Ayer, los consumidores de este periódico vieron algo diferente. No fue un ave, ni un avión: es una nueva cara del periódico Listín Diario que aprovecha su edición dominical para acercarse más al lector y ofrecerle algo más allá que noticias. De ser un cambio de formato, viene siendo una suave, pero transitoria migración a un nuevo estilo de contenido y lectura: la del análisis más que la exclusiva.
Por su inmediatez, ya la web está siendo más que funcional en este último aspecto. El que está leyendo este análisis en mayor o menor grado ya busca actualizarse vía un computador y varios portales de noticias, en vez de comprar o tener a mano gratuitamente un periódico todos los días. En esto ganan mucho las ediciones digitales de los periódicos. La cuestión ahora es buscar nuevos lectores, con nuevas vías.
Pero, ¿por qué este cambio? No ha sido por la popular ambición de muchos periódicos por cambiar del tradicional formato estándar a un berlinés. Es de claramente buscar lectores y anunciantes los fines de semana. ¿Por qué? Luego de la fuerte debacle de muchos medios locales a inicios de este siglo, se ha perdido la costumbre de «consumir» periódicos y suplementos los fines de semana, contrario a lo que se ve fuera del país.
Para esto, Rodrigo Fino, de Garcia Media, la consultora internacional de medios detrás de este nuevo experimento, lo dice bastante claro: «la cuestión no es rediseñar solamente el periódico, es todo un conjunto de estrategias, rompecabezas que dan empuje a que este cambio sea factible. Los detalles significan mucho.
Para cualquiera, este cambio sería un punto aparte dentro de las ediciones regulares de este periódico, pero más bien es el inicio de lo que —al menos se pronostica— convertirá al Listín en un periódico de formato berlinés en todas sus ediciones. Ya estamos acostumbrándonos desde inicios de década a utilizar el periódico de manera más práctica gracias a la reducción de formato, el Caribe, Clave, Diario Libre, son ejemplo de ello.
En cuanto a diseño, viéndose desde el punto de vista del lector, realmente se acopla bastante. Con una diagramación que, aunque se vea como una adaptación de la versión normal a un nuevo formato, resulta bastante funcional y el formato compacto ayuda. No se nota mucho, pero se realizó un leve depurado al logo del periódico, que pasa casi imperceptible al ojo común.
Las secciones tradicionales como La Vida, Sociales, son fácilmente desprendibles. De hecho, lo distinto radica —y aquí viene la apuesta diferenciadora con relación a otros periódicos— en un suplemento dominical que brinda más que información: Lecturas de Domingo. Un diseño bien cuidado y con una maquetación que realmente le hace un punto aparte a cualquier suplemento. Es una mezcla de información que hace diseño a su vez. Esto hace bien a aquellos que gustan recopilar recortes o ediciones especiales, aunque el tipo de papel que se use para impresión no sea del todo bueno.
Y aunque no se notó mucho, pero en cuanto a los espacios publicitarios dentro del rotativo se utilizaron de diversas formas, con tal de que la unión texto/anuncio no sea molestosa. Una de las cosas que molesta mucho a un usuario de cualquier medio, son los anuncios. Hasta ahora, no es molestoso.
Algunas fotos del nuevo formato pueden darles mucha más perspectiva sobre este cambio. De hecho, vale la pena ver comentarios y críticas a este análisis. La retroalimentación vale mucho.
Joan Guerrero es publicista, diseñador gráfico y analista de nuevos medios. En su blog personal habla de tópicos referentes al nuevo periodismo, sociedad y cultura, publicidad, blogs e internet.
Este blog me gusta demasiado, y si joan se une a duarte 101, sera crearle una nueva materia para la nueva clase: sanchez 101 , mella 101… jejeje!!
esperemos k sean varias tazas de cafe al dia jejeje !!
@nisti2, me alegra que te guste nuestro café :). Por otro lado, integrar otras personas que aumenten el valor de este medio, como Joan, garantiza la continuidad y el crecimiento el proyecto. Como dijo Hipo: todavía falta mucho por hacer. Pronto se integrarán otras personas con el mismo nivel de calidad y persiguiendo el triple objetivo de: entretener, informar e instruir. Seguimos, Pa’ Lante.
Tal como te dije en tu blog a mi me gusto el cambio pero lo veia de un sentido estetico ahora lo veo de forma funcional y practico, muy bueno este articulo.
Saludos @Santuario, bienvenido a Duarte101.
Hola Joan. Muy interesantes tus comentarios. Me dejas con la curiosidad de conocer tu valoración sobre los contenidos. Qué temas te gustaron y por qué, qué espera leer gente como tú y como quienes te leen por la web.
[…] entre dos medios locales. El Listín Diario ya rediseño su edición dominical el año pasado (ver reseña) y se especulaba que luego implementara el mismo diseño en su edición diaria, pero no sucedió. […]