25 de Noviembre

violenciaEn la imagen: Ajenos no podemos estar ante la violencia de género. ©maytevidri

Como cada año, llega el 25 de noviembre, que es el espacio dedicado oficialmente —desde 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas— al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las Hermanas Mirabal, que fueron asesinadas un día como hoy, hace 48 años. Y como cada año, llegan los números y estadísticas de mujeres asesinadas y homicidios que ocurren anualmente a mujeres y a familias completas.


Pero, ¿qué se está haciendo al respecto? ¿Se han reducido los llamados «feminicidios»? ¿El hombre o la mujer están tomando conciencia? Concuerdo con Argénida Romero —colaboradora de este espacio—, sobre una crítica a una de las últimas campañas publicitarias realizadas por un organismo estatal que costó una buena cantidad de dinero:

Más de dos millones de pesos…el dato me molesta. No existen casas-albergues para que mujeres víctimas de abuso, y en peligro de que sus abusadores reincidan en su intensión de completar su “crimen pasional”, puedan estar seguras. Más de dos millones de pesos…y sólo existe un hogar a nivel nacional, con capacidad para 15 niñas, donde menores víctimas de abuso sexual, sicológico y físico pueden ser internadas para recibir un tratamiento adecuado. [Argénida Romero]

Este 25 de noviembre no sólo se trata de ver anuncios buscando conciencia y haciendo marchas por toda la ciudad: es que veamos resultados positivos y avances claros en la lucha contra la violencia a la mujer y la violencia de género. Este día deberíamos estar mirando qué hemos concretado para ir cerrando esa brecha que aún muchas mujeres e infantes siguen viviendo, en vez de ver en los periódicos estadísticas sobre cuántas muertes de feminicidios se han producido. Hagamos conciencia, eso es lo que pedimos desde este metroblog.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.