Ahorro en tiempos de crisis (I)

Este artículo será el comienzo de una entrega semanal de seis escritos de Junior Hernández sobre la crisis y bajo qué formas podemos enfrentarla con nuestras finanzas personales. Dudas o inquietudes, no dejen de comentarlas. Sus aportaciones serán más que bienvenidas para el blog.

AhorroVivimos tiempos de crisis, aunque la forma como lo ve cada quien es muy individual ya que algunos no la estarán sufriendo —o piensan que no— y otros si. Dicen que la pobreza se aprende a base de repetición, es decir, que el repetirle mucho a una persona que es pobre esta termina creyéndolo y vive bajo ese autoengaño, situación especialmente propiciada por los políticos en períodos de campaña. Quizás pase algo similar con la situación económica actual, si se menciona tanto todos terminarán entendiendo que realmente nos afecta. Una crisis es una guerra y tenemos que enfrentarla con armas poderosas, ¿qué más poderoso, astuto e inteligente que el simple ahorro?.

Desde hace ya varios días me planteaba presentarles las ideas que he ido aplicando en mi vida personal para enfrentar la crisis económica mundial y local. En varios artículos —específicamente seis por el momento— hablaré de casos en los que he aplicado el ahorro exitósamente, evitando tirar a la basura par de pesos extras. Gracias a estas auto-reglas he podido ahorrarle a mi economía personal cerca de RD$2,000.00. Quizás para algunos sea poco, pero para mi alivio económico fueron suficientes.

No niego que quisiera poder ahorrar más de esa cantidad, pero eso solo será si logro encontrar nuevos puntos de fuga de dinero hábil, o a través de sus sugerencias y comentarios. En esta oportunidad, hablemos de teléfonos fijos, minutos y larga distancia.

Larga Distancia

Las principales telefónicas locales ofrecen propuestas muy interesantes en este renglón. Algunas ofrecen tarifas por minuto muy económicas, algunas ofrecen paquetes que podemos personalizar y otras ni siquiera cobran las llamadas al interior del país. Si alguno habla con mucha frecuencia con familiares o amigos en el interior es claro que necesitan contratar una telefónica que no cobre costos por llamadas de esa naturaleza. Por tanto, no tendré que abundar mucho en ese sentido.

En el caso de llamadas internacionales, si estas son muy frecuentes lo preferible es optar por una linea VoIP, de la que abiertamente puedo recomendar a Skype. El costo por minuto es relativamente económico y saldrá al mismo precio si se llama a Estados Unidos como si se llama a Japón, país en que los costos por minuto son mucho más caros que a paises de latinomérica.

El único problema es que Skype se paga en dólares y con tarjetas de crédito. Quienes no tengan tarjetas internacionales no podrán hacer los pagos correspondientes, pero para eso están las denominadas «tarjetas prepagas» que ofrecen el Banco León y el Banco BHD, que se pueden usar como tarjetas de crédito comunes haciendo el cargo a la tasa del día del banco en cuestion. Pueden de todos modos optar por telefónicas locales si lo desean, ya que hay varias que ofrecen ese tipo servicio, pero obligan a seleccionar paquetes únicos no personalizables que en resumen son bastante costosos.

Por el contrario, Skype tiene un plan denominado Unlimited World – Landline en el que por menos de RD$500.00 pesos mensuales podemos hablar a paises entre los que se cuentan a Estados Unidos, España, Colombia, Puerto Rico, Suiza, Francia, Italia, Alemania, Japón, etc., sin ahogarnos en costos demás. Tambien ofrecen un plan tipo prepago denominado Skype Credit.

Servicio Local Medido

Por el lado de los planes de minutos «normales» en teléfonos fijos o servicio local medido habría mucho que tratar, porque la competencia es muy fuerte en este sentido en beneficio de los usuarios. Si quieren controlar esta parte primero deberán analizar cúantos minutos al mes aproximadamente consume la familia.

