El estigma de usar un Alcatel

AlcatelFoto: ¿No te parece familiar?, vamos no te hagas se que tú también tuviste uno. Según las estadísticas de cada 10 dominicanos, 12 llegaron a tener un Alcatel, lol. ¿Te vas a hacer ahora?

Aja te lo vi, te voy a aquerosear

Dicen por ahí que uno es lo que come, otros dicen que uno es lo que lee, mientras otros que uno es lo que viste, y así vamos asignando personalidades tomando como base nuestros hábitos de consumo. En República Dominicana la gente suele ser fiel a ese tipo de lógica en cuanto se refiere a catalogar a una persona. Esto tal vez no representase problema alguno a no ser por el hecho de que hay algo en nuestras venas que nos lleva a denigrar al prójimo en cuanto entendemos que ese fulano no está en sintonía con lo que entendemos es aceptable, bueno y hasta loable. En buen dominicano existe un vocablo para lo ya referido: aquerosear, no lo busques en el diccionario de la real academia pues no lo vas a encontrar. De esta palabra se desprende la frase fulano aqueroseo a mengano, lamentablemente el aqueroseo es una acción negativa implícita en nuestra dominicanidad y veo muy difícil de extirpar.

Fulano no quiere que lo vean con uno

Hace 3 años los moradores de los sectores más populosos del país se vieron inundados por un teléfono celular muy peculiar, más bien parecía un Game Boy negro más diminuto de lo normal, el costo económico del mismo hizo que mucha gente ya sea para salir de paso, o para estar en la onda comprara dicho equipo, hablamos del tan vilmente vilipendiado Alcatel de pantalla blanco y negro. No recuerdo ningún otro artículo de consumo tan en boga en su momento, tanto así que dicho modelo de Alcatel fue utilizado como referencia, parodias y chistes en todos los medios de comunicación, yo mismo hice un sketch para radio, no de muy agrado para la marca, esto a juzgar por la amenaza de ser demandado. El Alcatel se incorporo entonces a la cultura urbana del dominicano de clase baja y más abajo. Algo que socialmente puso de manifiesto una vez más esas sempiternas ganas de aquerosear al otro, leamos como.

Se multiplicaban como conejos

Precisamente en los barrios surgió una especie de movimiento reacio al uso del Alcatel y es que para estos ya era demasiado, demasiados Alcatel por aquí y por allí, así comenzaron entonces a burlarse de todo aquel que en medio de una reunión o coro desenfundara su aparato ya sea para llamar o atender una llamada, muchos de los propietarios llegaron a coger la cuerda, otros incluso llegaron a sentirse avergonzados de usarlos y cuando lo usaban se les veía tapar el equipo con la mano. Se asociaba la portabilidad de un Alcatel con un muy bajo ingreso económico e incluso con la falta de criterio y principio, algo así como: fulano y que tú haces con un Alcatel, ¿tú no tienes vergüenza eh? Esos complejos nuestros manifestándose a toda hora del día.

Con más vidas que un gato

En términos económicos un Alcatel es una muy buena opción pues el bendito celular es prácticamente ¡irrompible! Sin embargo y debido a esas ganas de denigrar al otro y nuestros locos complejos socialmente hablando un Alcatel resulta ser una mala inversión. Llego un momento en el cual ya tu novia podía saber que portabas uno, por pena ella fuese la burla de sus amigas. En torno a este tan desdichado celular se tejieron leyendas urbanas sobre su procedencia, se decía por ejemplo que varios furgones habían sido enviados inicialmente a cuba pero que luego se habían desviado hacía este lado del Caribe. No he podido comprobar la veracidad de dicha historia pero mientras tanto ya vamos por el 2010 y aún vemos decenas de Alcatel rondando de mano en mano, claro la moda ha pasado pero la graciosa historia de un modesto celular que llego a ser tan o más popular que Jack Veneno y Alvarito nos queda a ser narrada.

7 comentarios

  1. Montro, «vendito» se escribe con b. Y sí, el colectivo social para por cuadrado, inflexible y materialista al juzgar a una persona por tener un Alcatel. Y cuando no existía celular, con que alardear? Debemos evolucionar en ese sentido.

  2. jajaja, esta chulo el articulo. Pero, vamos hombre, y esa estadistica? 12 de cada 10? Que pasa con las matematicas?

  3. si es muy comun quedar mal con algo barato aqui. sera porque en la sociedad dominicana no hay nada mas que acomodados y pobres? o sera por la ignorancia dado que hasta los pobres demigran lo barato.

Los comentarios están cerrados.