Astrologia en la FeriaFoto: La Astrología es un nuevo espacio que han incluido en La Feria del Libro 2010.

Una sorpresa desagradable

La Feria Internacional del Libro tiene sus luces y sombras en cada edición. A pesar de las fallas que se le han podido tildar, desde la organización hasta la selección del material que se ofrece al público, es innegable que se ha convertido en la principal actividad cultural del país en los últimos años. A modo personal siempre he considerado que este tipo de actividades deben ser guiadas con una intención educativa, no sólo en lo cultural sino también en lo científico. Por eso para mí ha sido una sorpresa desagradable que la FIL 2010 permita este año la inclusión de un pabellón de Astrología dentro del recinto ferial. Con el respeto que se merece el derecho de cada quien de optar por una creencia o práctica espiritual de su preferencia, me parece que incluir está manifestación seudocientífica en la Feria del Libro es una equivocación.

No lo deben de aceptar

¿Por qué? Porque si partimos de una premisa educativa este espacio es una contradicción que invita al visitante de la FIL 2010 asumir premisas falsas sobre la concepción del Universo, como si se tratara de algo científico. La verdadera ciencia del Universo es la Astronomía, que a pesar de que es hermana de la astrología ―pues ambas tienen un mismo origen― dista mucho de este concepto mágico-espiritual del que mucha gente se ha hecho millonario y que no aporta nada al conocimiento ni a la ciencia. ¿Por qué no aprovechar ese espacio para incluir la Astronomía dentro de la FIL? La Astronomía es una ciencia hermosa, que nos une y relaciona con eso que está más allá de nuestra frontera terrenal desde una concepción científica y educativa. La semana pasada, por ejemplo, el famoso telescopio Hubble cumplió 20 años de funcionamiento. Este instrumento ha regalado a la humanidad las imágenes más maravillosas del Universo y, lamentablemente, es algo que la mayoría de nosotros ignoramos. Con iniciativas de esta naturaleza la educación de calidad sigue perdiendo puntos en nuestro país.

11 comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo. El domingo fui al stand de LIBRO COCINA, creo que deben hacer la entrevista y hablar de la receta (que hace una chica) mientras hablan con el invitado.

  2. Abundando lo que Rosa quiso decir, fuimos al stand de Cocina… el invitado fue Jesus Nova, quien solo hablo de cocina en la introduccion al decir que se haria un rico plato italiano. Luego de ahi empezo a hablar de la vida (introduccion a un tema que nadie esperaba) y de ahi paso al tema de su interes: constelaciones familiares.

    Para mi un tremendo fraude, es una de estas «ciencias» o «creencias» que supuestamente hacen un perfil tuyo, basandose en cosas ambiguas, y dandote soluciones aun mas ambiguas.

    La verdad fue una gran decepcion y no quede con gusto de volver. Ese tipo de disparates no se deben permitir en la feria.

  3. Rosa y Juan José

    De verdad que es penoso ver este tipo de cosas en un espacio que uno entiende debe servir para educar y ser vehículo del conocimiento.

    La astrología es una superstición que se señala de seudociencia, con nada que aportar para la formación del conocimiento que nos humaniza y nos hace más libres.

  4. Lo mas chistoso es que el Jesus Nova, que trabaja en radio y tv, cobra por sus consultas, o sea que no fue mas que una jugarreta publicitaria.

    De mi parte me quede con el cocote hecho de comer el plato que estaban preparando ya que no aguantamos mas y nos tuvimos que ir.

    Hubo uno que hasta lloró!

    Aqui copio lo que puse en FaceBook sobre el caso:

    «chacho… una jugada sucia que nos hicieron en la feria del libro, volvimos hoy para ir al pabellon de cocina, disque a ver si hacen unos platos. pues bien, hacen el plato, pero traen un invitado, jesus nova, que lo que hizo fue predicar sobre un asunto que el llama Constelaciones Familiares. En fin nos quedamos con el cocote del plato y el tipo hablando plepla a mas no poder, y gente creyendole… segun el: el tatarabuelo de una tuvo dos esposas porque tuvo una perdida de un bebe con la primera (todo esto gracias a que la muchacha dice no saber NADA de alguien mas alla de sus abuelos)… la otra resulta que en su familia una mujer cometio adulterio… y el otro un rebelde a la autoridad (el que termino llorando).»

  5. y no era mejor publicar que los jóvenes de la esquina joven estuvieron en el pabellón juvenil(uno de los pabellones más caros y que es de la juventud) compartiendo (creo que te vi también), que los periodistas por un año del Listín hablaron de Freddy Gatón Arce en el Café Bohemio.. etc Si de ciencias y conocimiento hablamos, la FIl debería traer a Hawkings y no a CARLOS FUENTES, no dar tanto espacio a la poesía, el género menos comercial de toda la literatura (y permitírle espacio a poetas nuevos, como tú, por ejemplo), y traer bestseller y no a MEMPO GIARDINELLI, un referente en el periodismo cultural de toda latinoamérica, pero siempre sobresalen las sombras, como dices, o no sobresalen las sombras, es que hay gente que le gusta solo ver la oscuridad… yo estoy agradecido de ser un periodista nuevo, y que me presten una pc aquí en la FIL, en la sala de prensa y leer desinformaciones…

  6. Argenida, coicido contigo cuando dices que espacios como este deben «servir para educar y ser vehículo del conocimiento». Como bien dices la Astrología no es una ciencia, pero quizas no sea esto lo peor, sino que mucha gente si cree que lo es, desconciendo en lo absoluto la diferencia.

