Con el derecho a sudar mi frente

El desempleoFoto: En los periódicos esta la palabra Empleos en letras muy grandes, pero aun así el desempleo en el país esta mas grande que las letras de los periódicos.

Hasta no hacer nada cansa

Hoy voy a comentar un poco sobre un problema que a los gobiernos le ha costado mucho trabajo solucionar: el desempleo. Miles de dominicanos pasan las mil y una en busca de un lugar, un espacio donde ganarse la vida y son los muchos que tras un constante devenir de prueba y error han decidido probar suerte como vagos, a este último género corresponden unas cuantas figuras de los medios que tenemos la mala suerte de encontrarnos por ahí. Aunque hoy día nos es fácil dar con profesionales que además de su profesión son súper buenos jugando cartas, por ejemplo nadie baraja más que algunos profesores de la UASD que casi nunca van a clase y esto constituye un insulto a todo aquel que anhela una oportunidad en el área académica.

El fulano que cayó del cielo

Tenemos otro caso, cual es el hecho de que muchas personas se encuentran trabajando en un área o campo para el cual no han recibido preparación alguna y es cuando tú te preguntas ¿qué hace fulano ahí? ¡Que yo sepa el no estudio economía! Confieso que yo mismo me vi trabajando en una agencia creativa, ocupando el cargo de redactor creativo, ello a pesar de no haber cursado la carrera de publicidad, lo mismo me ha ocurrido con la comunicación pues he trabajado en radio, tv y prensa electrónica y lo más cercano que he estado de dicha carrera es cuando hablo con algunos amigos que la estudian. Estas sutilezas ya citadas son en gran medida las responsables del desempleo de muchos dominicanos.

El empleo en tus narices

No existe en las páginas de los periódicos locales una sección de más funcionalidad social que la sección de los clasificados. Las noticias son verdades a medias pero cuando leemos que la empresa tal solicita a un fulano para trabajar en el área x, sabes que si ese es tu campo puedes enviar tu currículo y esperar por la llamada aunque a veces después de una entrevista nada resulte más fatídico que: nosotros te llamamos o el aún más cínico y desfachatado: espera por nuestra llamada. Un factor interesante a ser observado es que la dinámica de ligar un empleo es muy similar a ligar una mujer pues cuando tienes novia habrás notado que muchas son las mujeres que te persiguen, así mismo cuando estás desempleado las ofertas que te hacen rayan en cero pero una vez empleado tus posibilidades aumentan.

¡El fucú es solo mío!

Otro punto es que la psicología del desempleado le lleva a pensar que él es la única persona aquejada de tal desdicha, es como si al ser contratado(a) se resolviera de un plumazo el asunto del desempleo en toda la República pues él representa el porcentaje total de desempleados. En nuestro país es común la práctica de desacatarse después de cierto tiempo en una empresa y el fin es hacer que te voten para cobrar tu liquidación completita, regalías y todo. He conocido gente que tiene ya años haciendo y deshaciendo en compañías provocando que les despidan pero los dueños de las mismas se fuman todas esas bellaquerías con tal de no regalarles el placer de recibir una liquidación con sus respectivas regalías y demás.

Durmiendo la mañana

Guayar la yuca hojeando la sección de clasificados es la forma más natural de culturizar al dominicano de clase media baja, baja y paupérrima, la secretaria encargada de efemérides patrias deberían insertar fechas históricas claves en los anuncios de empleos, así cada vez que un joven este en busca de cómo ganarse la vida también sabrá sobre quienes la perdieron para que él a pesar de no estar trabajando por lo menos disponga de un país con opciones. Es mucho lo que se puede escribir sobre este tema y hoy solo he querido resaltar algunas cositas para la próxima todo dependerá de que tan haragán me encuentre para escribir sobre trabajo y desempleo.

2 comentarios

  1. Un punto que les ha quedado fuera en relación a este post es el hecho que las empresas quieren pagar y les paga a graduados y estudiantes de carreras bastante costosas como si se tratara del salario de un mensajero interno: Saben lo que es un publicista con horarios extendidos hasta las diez, once de la noche y hasta amanecer en la agencia por un salario de 20,000 pesitos mensuales – claro, descontando tesorería, seguro, comida y gasolina… -¡no te queda ni para cuadrar una noche de cine en el fin de semana (y apenas raspando la tarjeta para pagar el salón de belleza)! Los empleos en estas páginas abundan pero con su precio: el salario cada día mas mermado y las responsabilidades cada día mas grandes.

    Muchos que tienen las oportunidades financieras – asociándose, con préstamos o al menos papí les saca del apuro- han formado sus propias empresas de servicios o de bienes. conozco estudiantes de hotelería, de publicidad y de administración que prefieren trabajar o colocar sus propias empresas pequeñas con tal de no ser explotados por empresas que quieren pagarles una misería cuando por cuatro años pagaron matriculas, noches en vilo y libros costosos. Sabemos que «La Vocación es la que habla» pero no cuando tenemos que pagar una luz cada vez mas cara, un combustible que no baja y todo va para el cielo.

    ¡Así siempre existirán las paginas llena de ofertas de empleos y cada día mas desempleados!

Los comentarios están cerrados.