Danilo Medina en la Z101 [Cobertura En Directo]

Después de un largo silencio, Danilo Medina decidió hablar nuevamente ante el país. Tal como se venía anunciando, está siendo entrevistado en este momento en la Z101. A continuación nuestra cobertura en vivo. Pueden ir refrescando la página para ver las últimas declaraciones.

    [Cobertura en Directo]

  • [11:03] «La entrevista finaliza con aplausos y Danilo Medina comenta en sus palabras de despedida, lo agradecido que se siente con la oportunidad que tuvo de transmitir sus posturas en torno a diversos temas.»
  • [11:00] «Si el PRD es un partido de poder, debe escuchar a todos los sectores productivos. Por eso pido que vayan a la Cumbre»
  • [10:59] Está por finalizar la entrevista y Álvaro Arvelo comenta sobre la Cumbre de las Fuerzas Vivas: «Mañana es la convocatoria de apetura, las organizaciones presentarán su agenda y se establecerán las reglas». «Se establecerán políticas de corto y largo plazo y por eso siento que mis compañeros del PRD vayan» Aún así, Danilo comenta que no sabe lo que hará dentro de la Cumbre (aún el PLD) no tiene nada definido)
  • [10:56] «Sólo a través de la política, se tiene la posibilidad de crear políticas públicas» «No es la política la que está dañada, es la sociedad la que está sacudida por la falta de valores que tienen los políticos»
  • [10:52] Sobre los desaciertos del actual gobierno y su postulación en el 2012 «Es una cuestión de mezclar lo mejor que se ha realizado y establecer nuevas políticas para solucionar los problemas que nos atañen.» «Yo particularmente me siento identificado con causas sociales»
  • [10:51] «Mi sueño es ver una sociedad integradora». «Que haya una sociedad que le brinda oportunidades a los jóvenes, a sus ciudadanos». «Yo no concibo que un 30% de los hogares latinoamericanos estén liderados por madres solteras». «Aquí hay condiciones suficientes para que la nación pueda superarse»
  • [10:50] ¿Estuvo, luego de su participación en las elecciones, al punto de renunciar de la política? Danilo comenta que estuvo representando un ideal y que se sentía comprometido de pasar por ese nivel. Se siente privilegiado, además, de volver a los medios de comunicación.
  • [10:47] «Estamos corriendo el riesgo de que se pueda criminalizar la pobreza»
  • [10:41] «Nuestros países padecen de exclusión social. Los jóvenes son un ejemplo (…) que se organizan en bandas juveniles. Nosotros estamos en la línea de la violencia epidémica. Pero no estamos a nivel de los países centroamericanos, pero hay que buscar soluciones para que los jóvenes salgan de las calles»
  • [10:40] «La gente no encuentra oportunidades en la sociedad y por eso se inscriben en los partidos, para tener su oportunismo en el Gobierno», afirma Medina sobre la alta tasa de simpatizantes entre los partidos políticos de RD.»
  • [10:38] Le comentan sobre si han cancelado a más dirigentes adeptos a Danilo: «Han salido cancelaciones, pero es un episodio que ha pasado»
  • [10:37] Sobre el poder del PRD: «El PLD seguirá siendo fuerte, a pesar de estar en un segundo mandato consecutivo y con desgastos». «Hoy en día, el PLD sigue siendo un partido elegido por la mayoría»
  • [10:36] Álvaro Arvelo hace acápite de un suceso durante los inicios del PLD en los años setenta: cuando el suceso de Playa de Caracoles, las autoridades entraron a la casa de Juan Bosch para supuestamente asesinarlo. Danilo Medina asegura que desconoce si fue con esos fines.
  • [10:32] Sobre el narcotráfico: «Lo primero hay que investigar qué ha pasado: somos un puente para eso. Hay que indagar el por qué tantos jóvenes están metidos en ese negocio por igual»
  • [10:31] Sobre la Reforma Constitucional, Danilo Medina deja el tema para los especialistas: «Ese no es mi fuerte, yo dejaría que los abogados especializados, hagan los cambios pertinentes». Sobre las elecciones mezcladas: «Nuestras elecciones han sido costosas (…) Es una decisión política»
  • [10:24] Los comentaristas le preguntan en diferenciar un gobierno de Leonel y uno de Danilo. Medina responde sencillamente con que «todos los gobiernos han hecho cambios trascedentales»
  • [10:23] Sobre la postura de Danilo Medina si Margarita Cedeño, la esposa de Leonel, sea candidata presidencial al 2012. «Hay que pasar este proceso primero —las elecciones municipales y convención del PLD— y luego pensaremos en escoger los candidatos idóneos»
  • [10:20] Sobre la nueva Ley de Partidos «Yo creo que el problema de sistema de partidos es que ha perdido confianza» «Si no se establecen mecanismos de transparencia, seguiremos en el transfuguismo, en la corrupción, y en el desorden»
  • [10:19] 16 de mayo del 2008: «Yo fui a votar. Yo no hice resistencia, pero mi voto fue expuesto y las autoridades de la mesa no hicieron nada para impedirlo»
