Silvio Mora escribe a Duarte101

A raíz de nuestro artículo sobre los artistas y la moda de convertirse al cristianismo en esto momentos, las reacciones han sido amplias. En Duarte101 hemos recibido comentarios bastante diversos al respecto, y nos llega la reacción del mismísimo Silvio Mora, a quien Rafael dio ejemplo en su escrito. Mora, creador de canciones populares como el «Carrito Rojo de Carrera» afirma que para ser crisitiano no necesariamente tiene que usar ropa seria o decir alabanzas en todo momento. Vean su testimonio tras el salto:

Es verdad canto el Camaron, Carrito rojo, bailo frente a las camaras y al público porque ese es mi trabajo, pero cuando se apagan las cámaras o cuando bajo de tarima, vivo una vida con Cristo, sin envidia, sin maldad; no bebo, no fumo, no le soy infiel a mi novia y le doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado porque todo ha sido gracias a Él, nunca he tenido una disquera ni empresario que me patrocine, todo ha sido una bendicion de Jesus que se manifiesta en el apoyo del público y de ustedes los medios de comunicación. Claro no soy perfecto, pero para aceptar El Señor lo correcto no es usar ropa seria, decir todo el tiempo aleluya y privar en serio frente a los demas, aceptar a Jesus es purificar el corazon, amar al prójimo, perdonar y leer la palabra para cada dia acercarse mas a Él.

Vea más comentarios en «La fe de Silvio Mora»

15 comentarios

  1. Saludos Joan. Quiero aclarar que en mi artículo no me refiero a la fe de Silvio ni de ningún otro artista como una moda, pues pienso que con sinceridad se ha acercado a Dios, como muchos otros, algo que me llena de alegría. El contenido del mi artículo trata más bien sobre su accionar antes las cámaras, que no necesariamente se corresponde con su nueva fe.

  2. Joan, Dios no es un concepto como para algunos lo es, es un tema largo y dificil, pero la fe de las personas o sus conductas personale en su relacion personal con Dios no debe ni puede ser medida por conceptos ritualistas y rutinas tipicas, es algo personal el como un individuo decide adorar y agradar a Dios.

  3. Muy buena la aclaración. La FE es un regalo de Dios. No es decir, es HACER. La mejor prédica y testimonio es nuestro comportamiento.
    Conozco muchos «pecadores» (bailadores, fumadores, parranderos) que desbordan nobleza y bondad, y otros «santos» (abstemios, con biblia bajo el brazo y todo)que desbordan prejuicios y envidia. Muy bien por El, la relación con el Señor es personal.

  4. Cuando lo típico o cómo se espera que actúe una persona, se trata de encasillar en su fe, se termina por medir a todas las personas creyentes por igual, sin dar espacio a la necesaria diversidad. La fe se basa en el actuar, como ya se ha dicho.

  5. Es cierto que la relación con Dios es personal, pero cuando tú tienes un real acercamiento al Señor, un acercamiento que cambia tu vida, esa relación personal se comparte con el mundo, para que otros puedan vivir la misma experiencia que tú, para que tu vida sea un testimonio que ayude a convertir a otras personas, por eso no se puede estar en dos aguas.

  6. @nisti2, precisamente a eso me refiero: ambas cosas (la fe y el trabajo) deben de ser mezcladas, funcionar en conjunto. Es imposible trabajar en contra de tus convicciones. Si soy cristiano, debo serlo aquí y en cualquier otra parte (mi trabajo, mi familia, mi iglesia, mi comunidad). La fe no es un traje que se pone y se quita. Hacerlo solo produce confusión.

  7. No se debe esperar que todos los cristianos que son cantantes, sean como todos los demás cantantes que profesan la fe cristiana.

    Muchísimos cantantes internacionales que profesan esa fe, no tienen en sus letras el factor «JPM» -Jesúses por Minuto-. Eso es lo que ha pretendido mucho del evangelicalismo: que todas las canciones sean tratados de teología y espiritualidad, y si ese precepto no se cumple, son echados fuera y anatematizados.

  8. No Natanael, ese no es el sentido de mi comentario. En ningún momento he insinuado o recomendado a Silvio que todas sus canciones sean «tratados de teología y espiritualidad». Favor leer nuevamente mi post.

  9. Por lo que entiendo en el comentario de Silvio : «cuando se apagan las cámaras o cuando bajo de tarima, vivo una vida con Cristo, sin envidia, sin maldad; no bebo, no fumo, no le soy infiel a mi novia y le doy gracias a Dios». Pero cuando esta en el escenario incita a los demas a hacer las cosas que el no hace cuando se acaba el trabajo, no se como se llama por donde ustedes viven pero para mi eso es doble moral.

