de los políticos, o perdiendo media mañana en un tapón cotidiano, por más playa, sol, mujeres hembras, y arena se tengan a sólo media de hora del centro.

Con respecto al artículo de la señorita, como ese, han surgido varios a lo largo del tiempo en varios países criticando la influencia del idioma inglés en las culturas de los pueblos. Nada nuevo bajo el sol. Aunque esperaba más no lo niego. Ya que inició de alguna manera criticando ese núcleo juvenil que todo lo influencia en nuestra isla. Pero al asumir la postura aquella de Dios-Patria-Libertad…, ya no tenía mucho más que buscar ahí.

20 comentarios

  1. pa q lo sapas!! yo vivo en Madrid y antes de irme odiaba a RD y ahora el q me hable mal de mi pedasito de tierra se jodio jodio!! Loolz,

    Esta manana q iba caminando y vi un dominicano entonces nos miramos y no decimos nada y de repente salta el «donde ta el metro» jajajajaja

  2. Parecemos «boricuas», por que solo ellos harian un tema como este, los de alla que hablan «inglis» y los de aqui «bien patrioticos» siempre divisivos como ellos solo solo por el lenguaje… Preguntenle a Raymond Arrieta como se dice, que si «Hola» o «Hellooooo» Lolazos!

    Dominicano es Dominicano, hable inglis, chino, aleman, o lo que sea… Y los mudos entonces?

    Borra ete cohete Joan!

    🙂

Los comentarios están cerrados.