La nueva vajilla del palacio

Viendo a Euclides Gutiérrez Félix, en una entrevista que le realizó Cesar Medina para su programa Hoy Mismo, me sorprendí de los detalles que dio sobre la nueva vajilla del Palacio Nacional, misma que conoció en una cena íntima que organizó Leonel Fernández para un círculo íntimo de amigos luego de ganar las elecciones: platos con bordes de plata, cubertería del mismo metal precioso, copas con el escudo dominicano, en plata también. El objetivo de su descripción era demostrar el gran cambio que ha dado el lugar con la llegada de Leonel, pues aseguró que en la administración de Hipólito Mejía se perdieron muchas cosas, entre ellas, unos relojes que quedaban de cuando Trujillo, relojes que valían más de 50,000 dólares.

12 comentarios

  1. En verdad, el Palacio Nacional sufrió mucho durante el mandato de Hipólito Mejía. Recuerdo que en 1999 hice una pasantía allí, y estaba bien cuidado. Sin embargo, en septiembre de 2004 no era ni la sombra de lo que era.

    En diciembre de ese año tomé un tour por los salones del tercer piso, aquello era deprimente. Es una pena que no se valore al Palacio Nacional como una joya arquitectónica. Si, es un legado de Trujillo, pero es un error pretender borrar la historia. No es posible que llegue un nuevo partido al poder y acabe con todo, que fue lo que ocurrió cuando Hipólito. Eso es un verdadero despilfarro.

  2. En este país todo es motivo de queja y chisme. Estoy segura de que si se informara que la vajilla del Palacio está rota, sucia, incompleta o que no hace juego, eso también sería un motivo de queja. Es más, me lo imagino: «… Señores, el Palacio es una vergüenza. En una cena con dignatarios de varios países las copas eran de variados tamaños y los platos eran una inmundicia, con sus adornos semi borrados por efecto del uso de brillo verde. Incluso algunos tenían bordes mellados. Y después se quejan de que al dominicano lo tienen como basura»

  3. Saludos Rocío, tal como dices, es menester del mandatario de turno cuidar la casa, el mismo Euclides citaba que durante el gobierno de Hipólito se podía encontrar a una haitiana vendiendo dulces de ajonjolí en el mismo lugar. Cosa que no dudo.

  4. Saludos Maryangela, me parece que tu comentario está fuera de contexto, pues el objetivo del post ha sido precisamente contrastar las diferencias entre una administración y la otra en lo que al cuidado de la casa se refiere. Te pido que por favor lo leas nueva y detenidamente.

  5. Disculpa, Rafael, el comentario iba dirigido a Joan, quien dice que la austeridad no se ve venir, cosa que quizas sea cierta, pero que no debemos achacar a la compra de una vajilla.

  6. Todo esto no es mas que la relidad de vida del Dominicano. El que ha tenido la oportunidad de hacer el tour de la Casa Blanca en washington me dara la razon en que hay que pagar 22 dollares para relizar esta excursion, y no solo eso hay que esperar 2 horas en una larga fila antes de entrar sino que solo te enseñan varios cuartos y varias salas, ni siquiera tienes acceso a la parte principal. Con ese dineral que generan esas visitas es con lo que se mantiene la estructura de la casa en question. Y tengo entendido que muchos paises hacen lo mismo, ya que la mayoria de los palacios presidenciales son joyas arquitectonicas y legado historico de sus propios paises. Cuanto se cobra por un tour en el la casa presidencial de Santo Domingo? y si se cobra, cuantas personas entran gratis por tener conecciones? y quien cobra, usa ese ingreso para mantener la obra? me gustaria mucho saberlo.

  7. @Tatiana, sumamente interesante tu propuesta. Tal como dices, todo dominicano debe tener la oportunidad de ver ese monumento nacional -aunque sea pagando- que como dice arriba Rocio, nos legó trujillo.

Los comentarios están cerrados.