El pasaje y las pruebas del metro

Si se toma en cuenta el alto costo de construcción que ha conllevado el Metro de Santo Domingo y la alta subvención que conllevará, los 25 pesos que han anunciado para el pasaje me parecen más simbólicos que reales. Entiendo que casi todos los países subvencionan el transporte público, pero si mal no recuerdo, al comienzo de la obra se habló de un proyecto total o parcialmente autosostenible por medio de un pasaje más alto. Como explicaba Joan hace un rato, moverse en el metro desde Villa Mella hasta La Feria será mucho más barato que hacer la misma ruta en carro, una medida que responde más al populismo que a la realidad, y que a la larga, hará un efecto boomerang sobre la obra: poniendo presión económica sobre el estado y promoviendo el uso irracional.

Por otro lado, me preocupa el hecho de que al día de hoy, a casi un año de su pomposa inauguración —con Leonel al volante—, el metro siga siendo detenido para realizar más pruebas, pues aparte de la sensación de inseguridad que tal acción pueda transmitir en una obra que lo precisa transmitir es confianza, tal cosa no es costo eficiente, pues ya existe mucho personal (choferes, azafatas, seguridad) contratado para la operación que estará sentado en lo que terminan de probar.

5 comentarios

  1. Rafael, como tu creo que el Metro debe ser un organismo independiente que eventualmente como en todos los paises donde existe este medio de transporte sea capaz soportar su empleomania y su mantenimiento. Pero tambien recuerda que el metro dominicano hasta ahora es solo una prueba, y desde sus inicios se finalidad era descongestionar el trfico y facilitar el acceso a la ciudad desde algunas zonas donde el transporte en si deja mucho que decear. Si el costo de ese viaje es mas caro que el gasto individual de viajar en tu vehiculo, entonces para ti no funcionaria el metro y asi para miles y entonces no cumpliria su mision y tendriamos unos vagones que eventualmente a lo mejor en par de años estaran exibidos en un museo por falta de uso. 25 pesos no esta mal, si cuentas que seran miles de personas quienes los pagaran a diario y la calida economica de vida para los sectores que en relidad fue creado, date cuenta el metro no pasa por Bella vista o por Arroyo Ondo. Las personas que usaran el metro viven en villamella y zonas aledañas; por eso el costo debe ser de acuerdo al usuario. Lo que si espero espero es que sea mucho o poco las ganancias cumplan con su objetivo y que no vallan a parar a ningun bolsillo privado para que lo podamos mantener y que cumpla su cometido, ya que de todas formas ya no los tenemos que chupar.

  2. Saludos @Tatiana. Aunque entiendo que el objetivo de la obra es servir al pueblo, sé que para que un proyecto como este sea funcional y rinda sus frutos por mucho tiempo, se debe alcanzar un equilibrio entre el acceso y el costo. Estoy seguro de que aquellos ciudadanos que podrían aprovechar los beneficios del metro estarían dispuestos a pagar un poco más a cambio de mantener la calidad del servicio. Parece un contrasentido, pero de nada sirve tener un precio bajo si lo único que se consigue con el mismo es aumentar el uso irracional. Gusto en verte.

  3. Recordemos que la materia de Educación Cívica se eliminó hace años. Así que la mayoría piensa, como asegura Rafael, que se mantendrá la calidad del servicio si se paga un poco más por el transporte. Si, parece un contrasentido.

  4. Joan tambien seria un contrasentido que las personas a las que va dirijido el metro no los puedan usar, siendo que al fin y al cabo estamos gateando en esto y si no hay usuarios, no habra realizacion de calidad de servicio. el metro debe ser accesible tanto economicamente como civicamente hablando. Recuerda que la calidad del sevicio no solo es necesariamente monetaria, el metro debe brindar comodidad y accesibilad, sino nunca habra tal calidad.

Los comentarios están cerrados.