Es un poco complicado quizás, pero habitualmente en las facturas incluyen la cantidad de minutos consumidos, porque todas las telefónicas usan el SLM. Si hacen una comparación de los meses recientes y encuentran que terminan pagando por más minutos de los que consumen, es obvio que deben cambiar a un plan inferior.

Igual pasa cuando es lo contrario. Si hacemos la misma comparación y vemos que nos excedemos con mucha frecuencia, lo ideal es aumentar el plan, porque tendríamos las ventajas de minutos más económicos que el actual. Mientras más alto el plan, el minuto siempre será más barato en lo que a comunicaciones se refiere.

Internet

Este se categoriza en tres tipos en nuestro país: Por cable, ADSL y dial-up. Las dos primeras es recomendable para aquellos que hacen uso intensivo de internet, mientras que el tercero es recomendable para quienes solo revisan su correo y leen alguna que otra noticia o información de la web.

Es bueno tener claro ese punto, porque conozco una persona que pagaba por un plan de 512 kbps a su telefónica y apenas lo usaba en ocasiones para leer su correo y hacer pequeñas investigaciones en torno al trabajo al que se dedica. Lo interesante es que lo contrato dizque porque el vendedor se lo recomendó por ser mejor, cuando ellos lo que procuran es tratar de vender paquetes para recibir comisiones más altas.

Como pueden ver, los únicos beneficiados en la adquisición de un plan que no se necesita son las Prestadoras de Servicio de Internet (ISP en inglés) y los vendedores de Servicio al Cliente. Hay que darles de comer a estos, pero si eso me obliga a tener que pagar RD$800.00 —sin impuestos— por un año completo y no le saco partido, se me puede considerar un gran tonto, porque primero se debe investigar antes de contratar.

En cuanto a servicio de banda ancha (Cable y ADSL), hay muchas ISP con muy buenas opciones y cada uno debe elegir lo que conviene en relación a las mensualidades, calidad del servicio y la velocidad contratada. En este punto mejor les recomiendo una muy buena comparación que hizo Hipólito Delgado hace un tiempo en su blog, para no hacer más extenso de lo que por el momento es este artículo.

Imagen: ©Corbis.com

10 comentarios

  1. Junior, dejas un dato interesante: el ahorrar en tu factura de móvil. Da pena que mucha gente consuma tantos minutos para llamar o de datos en los últimos servicios de las telefónicas. Yo recomiendo para los más conservadores: un plan Orange de 50 minutos que cuesta menos de 400 pesos, y dura gran parte del mes.

  2. @Joan: No lo olvide, es otro articulo que preferi separar de este para tratarlo bien en detalle por lo importante del mismo.

    Gracias a los cambios que hice, justo la factura del celular fue uno de los que mas ahorro me reporto, por eso quiero tratarlo como un tema distinto a este actual.

  3. Interesantes puntos Junihh. Con lo del internet, tengo amigos alla que ahorran mucho dinero con una sola cuenta de internet rapido que comparten entre 2 o 3 apartamentos, ademas cuando estas en olla indefinitiva si uno tiene una laptop se puede ir uno a «buscar» WI-FI’s abiertos por ahi!

  4. @Jose Romano: Eso de la comparticion de una cuenta es casi una regla en dominicana. Aunque legalmente no es correcto, si encontrara alguien con quien compartir la cuenta no lo pensaria dos veces para hacerlo.

    «olla indefinida», jajajaja, esta buena esa.

  5. y con el truco de los paquetes no personalizables hay que cuidarse.. intente contratar internet y voz en una sola compañia y a pesar de que mis consumos de minutos son muy bajos relamente los extras como el caller id, doble linea, conferencia y los descuentos de minutos internacionales mas la velocidad de internet no estaban incluidos en los planes supuestamente mas baratos y con una cantidad fija de minutos a consumir lo hacen un paquete interesante y mucho mas barato que si intento contratar estas cosas por separado…

  6. @Alezzia: Tienes razon, siempre es bueno optar por paquetes. Tambien estoy completamente de acuerdo en la contratacion de los servicios adicionales, ya que como bien dicen: «gotica a gotica se llena el jarrito».

Los comentarios están cerrados.