Siguiendo con la serie de rincones interesantes de nuestras ciudades y pueblos de la República Dominicana, nos encontramos con una peculiar edificación que entre sus paredes se respira una larga historia. Se trata de nada más y nada menos de la Capilla Nuestra Señora del Rosario y su nombre se debe a que es patrona de la Orden de los Dominicos, primeros religiosos que llegaron a la isla. Localizada a los márgenes de Santo Domingo Este, entre la Marina del Río Ozama y el gigantesco complejo industrial de Molinos Modernos, esta pequeña capilla fue la primera construcción realizada por los españoles luego de la llegada de Bartolomé Colón a la isla entre 1496-1498.
Por eso, puede decirse que es la primera iglesia del Nuevo Mundo, antes de que, —por razones que se han convertido en leyendas urbanas— la ciudad se trasladase al margen occidental del Ozama en donde están los actuales terrenos de la Ciudad Colonial. Esta iglesia representaba, para los primeros pobladores europeos, el punto de encuentro de toda la comuna. Y así lo fue. Lamentablemente, por muchos años la edificación fue abandonada a su suerte y permaneció cientos de años casi en ruinas.
Actualmente, es lo único que queda de los primeros asentamientos de los conquistadores a su llegada de Europa, toda una joya arquitectónica que se ha renovado en constantes ocasiones. La iglesia es muy utilizada para suntuosas bodas y recepciones. Pero lo que también preocupa es la alta contaminación en sus alrededores, especialmente proveniente del Río Ozama y para ellos realizamos un video al respecto. También, más abajo, vean una presentación de imágenes.
Video: Vista de la ciudad de Santo Domingo desde la capilla Nuestra Señora del Rosario.
Galería: Imágenes de la Capilla Nuestra Señora del Rosario.
esa capilla de la virgen del rosario es demasiado bella