Cristiano de la Secreta: los críticos hablan

cristianoEn la imagen: Parte del elenco de Cristiano de la Secreta durante su premiere el lunes pasado..

En los medios digitales y periódicos, comienzan a publicarse los primeros artículos en torno a Cristiano de la Secreta, la primera película de factura criolla a estrenarse este 2009 y… no vienen en buena cara. Los comentarios de que la película sería una promesa con muchas expectativas y con un videoclip aclamado por muchos no fueron suficiente para que los críticos desde ya aseguren que el público verá «más de lo mismo» en las salas de cine.

Las primeras reacciones vienen del espacio especializado en cine criollo, CineDominicano.net. Orlando Santos afirma que «con actuaciones pésimas, un guión sin sentido y una dirección mediocre, esta película “cristiana” simplemente no brinda nada» al público en general. De igual manera Pachico Tejada, del Listín Diario, piensa sobre este largometraje hecho por Archie López, su primero luego de ser un reconocido productor de comerciales. «El estreno no aporta nada a la filmografía local y sigue como otras, dirigida a un público poco exigente, pero numeroso», afirma Tejada.

Alfonso Quiñones, de Diario Libre tampoco fue la excepción en su percepción con esta película que se estrenará mañana jueves. «Archie López, con demasiadas horas de vuelo como buen realizador de cine de pocos segundos, como es el comercial, no logra alzarlo con «Cristiano…»». Desde nuestro punto de vista, «Cristiano de la Secreta» —vale destacar que es una nueva versión de la película de similar nombre creada por José García en el año 2004— sigue la fórmula de la típica comedia dominicana. Sólo les externamos a ustedes, amigos espectadores, que cuando vayan a las salas de cine este jueves, verán mismo patrón, pero sin novedades en su alrededor.

91 comentarios

  1. El Cine como 7mo Arte tiene poco mas de 100 años, a principios de siglo el cine era mudo y solo lo produccian las grandes potencias de ese entonces EEUU, Francia , Alemania estos por razones obvias empezaron con el genero de la comedia, pero la comedia slapstick fisica y visual tipo de los Tres Chiflados, Charles Chaplin,Buster Keaton y Harold LLoyd no podian empezar con Dramas, Terror y otros generos mas complejos por razones economicas y culturales, como dijo Alfonzo Rodriguez cuando hizo Play Ball al pueblo hay que darle lo que le gusta Pelota y Comedia ya que ningun productor director hace una pelicula para no sacarle ningun beneficio,eso es duro. Para mi la Gran Mayoria de Peliculas Dominicanas son solo COMEDIAS DE LARGA DURACION de Telemicro, me alegraria que Cristiano de la Secreta no cuajara ya en la simpatias del publico y que ese publico por fin madure y deje las risotadas, localistas y domesticas y exploren otros generos, para que ver si finalmente surge una revolucion artistica y de realizacion cinematografica en RD. Hay que dejar de buscar comediantes y figuras gastadas y concentrarse en actores puros que se que existen, me gustaria ver una pelicula dominicana ganando en Cannes o en Berlin. paises menos desarrollados han hecho mejores productos.

  2. Naguero yo estoy seguro que una pelicula con un buen guion ,y ademas sin esos pseudos actores los cuales estamos cansados de ver enla televicion ,seria el comienzo de una propuesta buena de cine ,como tambien creo que robertico salcedo le esta haciendo un dano terrible al cine dominicano

  3. Entiendan de una vez que si quieren ver una película dominicana buena hay que decir la verdad: SI ES MALA ES MALA!!!

  4. Antonio melo :una persona podria envidiar el talento,la iniciativa ,el poder ,etc,pero no la mediocridad que eso sobra en estas peliculas
    .

  5. Kiko, si Robertico le está haciendo daño o no al cine, eso es otra cosa, lo que yo destaco es que es de los pocos que invierte, y si le está haciendo un daño como dices, tengo para decirte: falta mucho daño por hacer, porque por lo visto, seguirá haciendo lo mismo. para bien o para mal. pero ese es nuestro pais.

