26 de julio de 1899. Eran tiempos donde una República con poco tiempo de fundada, apenas la falta de institucionalidad y de autoridades para ejercer la ley —¿nos les suena actual, la problemática?— caía un tirano de la mano de un grupo de hombres que no soportaron sus entónces 17 años de presencia en la silla presidencial, utilizado a su antojo los poderes que representan el Estado.
Se trataba de Ulises Heureaux, a quien apenas se le recuerda —irónicamente hablando— porque no es un personaje histórico «mercadeable»: apenas se ha escrito de él y una película, lanzada hace dos años exactamente, fue un fracaso taquillero. Hagan ustedes la prueba: vayan a Google, escriban su nombre en la sección de noticias y lo que aparecen son apenas menos de 10 enlaces. No se habla de lo que pasó en su gestión, ni menos curiosidades del porqué le llamaban «Lilís». De hecho, tampoco se habla de aquellos que lo tumbaron. ¿Alguien recuerda a aquellos ciudadanos que asesinaron a este malévolo dictador? Por algo comprendo las palabras de Miguel D. Mena publicadas hoy en Areíto —la sección cultural del periódico Hoy— en su edición impresa:
No pasa un mes sein que alguno de nuestros medios de comunicación «El Jefe» sea tema de portada. Todo mundo habla del Jefe, desde José Almoina con su «Yo fui secretario de Trujillo» hasta la nieta de Trujillo diciendo «Yo fui nieta de Trujillo».
Relacionados:
Ulises Heureaux (inglés, no existe artículo en español) | Wikipedia
Editorial de hoy | Clave Digital
Estas demasiado atrasado,de Lilis hasta los chinos de Bonao saben de el, donde cuando y como y quienes lo mataron.
Sabias tu que Lilis fue un Restaurador, peleo en las guerras de Restauracion
Sabias tu que Lilis fue la mano derecha de Luperon?.
De donde tu eres? porque si eres Dominicano debes de volver a la escuela.
Has oido tu de la famosa batalla del Cabao?
Leete de Vigil Diaz su libro: Lilis
De Jose C. Novas: Lilis y los agentes del tio Sam
De Carlos Dobal: Habla Lilis
De Bernardo Vega: Los Perros del Señor(Domini Canes)
Jose Breton