El inglés y lo dominicano

Letrero dominicanoAyer domingo pude leer los comentarios de Rocío Díaz en su blog sobre los dominicanos y la inserción del inglés dentro de las costumbres de nuestra isla. Recientemente el idioma anglosajón es cada vez más usado por los criollos para fines comunicacionales:

El colmo del abuso del inglés lo vi ayer en una revista de esas que distribuyen de gratis, a pesar de que se nota que la edición no es barata. Se trata de «ADDICT», que ya va por su segunda edición y caracterizada por el hecho de que mientras los títulos están en inglés, el resto del texto está en español. Llama también la atención que los exponentes locales de la música urbana crearan sus propios premios y les llamaran «Dominican Urban Music Awards» (DUMA). Si es dominicano, ¿no debería ser «Premios Dominicanos de la Música Urbana»?


El dominicano, quien ha sentido una admiración más que visible por la cultura estadounidense y el «sueño americano» en las últimas décadas, lo hace palpable con estas acciones, aparte de los dialectos y expresiones diarias de los jóvenes -me incluyo por igual- van en aumento. Pero ya es una especie de exceso, y en eso concuerdo con Díaz, que parece convertirse una amenaza. De hecho, el filósofo Carlos Esteban Deive estuvo criticando las palabras de Manuel Núñez hace unos meses atrás en un congreso, en el cual argumentaba que el problema haitiano, especialmente el entorno migratorio, afectaría nuestro español. Todo lo contrario, es el inglés y el «querer emular la cultura gringa», lo que hace que nuestra identidad, esté perdiéndose cada vez más.

Enlaces relacionados:
Abusando del inglés… | MONACO
El español dominicano… | Yulendys Jorge
El proceso de «americanización» | Listín Diario
Inmigración haitinana afecta español dominicano | Yulendys Jorge