  6. Lo que pasa es que hasta que no se cambie la mentalidad de que lo unico que vende es la comedia, y dejen de estar llevando personas de la television como si fueran actores estaremos mal .. ya lo dijo alguien no hay que tener un presupusto millonario para tener un buen guion y en Republica Dominicana hay talento de sobra en cuanto a actuacion se refiere .. preguntenle a Robert Rodriguez cuando rodaron «el mariachi», poco presupuesto, pocos recursos tecnicos, actores nada conocidos y el resultado excelente, yo comparo el cine Dominicano en la actualidad con el Cine mexicano de mediados de los 80 principios de los 90, peliculas pesimas dirijidas solo a un punto de publico, Y si nos ponemos a ver ahora el cine mexicano tienen mucho mas que aportar o sea esta evolucionando, en mi Humilde opinion en Rep Dom no se ha hecho nada Bueno en cuanto a Cine.. Bueno Un pasaje de ida se puede sacar un poco aparte.

  7. Me parece muy bien e comentario de Joan, pero han perdido de vista destacar que este año se van a estrenar tres peliculas que de seguro van a cambiar la suerte del cine dominicano, que son El Hijo del Carnicero, Hermafrodita y Tropico de Sangre, Creo que desde ese momento empezaremos a ver el cine nuestro de otra manera.

  8. De acuerdo con Pedro , si la pelicula es mala es mala
    no hay qye apoyarla porque sea de aki, mejoren los guiones, busquen otros actores y es verdad parecen comedias de Tele-Micro.

  9. Los criticos de cine, tienen que tener bien pendiente a que tipo de pelicula le hacen sus criticas y analizar a que mercado se enfoca la pelicula, pues hay peliculas de entretenimento como sanky panky que fue una comedia con un guion que podia deducirse desde el principio, pero si en una obra se logra el cometido entonces consideraria que fue exitosa. Esperemos a ver el resultado y la aceptacion de quienes pagamos para ver una la pelicula.
    bendiciones a los criticos y al pueblo en general

  10. Pero es que ellos creen que es el cine americano con grandes guiones y toda la millonada para hacer peliculas con un sin numero de efectos especiales, por favor señores, apoyen mas el cine criollo y estimulen a que mejoren.

    Esos «criticos» seria bueno a que ellos se pongan a escribir guiones, dirigir peliculas y buscar dinero para hacerlas a ver si es bueno y tan facil como escribir comentarios en los periodicos.

  11. Una pregunta ¿Es que nadie vio Santicló? No veo ni que la mencionen en este foro. (Otro fracaso más de las comedias llevadas al cine)

    Me uno a la corriente que piensa que el cine que se está produciendo no es más que una larga comedia de las que vemos en el canal 5.

    Entre los productores dominicanos yo sacaría como el mejor a Ángel Muñiz.

    A mi parecer de las películas del pasado año, la mejor fué Ladrones a Domicilio. Tuvo muchas deficiencias de actuación, pero al menos dejaba ver el punto de vista del guinista sobre la situación socio-política dominicana. Creo que esta crítica le costó al Sr. Muñiz la no coolaboración de las autoridades ante el pirateo, ya que se sintieron desenmascaradas.

    Coincido con los que han opinado sobre Pasaje de Ida, siempre la he puesto como la mejor película que se ha producido en la República Dominicana (Mi humilde opinión sin ser un cinéfilo experto).

    Sobre el papel que juegan los críticos de cine, cuando se hace un trabajo para el público, hay que someterse al escrutinio de los críticos. Recuerden que su trabajo es ese mismo como su nombre lo dice, «CRITICAR», para eso les pagan y hay que respetar su trabajo. En un juego de pelota existen los Umpires que no juegan, pero son los que dicen si el lanzador estuvo o no en la zona o si la jugada fué safe o si fué out. Perdonen la comparación con pelota, pero eso es lo que los dominicanos entendemos.

    Reciban todos un cordial saludo.

  12. Presiosos, hagan una pelicula ustedes o mas bien, se pueden facilitar el mail de C/U, se agregan a una herramienta muy util en la web llamada messenger y pueden hacer su chateo, no pongan a personas a perder su tiempo leyendo este tipo de disparates ke hablan, una buena sugerencia es ke vayan ustedes mismos a hacer un GRAN GUION, y busken los cuartos para el pago de angelina jolie, Brad Pitt, Nicole Kidman y todos los actores y actrices ke les gustaria ke aparezcan en el cine criollo,

    Besitos

  13. los criticos dominicanos no saben de cine , y las peliculas dominicanas en realidad la mayoria son una basura pero los gringos hacen peliculas de este tipo a diario y ustedes las ven de igual modo.
    hay un critico por hay k se estanco en el 1965 cuando la trinchera del honor y aun sigue hay .
    es simple al k le guste k lo vea y al que no k no lo vea.
    para mi la ultima pelicula de will smith es algo impresionante y a otros los dormiria del aburrimiento aunque de igual modo vere cristiano de la secreta por k apoyo lo nuestro aunque sea malo y para estar en mi casa escuchando noticias sobre droga y cargamentos prefiero ir al cine con mi novia gastar 1500 pesos y pasar una noche agradable y apoyar nuestra industria cinematografica.

