Indotel y la portabilidad numérica

Portabilidad NuméricaEn la imagen: Los representantes del Indotel y los asesores legales de la licitación pública, designando la empresa Informática El Corte Inglés, como la operadora para llevar a cabo la portabilidad numérica. ©Juan Fach

Si ustedes no encontraron contenido en el blog durante el día de hoy, es que tuve la oportunidad de estar en una rueda de prensa de Indotel, en el que este organismo anunciaba públicamente la implementación de la portabilidad numérica, que no es más, la posibilidad de que cada dominicano, con un celular o con un teléfono fijo, pueda cambiarse a cualquier compañía, manteniendo su número telefónico. Junto a varios bloggers, que estuvimos allá, escuchamos las palabras de los representantes de este organismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro país y en este artículo, se darán cita algunas consideraciones al respecto.

En resumidas cuentas, lo que se comentó en ese encuentro entre los medios, representantes de telefónicas e Indotel, era que se estableció una licitación pública en la que resultó ganadora una empresa extranjera —Informática Corte Inglés— para la administración del sistema que llevará a cabo la portabilidad entre todas las prestadoras de servicios en el país —alrededor de 20 empresas en una nación tan pequeña— y que el usuario final pueda migrar su número a cualquiera de las compañías cuantas veces quiera. Todo esto, promete el organismo, se llevará a cabo a partir del 30 de septiembre de este año. Hay muchas cuestionantes al respecto. Y tuve la oportunidad de canalizar cuatro inquietudes, en especial, gracias a las personas que estuvieron siguiendo la cobertura a través de Twitter.

De los beneficios

Se espera que con poco dinero, los usuarios puedan migrar su número telefónico entre compañías. Las expectativas rondan en que habrá mejores ofertas y mejor calidad en el servicio. El presidente del Indotel dijo que con apenas 100 o 200 pesos, puedas «swichearte» de una telefónica a otra. Ahora, una cosa no se mencionó de este proceso y es el tiempo que se tomará para la portabilidad: si será unos días laborales o una semana. Lo ideal es que el usuario sienta transparencia en el proceso.

Una campaña

Hay gente que, hasta el sol de hoy no conoce la portabilidad numérica. Es más, suena tan complejo el término en sí. Por eso Indotel piensa realizar en los próximos meses, una campaña publicitaria al público en general para que conozcan sus derechos en torno a este aspecto: el de cambiar de compañía, manteniéndo tu mismo número. Será bueno ver en un futuro no tan lejano las reacciones de la gente sobre esto.

De la empresa

Desconozco la experencia y los criterios de selección que tuvo Indotel para seleccionar El Corte Inglés como futuro proveedor de este servicio en nuestro país. Haciendo un repaso rápido, este consorcio español tiene varias unidades de negocio y una de ellas es el aspecto de implementación de servicios como este. En España, esta empresa es que maneja la portabilidad numérica entre operadoras y de seguro, en varios países de la región latinoamericana. Tuve la oportunidad de preguntarle a Luís Rafael Pellerano, asesor legal de esta iniciativa, el por qué no se hizo la implementación de la portabilidad con una empresa local, que conocería el mercado mucho mejor. Tan sólo me dejó dicho que la selección de esta empresa valió por su presencia mundial; sin más detalles. Creo que esto deja mucho que desear.

Inversión

Hasta el momento, se dejó en claro que la inversión no será estatal. Las prestadoras de servicios en el país son las que pagarán la implementación de la portabilidad. El misterio más grande es que no se diga en la nota de prensa, cuánto será él costo total de esta implementación, qué partida monetaria dará cada telefónica y si las mismas cargarán esto en las facturas de sus usuarios. Puede ser esto como una suposición. Pero ojo, esto fue una licitación pública y claro, lo ideal es que se reflejase todo lo relacionado en torno a la implementación de este servicio.

Y seguirán más cuestionantes al respecto. Lo cierto es que la llamada portabilidad numérica, más que traer luces a los usuarios finales de nuestra isla, se visualiza con sombras que deseamos, sean eliminadas con apreciaciones más transparentes. Es una buena noticia y agrada el hecho de que estemos adelantados en este aspecto, para el bien del usuario, sin embargo tiene aspectos ambíguos que podrían generar confusiones entre los dominicanos.