  • [10:15] Sobre el «Banco de los Pobres». «Yo conocía el modelo y estudié el caso de Mohammed Yunus. El problema de RD es el empleo. No podemos caminar como país si tenemos a casi la mitad de la población en el desempleo». «Hay que crear mecanismos para paliar esta situación»
  • [10:14] Economía dominicana: «La banca está expuesta a todos estos sucesos». Sobre bajar las tasas de interés: «Todo esto es resultado del déficit fiscal. Lo que hicieron las autoridades, fue lo correcto.»
  • [10:09] ¿Debe volver el PLD a sus raíces? «Yo creo que sí», afirma Danilo Medina.
  • [10:08] Sobre las elecciones de 1990 y 1994 «Trabajamos para poner al PLD como una fuerza mayoritaria». «Si llegamos al poder, se debe a la gente, a su esfuerzo».
  • [10:07] Danilo responde preguntas de los comentaristas sobre los incidentes en las elecciones de 1990 y 1994 «Nosotros éramos un pequeño partido». Habla de su posiblidad como presidente del PLD en ese lapso de tiempo.
  • [10:02] Sobre Obama y Estados Unidos «Nosotros somos el patio de Estados Unidos. Nosotros esperamos una esperanza en mejorar las relaciones entre latinoamérica y EEUU».
  • [10:00] Sobre la inversión extranjera: ¿Estamos dando las facilidades para ello? «Las inversiones están yendo a los lugares donde podemos competir, turismo por ejemplo (…) Tenemos que trabajar con la seguridad turística, seguridad ciudadana, que es el otro problema que tenemos. Los índices de violencia no se deben tratar con los métodos policiales. Es la causa a la que hay que atacar».
  • [9:59] Sobre el tema de la inmigración haitiana: Álvaro Arvelo pregunta si el dominicano discrimina. «Yo pienso que el efecto es igual del lado haitiano. Ellos discriminan, pero con más odio», afirma Medina. Expone un caso cuando fue parte de una delegación a Haití: no hubo una camaradería entre funcionarios haitianos y dominicanos.
  • [9:57] Sobre el tema de la inmigración haitiana: «Es imposible que Dominicana pare la inmigración de los haitianos. Afortunadamente, somos más desarrollados que ellos. Pero la historia puede revertirse»
  • [9:53] «Hay que transformar al dominicano y a la dominicana», se expresa Medina sobre la cultura de ética y «solidaridad social» en este país.
  • [9:50] «¿Practicamos en Dominicana un código de ética? Por supuesto que no. Hasta tanto no se produzca una cultura de este tipo en nuestro país, seguiremos en lo mismo»
  • [9:47] ¿Cómo evalúa Danilo el gobierno de Leonel? Medina habla de que nuestro país tiene una pobre «cultura de anticorrupción». Expone los casos de los países nórdicos, versus el caso de Dominicana. «En nuestros países, desgraciadamente, el comportamiento ético del funcionario ha caído tan bajo»
  • [9:46] Daniel Archibald le pregunta el por qué el PLD aún no tiene un programa de temas en la Cumbre. «Hemos buscado la forma para hacer reuniones y plantear el esquema. Pero mañana el PLD llevará su punto de vista, como todos los demás»
  • [9:43] Sobre el uso público de los fondos de la Seguridad Social: «Esos fondos no son públicos. Esos son fondos que por ley, tienen su destino en la pensión de los ciudadanos»
  • [9:42] Sobre la Cumbre: este espacio debe ser para conseguir un pacto con los sectores productivos del país. El Gobierno tiene la oportunidad para ello.
  • [9:30] Sobre las pasadas elecciones: yo he dado por cerrado ese punto. Les he dicho a los compañeros que tengo una especie de amnesia. Si no hablé en el momento que debía hablar ahora sobran mis palabras. No me arrepiento de lo que hice y si se me presentara la oportunidad volvería a hacer lo mismo.
  • [9:27] Hablando de la unificación del PRSC: Dependerá de su capacidad de liderazgo. Si el partido reformista no da señales de crecimiento entonces se establecerá un bipartidismo que llevaría a una polarización.
  • [9:16] Yo soy un soldado del PLD. Estoy obligado a coger la voluntad de la mayoría del partido. Se acordó que nadie puede ser candidato por tres veces consecutivas.
  • [9:14] Yo voy a la cumbre a representar el PLD, no sé cuáles son los puntos del gobierno, pues el PLD no ha unificado ningún punto. Si vamos a la libre yo tengo los míos.
  • [9:12] Hablando sobre las cumbres anteriores: no todos los tiempos son iguale ni todos los momentos son iguales. No se puede renunciar a la cumbre porque antes no se ha cumplido.
  • [9:05] Está hablando sobre los cuatro componentes del desarrollo: nivel de confianza entre los ciudadanos, grado de asociatividad y nivel de conciencia cívica.
  • [9:03]No sabe si será el coordinador de la comisión del PLD ante la cumbre, pero confirma que sí será miembro de la misma, junto a Lidio Cadet y Jaime David Fernández.

3 comentarios

Los comentarios están cerrados.