
A muchos dominicanos nos falta conocer mucho más de la historia de nuestra música popular. Saber los ritmos que bailamos y cantamos; su procedencia, origen y el por qué son parte de nuestra identidad es lo primero que debemos de conocer justo cuando nacemos. De hecho, los y las personajes que crearon esta esencia, por igual.
Debemos de enorgullecernos: tener géneros como la Bachata y el Merengue hacerse sentir en las bocinas, iPods y cualquier instrumento musical reproducirse a nivel mundial, es una honra enorme. De ese honor debemos hacer reverencia a grandes que en el pasado, forjaron ese camino y que en el mundo nos reconozcan por ello
Luís María —Billo— Frómeta Pereyra es uno de ellos. Por si no lo conocen, fue un prominente compositor, arreglista y director de orquesta francomacorisano que tuvo una gran virtud: darle al Merengue y los ritmos tropicales un carácter global. De hecho, en Venezuela —su segundo hogar, porque se fue de nuestro país en plena Dictadura— ocupa un sitial de persona distinguida en la historia musical de esa nación. Por su presencia allí, queda señalado como el que llevó de manera formal el Merengue dominicano a Venezuela, a mediados del siglo veinte. Un documental que vimos en la noche de ayer en televisión son muestra de ello:
Video: Primera parte del documental sobre la vida de Billo Frómeta.
Billo tuvo la oportunidad como director, de forjar a vocalistas como José Luís Rodríguez. Su orquesta, la Caracas Boys fue una de las más populares por décadas. Pero un cinco de mayo de 1988, mientras hacía sus preparativos como director de la Orquesta Sínfónica de Venezuela, un derrame cerebral y cayó en coma y muere un cinco de mayo del 1988. Pero su música, sigue vigente y sin cesar en los corazones de muchos hermanos latinoamericanos.
A veinte años de su muerte, en Duarte101 queremos honrarle: nos sentimos orgullosos de que Billo, un dominicano pobre, hiciera bailar con su sazón caribeño, a todo un mundo. Vean la segunda parte —aunque dura casi una hora, apenas captamos otros minutos más— de este documento biográfico:
Video: Segunda parte del documental sobre la vida de Billo Frómeta.
[…] Caracas Boys en varias épocas. Escuchen en diversos momentos a este conjunto bajo la dirección de Billo Frómeta. En sus inicios en 1939 y con la voz de Manolo Monterrey en 1951. Tags: Billó Frómeta · […]
Hermosa historia. Conocia de los exitos cosechados por Frometa, pero no sabia que vivio en Venezuela ni como transcurrio su vida. Admito decirlo.
Los videos me dejaron con ganas de saber mas.
@Junihh, sin duda alguna, es una hermosa historia que muchos debemos de conocer. Lo que no podemos olvidar es personajes como éstos que aportaron muchísismo en divulgar al mundo nuestra cultura y realmente, da pena y vergüenza que poco se le reconozca aquí en la isla.
Del largo documental, quisiera conseguirlo. Hay que verlo de completo para sentir cómo un dominicano aportó toda su vida por darle a Venezuela una rica historia musical.
¿Sabe Ud cuál es el origen del nombre «BILLO»? Si tiene alguna información, compártala. No he conseguido nada al respecto.