35 comentarios

  1. La idea general de portabilidad númerica es positiva y fortalece nociones de propiedad y permanencia para usuarios que perfieren retener sus números de celular y de telefono por razones de familiaridad y conviniencia.

    Aunque la rueda de prensa de Indotel es considerablemente informativa, hay muchos detalles sobre el proceso que no se aclarado en estos momentos. Estoy seguro que en una fecha proxima no lejana, Indotel nos daran más detalles…o mandarnos al diache y que esas informaciones se queden en el olvido. De todas maneras, veremos.

  2. @Hasherr gracias por tu atinado comentario. Realmente, así fue la conferencia de prensa: algo meramente informativo y claro, no se abundó mucho al respecto. Pero queda de nosotros, como bloggeros y la ciudadanía en general, empoderarse del tema y hacerle caso.

  3. Desde que en el 2006 supe que el Indotel estaba empujando la Portabilidad Numérica como proyecto, me encantó la idea. Por años (décadas en el cado de GTE/Codetel/Verizon/Codetel/Claro/América Móvil/Whatever), las prestadoras de servicio telefónico han atado a sus abonados con el tema del número telefónico. Todo empresario (sin importar el tamaño) depende del servicio telefónico, y una vez lo tiene, invierte una suma inescrutable de dinero en posicionar su(s) número(s) en su clientela y el público en general. Ya que ese dineral está gastado, pocas empresas se animan a cambiar de número (ni hablemos de cambiar de proveedora).

    ¿Recuerdan las protestas cuando se hizo obligatorio el uso del 809 por la salida del 829? Ello porque actualizar papeles timbrados, sobres, tarjetas de presentación, rótulos y letreros… es un gasto increíble para cualquier empresa. Por eso mismo nadie se animaba a mudarse de proveedora, por el costo de posicionar nuevos números.

    La Portabilidad Numérica, si sale como esperamos que salga (excelentemente bien), será lo más positivo que tendremos los dominicanos en materia de servicio telefónico. Las telefónicas estarán OBLIGADAS a brindar un servicio excepcional a nosotros, pues cambiarse de empresa será un trámite sencillo y barato. Las telefónicas han perdido su mayor elemento de retención de clientes: ¡Ya los números telefónicos NO son su propiedad!

    De un lado, creo que la portabilidad provocará la muerte de una o varias empresas telefónicas, precisamente las que no brinden buen servicio. Esto beneficia a la ciudadanía. De otra parte, las empresas que prevalezcan deberán enamorarnos para conservarnos como clientes, pues será fácil darles la espalda. Y más aún, estoy seguro de que veremos muy pronto paquetes de servicios de «cámbiate para XXXXX y te regalamos 1000 minutos», y ofertas similares.

    ¡Me encanta la idea!

  4. Lo prometido es deuda. Ahora con más tiempo puedo comentar mejor.
    Tengo que aclarar que la selección de la Empresa Administradora fué responsabilidad además de las Prestadoras de Servicios Telefónicos fijos y móviles que conforman el Comité Técnico de Portabilidad Numérica.

    Desde un primer momento el término «licitación» no fué utilizado, sino, «Invitación a presentar sus ofertas» debido a que no se trata del órgano regulador por su cuenta.

    Existen documentos que reflejan los criterios y el proceso de selección. Cómo podemos ver en este link:http://www.indotel.gob.do/component/option,com_docman/Itemid,0/task,cat_view/gid,123/

    Por lo demás creo que es un gran avance el sólo hecho de tener la posibilidad de poseer nuestro número de teléfono.

  5. El ultimo parrafo de @Darío Martínez dice exactamente lo que pienso, asi que no creo necesario abundar mas.

    Entiendo que esa rueda de prensa no fue completamente informativa, pero recuerda que es normal el ejercicio de decir las cosas a medias tintas.

    Algo que me gustaria saber es la forma como El Corte Ingles funcionara, eso es cuanto sera el beneficio suyo por cada transaccion/cambio. Si los costos que cobre esta empresa a las telefonicas son altos, esto redundara en el costo al cliente aunque diga Indotel que no sera superior a los RD@200.00.

    Mi temor a que sea una empresa no-dominicana son los contratos con caducion ridicula en su tiempo de vigencia. Recuerdan aquella empresa española distribuidora de energia electrica al que su caducacion del contrato fue a 50 años ???.

Los comentarios están cerrados.