La reforma constitucional

Actualización: Descargue aquí el Anteproyecto de Ley de Leonel Fernández.

Ayer, durante el mediodía, el presidente Fernández estuvo en la Asamblea Nacional presentando su propuesta de modificar ciertos puntos de la Constitución de la República. En realidad, pone al debate una serie de temas que es necesario discutir entre todos los sectores: relección, migración, poder judicial y menor cantidad de diputados son algunas de las palabras relevantes de esta nueva propuesta.

Clave Digital logra simplificar el amplio anteproyecto con los posibles puntos a modificar. Hay muchos en contra y otros dudosos ante estos posibles cambios —especialmente los de la oposición—. Pero lo que se ha resaltado —y debe de resaltarse— es que esta posible reforma debe ser consultada por cada sector de la sociedad en profundo. El que sea aprobada al vapor sería una falta grave y negligente a la misma democracia que tenemos. Necesitamos —todos— hablar de nuestro sistema de migración, del cambio de poder y a nivel electoral, mejorar nuestro sistema.

Reforma constitucional —versión de Leonel—:

  • Migración: se modificaría el artículo 11 de la Constitución cambiándose a que los hijos de inmigrantes indocumentados no sean reconocidos como dominicanos (actualmente, son declarados). Tema candente a debatirse en los próximos días.
  • Elecciones: se unificarán las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, reduciendo el tiempo de los legisladores, además de que no sería el 16 de mayo, sino cada segundo domingo de mayo, cada cuatro años. Lo más resaltante es que el presidente de la República pueda reelegirse para un tercer período no consecutivo.
  • Congreso: hay un elemento interesante y es que las comunidades dominicanas en el extranjero estarían representadas tanto en la Cámara de Diputados, como en el Senado —¿más aprovechadores del dinero del pueblo?—, aunque los diputados serían reducidos.
  • Justicia: ampliación del Consejo Nacional de la Magistratura, aumento del número de jueces de la Suprema Corte y se formaliza la presencia del Defensor del pueblo —establecido hace siete años—.