    Por cierto Natanael, si, debemos esperar que los cantantes que son cristianos se comporten como los demas que lo son, no se si sabes que la meta de un cristiano es llegar a la estatura de Cristo y la guia es la biblia que para todos dice los mismo, asi que si no se comportan igual por lo menos muy parecido.

  10. El asunto es complejo porque hay cosas que una persona tiene que hacer para poder comer en esta sociedad y el hecho de que Silvio Mora utilizara “El Camarón” una canción que rompió precedentes, y que lo catapulto a un nivel superior en su carrera musical y permitiéndole llegar a lanzar canciones como “El Alicate” y el ya bastante famoso “Carrito Rojo de Carrera” ponen a Silvio en la disyuntiva de que si se sale de esa línea que tiene y vende ¿Quién va a escuchar a Silvio Mora? ¿Quién va a comprar sus discos? ¿Qué va a comer Silvio Mora?

    Todo esto no es a favor de que Silvio siga escribiendo componiendo este tipo de canciones; sino simplemente que yo lo entiendo y que a pesar de que sus letras son sin precedente creo que Silvio podría matizar sus letras de acuerdo a sus convicciones, cuidar su lenguaje y las interpretaciones de este.

    Silvio, tu puedes hacer el “crossover “ gradualmente porque lo mejor de tu banda no son las letras de tus canciones sino la calidad de la interpretación, la imagen de unidad que proyecta la banda, la coordinación increíble que tienen y sobre todo la calidad de los músicos e integrantes de la banda. Tú puedes hacer el cambio.

  11. hola oye yo quiero saber algo, tengo tu mismo apellido
    quiero saber si eres familia mia soy vegana. me llamo julia mora y tu te parese a un hermano mio que su padre se le llebo para santo domingo cundo mi madre mrio bueno ase 28 año eso debe tener mi hermano.pero hasta a hora no emo sabido de el.gracias.nadie sabe si eres tu.

  12. bueno.. Dios les bendiga mucho a todos! la bilbia fue escrita por los apostoles , inspirada por Dios y el espiritu santo; q pasa con esto, el nos dejo un legado..»haceos dicipulos» y tambien dice «sed santos por que yo lo soy»…me gusta en la parte en donde dice;» y todo lo que hagais hacedlo de corazon, como para el señor y no para los hobres» (colosences 3:23)
    ..cuando dice en esta parte quiere decir q todo absolutamente todo lo k la persona haga debe de hacerlo para Dios y eso incluye cantar o dar un espectaculo y ahy personas q no es q no comprendan o entiendan de otra manera, es q se hacen los «locos» para no ajustarse a las reglas de Dios. el dice en su palabra q somos templo del esiritu santo y por ende donde ahy movimientos sexis, o fraces no muy de Dios, creo q el espiritu santo no habita!!Dios tamien dice en juan 10:27 » mis obejas oyen mi voz, yo las conozco, y me siguen»!!..en tonces..¿ quien sigues silvio mora?? CLAROOO Lpalabra tambien dice
    «¿quien podra entender sus propios errores? (salmos 19:12) DIOS ES CLARO EN SU PALABRA asi q yo le propongo a silvio mora q escudriñe mas las escrituras por q Dios nos la dio para q nos perfeccionemos en ella no para q escojamos los q nos conviene, nunca en este comentario he querido condenarlo ni juzgarlo ,sino ACLARARLE q el se cristiano no es religiosidad sino un estilo de vida!! orare mucho por ti cuidate y espero q haya sido d emucha ayuda este moment!! bendiciones a todos!!

  13. Entiendo que es muy fácil para una persona cuyo trabajo no es cantar secularmente aconsejar a otro que se aparte de estos caminos porque no son agradables a Dios, también se y entiendo que como cristianos debemos dar testimonio a los demás de lo que el está haciendo en nosotros, pero es importante saber también que esto es un proceso que lleva tiempo, para unos menos mientras que a otros les toma mas. Yo soy de los que pienso que es mejor tener muchos artistas buscando de Dios y trabajando en sus respectivos medios seculares que no tener a ninguno, porque al final sabemos que Dios está tratando con ellos y tarde o temprano el los sacará de ahí. Según dice la palabra todas nuestras obras serán pasadas por el fuego y solo quedaran las correctas o agradables a Dios. El se encargará de juzgar a cada uno conforme a sus actitudes sean buenas o malas.

    A Silvio, Juan Luís, Fernandino, Miriam, Ramón Orlando y otros tanto artistas que están buscando de Dios les digo que sigan adelante siendo testimonio a los demás de lo que nuestro Señor Jesús está haciendo en cada uno de ustedes y si así está en ustedes el deseo de cantar solo para Dios el que concede todas las cosas les dará a su tiempo lo que anhela su corazón.

    Muchas Bendiciones para todos.

Los comentarios están cerrados.