  14. nosotros los dominicanos somos lo mas critico, todo lo criticamos,en especial si es producido aquí. México tiene cien año o mas haciendo película y no hay una cosa mas mala que una mejicana-da,cien años después.en cambio el cine local apena tiene vente o menos y es bastante lo que se a avanzado.VAMOS A APOYAR LO NUESTRO

  15. PARA AKIVACHA… si eligieran «actores de verdad hechos en Rep Dom» el pago sería mucho menos que lo que les pagan a estos presentadores de televisión. La mediocridad no se justifica, mientras sigamos «apoyando» este tipo de cosas, no sólo el cine, el arte dominicano en general, seguiremos siendo los mismos mediocres. Si voy a pagar para ver una película yo exijo que se me entregue un producto de calidad. Aclaro, no todo lo que viene de hollywood es digno de pagar, pero por favor!!! TODO lo que se ha hecho hasta ahora ha tenido grandes deficiencias y siempre en los mismo: LAS ACTUACIONES!!! entonces… si es asi, por qué razón siguen eligiendo las mismas gentes????? al grupo de ‘TOY JARTO deben de agregar esto: «QUEREMOS ACTORES DE VERDAD EN LAS PELICULAS DOMINICANAS»!!! me da mucha pena, porque al guionista lo conozco.

  16. Cada vez que escucho o leo a alguno decir:Ta bien para ser una película dominicana!. Señores, vamos a terminar con esto de que los dominicanos no podemos hacer nada bien. Voy a extrapolar el comentario al baseball. Se imaginan a los fanáticos dominicanos decir:Nunca vamos a ganar porque somos dominicanos! NOOOOOOOOO hemos sabido salir de abajo en el deporte con mucho menos apoyo que el cine local. Vamos para Cuba y vean su cine, es con CHELE que lo hacen pero tienen algo que se llama CRITERIO de realizador. El cubano te crea una historia que va acorde con lo que ellos son,los dominicanos queremos hacer lo mismo que hacemos en las comedias de la televesión.
    Tenemos muy buenas películas, es que no vieron Ladrones a Domicilio? es una película que se puede exhibir en cualquier parte del mundo. Va a encontrar personas que no le va a gustar, pero la gran mayoría le va a encantar.
    Cristiano de la Secreta tiene muchas cosas buenas, para mencionar:las actuaciones, la música que es genial. Pero la historia es floja, sin sentido y mal llevada.
    Es nuestro cine y con esto debemos lidiar, pero si una película dominicana es mala o no llena las expectativas no vamos a cegarnos y decir que es lo mejor.

  17. Desde afuera todo siempre se ve facil. Creo que seria justo darle una oportunidad a las personas que critican para que hagan algo mejor, y despues comparamos.

  18. Lo bueno del intenet es que un medio todavia democratico en que se puede decir lo que se siente, yo no es visto la pelicula, pero viendo a Reymond actuando es un exito y nosotros como Dominicanos tenemos que sentirno orgullosos de los nuestros, dejemos que los extranjeros critiquen nuestros talento, no podemos pretender que una pelicula Dominicana tenga los mismos elementos que una Americana, es a costillas record que lo hacemos.

    No hagamos leñas de nuestros talento, apoyemolos mejor…

  19. Señores, en Hollywood dicen que todo empieza por la idea, es decir, por el guión. De un guión bueno se puede hacer una mala película, ahora bien, de un guión malo, nadie, oiga bien, nadie, ni spielberg hace un buen film. Estoy de acuerdo con algunos que dicen que no es cuestión de apoyar, pues los accionistas de las peliculas son todos millonarios, el dinero no va para una ONG, como dijo uno. Además, yo también estoy cansado de los mismo actores, y saben algo: sólo he visto una sola: Nueva Yoll, la primera. He dejado de ir al cine a ver buenas películas y no es verdad que voy a invertir mi tiempo y mi dinero en ir a ver cualquier cosa, que podría afectarme. Pero hubo alguien que dio en la diana cuando dijo que por apoyar tollos es que los productores y directores siguen haciendo disparates. Todo no se puede quedar en: «por lo menos hacen el intento», pues ya van como 20 tollos, uno tras otros.

