De casas a apartamentos

De casas a apartamentos. José Francisco Arias hace su análisis sobre el boom inmobiliario en Santo Domingo: «Muchos sectores de la Capital Dominicana sienten la presión de un congestionamiento desproporcionado de residentes y vehículos, debido al crecimiento incontrolado de las construcciones de edificios de apartamentos».

3 comentarios

  1. El problema es aún mayor. Además de lo que menciona José Francisco sobre el tránsito, hay que tomar en cuenta que:

    – El consumo de Agua aumenta considerablemente en dichas zonas, por lo que el suministro de la CAASD debe aumentar también, cuando probablemente no tienen esa capacidad instalada.

    – La basura generada también aumenta, por lo que la logística de recolección debe ser más rigurosa.

    – Los desechos pluviales (materia fecal, orina, grasa animal, detergentes, aguas negras, etc.) aumentan en desproporción, ya que las tuberías de drenaje no son adaptadas para soportar nuevos volúmenes tan grandes. A la larga esto provoca alcantarillas obstruidas que con poca lluvia se convierten en una innundación.

    – El consumo de Energía Eléctrica sectorial aumenta, por lo que las subestaciones deben aumentar la capacidad de distribución y zonas que necesitaban X MW ahora necesitarán 5X MW.

    – Congestiona el tráfico de las comunicaciones de datos y voz, ya que en ocasiones se agotan las celdas de Codetel para la provisión de servicios de Internet ADSL (en el Residencial José Contreras pasó…), aunque esto se puede mitigar con las nuevas soluciones inalámbricas disponibles en el mercado.

  2. @Carlos T: y miles más. Por no agregar también una nueva estructura en cuanto a planeamiento urbano y los demás servicios privados como el cable, entre otros. Excelente tu comentario.

  3. Yo vivo en el Julieta, el cual se ha salvado mas o menos de ese proceso, pero nos afecta grandemente lo que esta pasando en las calles exteriores del Fernandez.

    El aumento repentino de personas habitando en el mismo lugar se nota rapidamente con el aumento de carros en circulacion por la zona.

    Una cosa que cabe notar, los apartamentos que construyen son bien costosos, no se como hacen que se vendan tan facil, del orden de 4 y 5 millones por los pequeños.

    Normalmente los construyen con areas de parqueos estrechas y casi nada de areas verdes. No se replantean las tuberias ni las conexiones electricas. Todo eso se lo dejan al que compra que se lo encuentra de sorpresa.

Los comentarios están cerrados.