Descríbeme menos y véndeme más

MercadeoEstuve viendo ayer en uno de los canales de televisión local a Enmanuel Azar, gerente de marca de Colgate Palmolive, dando una rueda de prensa ―por lo menos así parecía― para lanzar la nueva crema dental Colgate Max White. Decía detalles muy técnicos sobre el segmento del mercado hacia el cual está dirigida: jóvenes adultos de 19 a 29 años, activos, que les gusta salir y navegan en internet… No parecía que les estaba hablando a sus clientes, sino, a sus colegas mercadologos (¿Para que vean que sabe, que hizo la tarea?)

Me parece un contrasentido aparecer en televisión nacional para solo decir el perfil de tu cliente potencial ―el televidente―, y no venderle. Pienso que los mercadólogos locales siguen muy centrados en el aspecto técnico de su profesión: estudios de mercado, segmentos, colocación; les convendría mucho estudiar las Keynote de Steve Jobs, el CEO de Apple, él no habla de clientes potenciales que tienen entre 19 y 29 años y granos en la frente, ¡él vende!

Por otro lado, es un contrasentido, tomando en cuenta que la publicidad es una batalla de razonamiento (sucede en la mente) y en la que el mercadólogo intenta «con-vencer» al consumidor de comprar su producto. Sería igual a que un ejército en guerra aparezca en el terreno de su enemigo solo para cantarles su perfil con pelos y señales. Yo estoy en su target —tengo 24 y navego en Internet—, soy su objetivo, y no quedé convencido. Preferiría algo más personal, quizás más sutil… como un blog.

6 comentarios

  1. …. digo si era un conferencia de prensa, pues era la forma de expresarse.. no era una campaña publicitaria en si.

  2. Muy cierto, hablan con tantos tecnicismos que no convencen. En cuanto al comentario anterior la rueda de prensa debe ser la publicidad inicial, la que dara el impulso al resto.

    Eso me recuerda la seccion de sociales de los periodicos, te hablan del evento y que sacaron tal producto, pero en ninguna parte aparece la foto o descripcion del susodicho producto entonces uno siempre se queda en el aire con un monton de fotos de gente desconocida.

  3. Saludos @iuniam. No sé si fue una rueda de prensa, pero me parece muy poco inteligente aparecer en televisión, donde te están mirando miles de tus clientes potenciales, para solo leerles el estudio de mercado o cantarles su perfil. Gusto en verte.

  4. @JuanJosé, totalmente de acuerdo. Estoy por pensar que esas apariciones en revisas sociales son más figureo que mercadeo. Seguimos en contacto.

  5. por que una cosa es presentarle la parte teorica del producto a la prensa y o medios, ellos con la noticias no son los encargados de promocionar el producto. para eso se valen de la publicidad, eso de hacer una reunion y hablar por los poros, que aparescan los rostros grandes de la empresa ( notese no del producto), es asunto de posicionamiento e imagen.. eso pienso yo…

  6. Tambien estoy muy de acuerdo. Y no lo digo en tono sarcastico, sino con tono de agradecimiento por la critica positiva. Por lo general ese tipo de actividades las hacemos para dar a conocer el producto, no solo a nuestros consumidores, sino tambien a los clientes que nos permiten estar en sus anaqueles, por lo que en cierta forma hay que convenserles, precisamente, de que hacemos nuestra tarea. Entonces en cierta forma, la fiesta y la actividad si fue para que el consumidor se interese, pero el discurso es para los jefes. Y de nuevo, gracias por el comentario, es de gran ayuda tanto para mi como para la empresa pues lo mencionare para que el tono de «clase de mercadeo» se disminuya y nos enfoquemos mas en lo que le interesa mas a los que estaran mas expuestos al mensaje. Gracias!

Los comentarios están cerrados.