  20. Que ignorantes son los que defienden a los inutiles que estan haciendo cine en RD ya que eso es un robo son mas caras que las demas, le pagan a la prensa para que digan que son buenas y se forran de dinero sino no la hicieran y que quede claro que para hacer una buena pelicula no se necesita un gran presupuesto.

  21. en realidad, no esperaba una película tan pésima como la comentan, no la he visto, pero creo que tal vez la actuación de raymond me haga sentir algún efecto de risa, porque si no, sera la ultima vez que pague para ver una estreno dominicano. Por que no es fácil uno le da el apoyo pero es cada día mas para atrás, prefiero ver 500 veces Nueva Yol que cualquiera de las ultimas 10 películas que han tirado.
    Que barbaridad, tan bien que empezamos. Hasta que el público no tome conciencia y no apoye a las películas MALAS dejaran de hace MEDIOCRIDAD en pantalla Grande.

  22. Le pregunto a todos ustedes, que piensan de un director que a mi humilde opinion lo esta haciendo muy bien retratando a nuestra sociedad en todos los aspectos , aunque utiliza personas de la farandula lo que hace lo hace muy bien me refiero a mikey breton yla serie que el hace creo que se llama suceso, por ende a mi humilde opinion ,asi como tenemos malos actores de cine,tambien tenemos malos directores ,pero creo que mikey breton es de los buenos

  23. Por favor dejen de justificar la mediocridad de nuestro cine. Hay paises que hacen excelente cine con poca cosa, cuba es un ejemplo, argentina y chile tiene muy buen cine, mexico tiene un abanico de generos hacen sus comedias malas como las de nosotros que es para un publico X pero tambien hacen buen cine recordemos que mexico ha ganado oscar como mejor pelucula extranjera; Brazil exelente cine.

    Y nadie esta haciendo leña siga haciendo sus peliculas malas y que les deje dinero, pero yo lo que pido es que algun dia llegue el momento de madures del genero y podamos ver una buena pelicula no tiene que ser exclusivamente un Drama hay peliculas que han ganado o han sido nominadas a mejor pelicula y son comedias estan los ejemplos de Littler Miss Sunshine, Forrest Gump, American Beauty, La Vida e Bela, as good as it gets. Y si pensamos en las comedias no nominadas y que son buenas son miles pensemos en esos dramas de Almodivar con trazos jocosos de comedia que hacen que el ver estos dramas profundos se han mas ligeros de digerir.

    Nada yo lo unico que pido es calidad de trabajo pero si aun asi ustedes consideran que el cine de aqui es bueno esa sera su opinion la mia por ahora se mantiene en que NO.

  24. Manny Solano dio en el clavo!!

    Que viva la Republica Dominicana, y sus peliculas, su merengue de calle, etc. etc. etc.

    Dominicano, apoya lo tuyo, que es lo unico que tienes! Defiendelo, disfrutalo, añade – no restes!

    Acuerdate que los criticos solo critican para enconder su propia mediocridad!

  25. Jose Romano y Manny no sean conformista y mediocres por ese conformismo es que nunca saldremos del 3er mundimos si llevamos esa conformidad en los huesos. Cuba es un pueblo pasando hambre y aun asi en arte nos lleva miles de anios luz.

  26. Ed, te felicito, tremendo ejemplo, Cuba! Te recomiendo que hagas otro ejemplo. Y «mi» pais no es tercermundista, personas como tu son los que hacen ver a nuestra Quisqueya como tercermundistas. Apoya lo tuyo Ed.

  27. Yo apoyo lo bueno mio, pero no lo malo, en que lugar del mundo se apoya lo malo? Cada quien es libre de opinar pero mientras sigan apoyando el mal cine seguiran haciendo estas joyas de peliculas.

  28. oye pedro villanueva, son los mismos actores porque son los que la gente conoce, cuando un pais esta empezando a hacer cine no va poner actores desconocidos hasta que la industria este caminando sola, o es que acaso fuiste a ver enigma con actores que no lo conoce nadie,eso pasa con el teatro que buscan actores conocidos para que la gente vaya a verlos, con respecto al cine dominicano tenemos que apoyar sea buena o mala para que? para que los anunciantes vean que sus cuartos vuelven a ellos otra vez y quieran patrocinar otra pelicula que a lo mejor sea mas buena osea que eso es cuestion de 15 a 20 años y somos jovenes en eso, entonces cual es el genero que la gente va a ver la comedia pues todo el mundo va hacer comedia hasta que la cultura de cine se arraigue en el gusto del dominicano, algun dia vamos hacer un super cine pero con lo poco que tenemos me siento complacido, y apoyemos el cine no importa acuerdense que el critico para decir que es un clavo tiene que verla osea hay que verla.

