Las actividades en torno a la política inmediatamente comienzan en este 2009, luego de una tregua durante las festividades. Sectores de la Sociedad Civil hablan en los medios tradicionales de nuestro país los planes de una Cumbre —una especie de concertación entre diversos sectores nacionales— que a inicios de diciembre pasado el presidente Fernández propuso, mientras comentaba sobre el estado actual de Dominicana y los posibles efectos de la crisis financiera en nuestro país.
Para ello, el Equipo de Duarte101 tuvo la oportunidad de conversar de manera breve con Orlando Jorge Mera, quien es Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, donde nos comenta la postura de esta organización ante la propuesta del primer mandatario.
Pregunta: Mucha gente se estará preguntando esto ¿Por qué una Cumbre para resolver los problemas del país?
Respuesta: La Cumbre fue una propuesta del presidente Leonel Fernández en su discurso de principios del mes de diciembre. Al margen de sus razones, lo cierto es que el cúmulo de problemas que tiene la República Dominicana no los soluciona una sola organización política. El ejemplo de los países que, como España, supieron en su momento formular y celebrar pactos institucionales, económicos y sociales, nos debe servir como una referencia. Incluso, nuestros problemas están todos diágnosticados, fundamentalmente en el Informe de Desarrollo Humano del PNUD, que sería un buen punto de partida. Ahora bien, si esta Cumbre sería para hacer otro Seminario, o si sería para posar en fotos, entonces sería perder el tiempo. El pueblo dominicano espera una acción para la solución de sus problemas.
En ese sentido, al momento de escribir estas líneas, el PRD no ha sido formalmente invitado, y lo que se conoce es lo que se ha publicado através de los medios de comunicación. Por lo que adelanto que, en caso de que se recibiere una invitación, la cual debe contener propuesta de agenda y la modalidad de la reunión o encuentro, la misma sería analizada y discutida en los organismos del partido. La línea política del PRD ha sido y es la de participar en todos los debates nacionales que reúnan a todos los sectores de la vida nacional. No permaneceremos al margen de ninguna discusión que tenga estas características.
P: De todos los elementos que integran este llamado a discusión sobre las problematicas del país, convocada por el presidente Leonel Fernández en su discurso del pasado 8 de diciembre, llama la atención una en particular. ¿Cómo se podría definir o que componen «las fuerzas vivas» de la nación? ¿No es un término algo ambivalente, baladí si se quiere?
R: Habría que preguntarle al presidente Fernández quién fue que hizo la propuesta. Para el PRD, en cualquier caso, debe existir una amplia representación de todos los sectores políticos, económicos y sociales. El gobierno debería ofrecer una explicación pública más detallada de la composición y modalidad de la propuesta de Cumbre.
P: Una de las principales razones para la convocatoria de esta cumbre es la actual situación de crisis económica global. ¿Cree que una Cumbre de «las fuerzas vivas» logre pautar algún directriz que ayude a enfrentar esta realidad?
R: La dimensión de los problemas económicos desborda la capacidad que tiene el gobierno en solucionarlos. Y no solo en la economía, hay un alto grado de deterioro institucional en el Estado dominicano, con una profunda brecha social, lo que implica la necesidad de concertar sobreestos temas cruciales. Adicionalmente, hay reformas políticas, electorales e institucionales pendientes para fortalecer el Estado de Derecho y la Separación de los Poderes, incluyendo transparentar más las actividades de la Administración Pública y exigir más rendición de cuentas. Estos problemas requieren del entendimiento entre todos/as, al margen de nuestras diferencias.
P: De llegar al algún acuerdo sobre medidas a tomar en conjunto con las «fuerzas vivas» de la nación (que entiendo incluye los partidos de oposición y organizaciones sociales), ¿piensa que el gobierno las acogerá o condicionará su acogida a partir de sus propias directrices?
R: Un esfuerzo de esta magnitud tiene que tener una hoja de ruta definida, con garantías de cumplimiento. Reitero que una cumbre para discursos, o declaraciones públicas elegantes, o sesiones de fotos, sería perder el tiempo. Hay que tener voluntad para actuar y decidir, y el gobierno juega un papel fundamental en esto. El diálogo es importante, pero más que eso, es el respeto y el cumplimiento a lo pactado.
En @duarte101 : Hablando sobre la posición del PRD en torno a la propuesta de Cumbre hecha por el gobierno http://tinyurl.com/8soa37
En @duarte101 : Hablando sobre la posición del PRD en torno a la propuesta de Cumbre hecha por el gobierno http://tinyurl.com/8soa37