  7. Eleazar: Creo que tu pasión no te deja ver con detenimiento de lo que se trata el tema. Mi señalamiento con este pabellón en específico radica en que si querían darle un espacio alusivo a un aspecto del Universo lo adecuado, según mi criterio, hubiese sido proponerlo desde la Astronomía, que es uan ciencia, no de la Astrología, que es una superstición.

    Lo demás que comentas me parece un ejercicio de mezclar la gimnasia con la magnesia. Por cierto, creo que el pabellón juvenil es auspiciado por Codetel desde hace tres años, incluyendo este. Es tanto así que uno de los mayores malestares desde que existe este auspicio es la molestía con la tienda de celulares, algo que muchos de los que fuimos invitados el año pasado llamamos la atención. Antes de que Codetel auspiciara este pabellón esa majestusidad que señalas no existía.

    Lo de Hawkings sería interesante…pero en una feria científica. Creo que cada año la Universidad INTEC celebra una y varios colegios también. Sería genial y apoyo tu idea. Y si a eso vamos, el pabellón de Astrología quedaría muy bien en una feria de seudociencias o supersticiones. En Reino Unido hace una cada año.

    P.D. Me parece que escuchaste poco sobre lo que charlamos en la Esquina Joven del periódico Hoy en la FIL, pues lo que participamos ese día lo haciamos como escritores y que yo sepa no había ningún joven de «Periodista por un año del Listín». Creo que uno de los participantes mencionó a Gatón Arce. ¿Estas seguro que estuviste ahí?

    Por otro lado ¿Sabes lo que es una noticia y que es una opinión?

  8. Zavix: ¿Sabes por qué pasa eso? Porque se prestan espacios como el de la FIL para presentarla. El contexto la permea. Si presentas una seudociencia como esta en un espacio rodeados de libros, editoriales y escuelas le estas facilitando un criterio de rigor educativo o científico que no tiene. Y si, es penoso.

  9. «Los periodistas por un año del Listín hablaron de Freddy Gatón Arce en el Café Bohemio» es decir fue en CAFÉ BOHEMIO y no en la esquina joven, eso está claro en el texto. CODETEL auspicia el pabellón Juvenil pero la FIL destina cuantiosos recursos para el mismo, investígalo como hizo el programa del cual soy parte de la producción.

    Esta feria no es perfecta, en cierta forma es un despilfarro de recursos. La clase cultural dominicana crítica la misma, pero se llevan cientos de libros y vienen todos los días y muchos agentes mediáticos en solo resaltan aspectos negativos, reincidentes, noticias y opiniones sin trascendencia. La FIL es un instrumento político y tiene mucho más vicios. ¿Y? Es realizada por el estado. No se puede esperar más de nuestros gobernantes hasta que aquí no haya una revolución social.
    ¿Porque no es el sector privado/Org. Civil que asume este compromiso? Porque sólo critican a conveniencia, porque al final su opinión es producto de un conflicto de intereses.
    Si la venta de alguna cerámica en la FIL provoca la conclusión de “lo que nos supone un montón de dudas más al considerar que el evento es de naturaleza educativo” como se escribiera aquí, deja mucho que desear acerca de lo que se considera como importante. No he visto el primer diario o blog que diga que los libros de Alex Grijelmo están a 100 y 200 pesos en Santillana, que la colección de las obras completas de Max Henríquez Ureña está en mil pesos, la cual tiene 10 volúmenes; esto es importante.
    La verdad todo el mundo critica cosas no relacionadas a los libros porque estos son los que menos importan, los que menos venden, porque ningún cibernauta le interesa saber sobre LIBROS. Los chismes son más atractivos.
    El 2×1 de pizza house, la falta de baños, de parqueos, etc, es el precio de convocar a todo el pueblo a una actividad que los “cultos” sienten que les pertenece.
    Yo tengo una edición del 60 de “La Región Más Transparente”, así como la 2da edición de “Así se escribe un cuento”; estos libros lo firmarán dos de las más grandes plumas de Latinoamérica. Esto sin salir del patio. Voy a ver a Carlos Fuentes, conocí a Derek Walcott, entrevisté a Junot y otros tantos. Esto es la FIL, un punto de encuentro. Si tanto nos molesta la astrología armemos un movimiento para que nuestros periódicos retiren el horóscopo de sus páginas, es lo mismo no?

  10. Caramba, Eleazar, pareces que acabas de descubrir el agua tibia o algo así. Me gusta tu pasión, pero muchos periodistas antes que tú han escrito lo bueno y lo malo de la Feria.

    El papel del periodista esta en cuestionar y también en señalar lo bueno y motivarlo cuando existe. Las criticas también se hacen para mejorar y si revisas las crónicas de los periódicos desde 1998 hasta la actual edición de la Feria Internacional del Libro verás que encontrarás lo bueno y lo malo.

    No tienes que dar tanto golpes de pecho ni sentirte tan indignado. Cada quien tiene derecho de exponer su punto de vista aunque no este de acuerdo y tu mismo has expuesto muchos puntos que te darían un buen reportaje. Baja un poco los humos y ofrece ese importante punto de vista a la gente tan manipulada por el chisme ferial…bueno, lo único es que muchos de esos puntos son tratados por los que cubren la feria todo los años….eh…así que no creo que hagas algo muy novedoso. 🙂

    Menos mal que los horóscopos aparecen en los periódicos junto con las caricaturas y los crucigramas. Creo que eso le da un contexto muy adecuado ¿No te parece?

    Sigue adelante.

  11. Ah, por cierto. Ya que sabes tanto detalles de la Feria que a nadie parece interesar puedes escribirlo. Abrir un blog es muy fácil. Así aportarías a favor de una buena causa.

    Café Bohemio este año…estuve ahí hablando con un periodista el día que fui a la Feria para participar en una actividad a la que me invitaron. Días antes fue a comprar.

Los comentarios están cerrados.