  29. es verdad siempre es manolo, reymond, aquile, robertico,pachuli, boquepiano… denle oportunidad a otros actores tiene q haber un sin numeros de actores mejores, manolo es malo robertico es peor, y alfonso quiere salir en todas las peliculas no ombe y siempre es lo mismo de lo mismo soy dominicano orgullosamente pero no apoyo las malas peliculas hagan algo diferente sean mas creativo………. y sauen a robertico del cine…..

  30. los inversionistas que uds critican son unos valientes que han decidido arriesgar millones de pesos a un negocio inseguro. si no les va bien, no seguiran invirtiendo y otros no invertiran. es una forma extrana la de apoyar el cine la que uds tienen, joseando invitaciones a las premieres pa despues estar acabando con las peliculas el mismo dia del estreno. eso no parece interes porque una industria se desarrolle, mas bien parece dolor por no poder ser parte real de la misma. mientras menos inversionistas se animen, mas lejos esta la posibilidad de que se haga esa pelicula tan impactante que todos esperamos. mientras tanto, yo SI apoyo al cine dominicano. y como yo toda la muchisima gente que estaba haciendo filas en megacentro, ahi por lomenos tuvieron que abrir como 3 salas mas para cristiano de la secreta. a mi me gusto la pelicula, es mas, creo que es la que tiene mas sentido profesional de todas las dominicanas que he visto. me pregunto de donde vendra tanta saña contra esta produccion, eso tiene cocoricamo.

  31. Juana dejen de enganiar a los inversionistas el cine no solo es un negocio es un arte, y vuelvo y repito por 4 vez el cine bueno no necesita apoyo, el apoyo lo recibira por la calidad que la gente estara dispuesta a pagar por ver. Y yo no tengo nada encontra de esta produccion, ya que ni he comentado de ella, porque ni la he visto. Lo que hablo es en sentido general.

  32. Creo que lo primero es ver la pelicula para luego poder hacer la critica de lugar, porq de acuerdo a todos sus comentarios, estan opinando por los comentarios de otros.
    Particularmente, yo vi la primera version de esta pelicula y a todos nos parecio buena, entretenida y con un buen mensaje, entonces no creo q esta segunda version sea mala como dicen. Vamos a verla y luego volvamos aqui a dar una opinion real.

  33. No entendí Paula, de qué versiones tu hablas?, acaso esta no es la primera versión de Cristiaño de la Secreta? Por favor explícamelo, que estoy confundida.

  34. Efectivamente Claudia,en el 2004 fue la primer version de esta pelicula, pero solo se mostro en iglesias y hubo una funcion en el Teatro de Bellas Artes que fue en donde yo la vi.
    En esa ocasion se hizo con pocos recursos y actores desconocidos, y realmente la misma fue entretenida, comica y con un buen mensaje.
    Por eso considero que en esta oportunidad, en que se conto con mayor inversion, debe verse mejor. Yo por mi parte pretendo ir a verla y tener mis propias criticas.

  35. Que bien Paula, eso no lo sabía y me imagino que mucha gente también desconoce ese dato, me hubiese gustado verla antes de ver esta segunda versión.

    Gracias por aclararlo.

  36. Si vamos siempre a conformarnos con una pelicula mas y decir que las peliculas son para entretener entonces nunca llegaremos a nada, siempre van a seguir siendo mediocres y solo una pelicula mas de el supuesto chiste dominicano, ya estoy cansada ya no volvere a ver otra pelicula dominicana, siempre trata de lo mismo, siempre son las misma personas como actores, quien a visto que el que es comunicador tambien puede ser actor por lo menos que se tomen un tiempo entrenandose y haciendo cursos y por lo menos hacer un papel mas o menos, pero es que no estamos en un pais lleno de personas conformistas, cualquiera puede ser actor si esta pegado con alguien y no necesita hacer ningun exfuerzo, y que no vamos hacer hollywood pero por lo menos algo que sea digno de nombrar, hacen las peliculas para el publico bruto que es la mayoria…..

  37. Uy…cuantas palabras negativas. Pero bueno me limitare a respetar el pensar de los demas, no sin antes sugerir a todos la actitud positiva y de esperanza, que en toda accion podamos sacar provecho del lado bueno.

Los comentarios están cerrados.